Sin extraordinarias
Javier Milei finalmente aceptó el consejo de Guillermo Francos y no tiene previsto citar a extraordinarias, al menos por ahora. Diciembre y enero, con seguridad, permanecerán los recintos cerrados, mientras que en febrero el Presidente evaluará con su equipo más cercano si tiene sentido arriesgarse a abrir debates legislativos.
Queda pendiente el tratamiento de la reforma política, que incluye un proyecto para eliminar las primarias y otro para restringir la creación y sostenimiento de los partidos políticos. La sanción de esas iniciativas no puede demorar a marzo, porque al mes siguiente comienza el calendario electoral.
Francos intentará encontrar apoyos en el Congreso para acelerar la negociación en febrero, con un fuerte debate público sobre la conveniencia de votar dos veces en cada año impar. Será la próxima batalla cultural libertaria.
Villarruel no quiere subir dietas
El Senado cerró hasta nuevo aviso, pero quedó un problema a resolver: el valor de las dietas, que podrían aumentar si no se toma una medida antes de fin de año, cuando vence el último congelamiento dispuesto por una resolución votada en agosto. Victoria Villarruel intentó que sea prorrogado, pero ningún jefe de bloque aceptó.
La vicepresidenta quiere evitar un nuevo amedrentamiento de sus enemigos en la Casa Rosada y busca opciones para que no suban las dietas. Ocurre que al terminar el congelamiento, debería subir el valor de los módulos que componen el haber.
Algunas autoridades de bancada le proponen a Villarruel reinterpretar las resoluciones vigentes para no dar el aumento, pero no la terminan de convencer. De lo contrario, en febrero las dietas, en bruto, superan los 9 millones de pesos.
¿Se abre el debate por los pliegos para la Corte?
Javier Milei no tiene decidido aún nombrar en la Corte por decreto a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, por temor a represalias judiciales y porque Unión por la Patria ya advirtió que, si eso ocurre, cajoneará sus pliegos para siempre. Esa postura sería decisiva, porque el peronismo tiene capacidad de bloquear los dos tercios.
Esta semana abandonará el máximo tribunal Juan Carlos Maqueda, quedarán sólo tres miembros, lo justo para firmar fallos. Como Rosatti y Juan Carlos Rosenkrtanz están enfrentados a Ricardo Lorenzaetti, hay riesgo de una eventual parálisis.
Para evitarla, Rosattii anunció que realizará un sorteo para nombrar conjueces en enero, motivo de furia de Milei, que prefería nombrar a sus candidatos por decreto. Buscará que sean nombrados en el Senado durante febrero. García-Mansilla no tiene los votos. Lijo tal vez sí.
Ritondo, en silencio
El jefe del bloque de Diputados PRO, Cristian Ritondo, sigue en silencio luego que se conociera que tenía departamentos en Miami sin declarar, según una investigación periodística que ni se preocupó en desmentir.
Ritondo recibió el respaldo de Javier Milei, quien considera al exministro de Seguridad bonaerense como un socio clave en el Congreso y tenía expectativas de sumarlo al Gabinete en algún momento.
No hubo pronunciamiento del PRO sobre el diputado, quien no apareció tampoco a la reunión del Consejo del partido, que presidió Mauricio Macri. Se estima que espera una resolución judicial favorable para hablar e intentar salir ileso.
Todo sigue para UP
Aún sin convocatoria a sesiones extraordinarias, Unión por la Patria se rebuscó para no bajar la persiana y citó a comisiones de Diputados que preside, a partir de una reinterpretación del reglamento.
Según la relectura de los asesores peronistas, están habilitados los debates en comisión y en tal caso no es posible dictaminar, aunque ni siquiera creen que eso aplique a todo los casos.
Podrían impulsar dictámenes de resoluciones o declaraciones, que de todas maneras no prosperarán si no pasan por el recinto. La UCR y el PRO participaron de algunas comisiones convocadas y avalaron el método de UP. La Libertad Avanza no puso un pie en el Congreso durante diciembre.