En modo campaña, los hermanos Milei van por todo, incluido los primos Macri y su bastión porteño - Política y Medios
22-01-2025 - Edición Nº6200

POLÍTICA

En modo campaña, los hermanos Milei van por todo, incluido los primos Macri y su bastión porteño

La llegada de las fiestas y el fin de año apresuran las agendas del Gobierno nacional en diversos temas. En esa vorágine quedó de lado el llamado a sesiones extraordinarias con el que amagó en un anuncio en red el vocero Manuel Adorni. La fecha límite del tratamiento de un temario que por ahora quedó en espera es el 27 de diciembre. Se infiere, debido al cese de actividades de varios de los funcionarios nacionales y legisladores, que el Congreso estará paralizado en enero y se verá si Javier Milei define hacer la convocatoria para febrero. Como aclaró el jefe de Gabinete Guillermo Francos, si no hay acuerdo con la oposición no tiene sentido hacer el llamado ahora.

De los proyectos que pretendía enviar el Ejecutivo, más allá del de los viajes del presidente; la reforma de los fuero en la política; la ley antimafia y el juicio en ausencia, el que tiene prioridad para Balcarce 50 es la Reforma Electoral y Política, con la eliminación de las PASO y el financiamiento para los partidos políticos. Una resolución que comparte con el cristinismo.

Está claro que el caso Kueider, que sigue generando ruidos y preocupaciones en el seno del poder, fue fundamental a la hora de paralizar la actividad parlamentaria, que veremos cómo se desarrolla a partir de la apertura de las ordinarias del 1 de marzo que estarán encabezadas por un Milei absolutamente en campaña. En las huestes libertarias todavía hay alguna esperanza de alcanzar un acuerdo con la oposición para que Ariel Lijo y García-Mansilla desembarquen en la Corte Suprema vía el Senado, aunque advierten: “No descartamos sumarlos mediante un decreto”, reiteró este viernes uno de los hombres de confianza del primer mandatario que le pone fichas a la feria judicial como tiempo factible que permitiría alcanzar posibles negociaciones.

En referencia a las desavenencias entre Casa de Gobierno y los aliados amarrillos, Mauricio Macri salió a decir que “no hubo en la historia un partido político que haya hecho tanto por el oficialismo como hizo el PRO, a pesar de que recibimos un destrato permanente por parte del Gobierno nacional. Si no acompañábamos este año los proyectos del Gobierno, el Riesgo País estaría arriba de los 2000 puntos básicos y estaríamos al borde de una crisis terminal”, espetó en una actividad partidaria. El encargado de responderle fue el portavoz presidencial Manuel Adroni, quien manifestó que siempre reconocimos que hubo otros espacios que fueron muy relevantes para aprobar la Ley Bases, o para acompañar determinadas cuestiones en el Congreso. Ahora, de ahí a decir que son los salvadores de la Patria -me parece- que hay una distancia enorme”, sentenció.

Al líder de Propuesta Republicana le siguen cuestionando sus reclamos e intento de injerencia en la administración central. Fue uno de los dirigentes libertarios más influyentes quien le dijo a PolíticayMedios: “Mauricio es el gran republicano ¿no? pero todo lo que a él no le gusta no es republicano".Y a la vez añadió sobre el apoyo Pro en el balotaje que "los votos del macrismo iban a ir igual para La Libertad Avanza contra Sergio Massa, pero él lo que hizo fue anticiparse a algo que iba a ocurrir igual". A mitad de año, cuando empezaron las idas y vueltas con el ex presidente, los capitostes libertarios no se reprimían a la hora de decir que el ingeniero iba a terminar como Joe Biden, o lo que consideraban peor, como el ex intendente porteño, Horacio Rodríguez Larreta. Para colmo, esta semana en la provincia de Tucumán, el titular del PEN defendió al jefe del bloque de los amarillos, Cristian Ritondo, cuya esposa, Romina Aldana Diago, figura vinculada a sociedades propietarias de costosos inmuebles en Miami. 

Entre otras cosas, los armadores del partido mileísta hacen hincapié en lo que consideran otro punto débil de los primos Macri; la baja imagen,, que según encuestas que mandan a hacer en la Capital Federal, estaría teniendo Jorge, el alcalde al que le presentan el desafío amenazante de una Karina Milei empoderada. De hecho, fue la propia Secretaria General de la Presidencia la que se encargó de decir que va a estar en el lugar en que su hermano la necesite. Lo mismo dicen Patricia Bullrich y Adorni. Tres desafiantes -y potenciales candidatos- que pretenden poner en riesgo el bastión macrista por excelencia. “Igual le queda Córdoba”, bromeó un circunstancial vocero que festejó la llegada de Diego Kravetz a la SIDE como segundo de Sergio Neiffert, ambos alfiles que deberán reportar sistemáticamente a Santiago Caputo. "Uno más del Pro que se pasa a las fuerzas del cielo", expuso uno de los armadores de LLA.

En otro orden de cosas, el Gobierno se encargó de anunciar un encuentro entre representantes de la Jefatura de Gabinete, de las cámaras patronales del G6 y de los denominados “Gordos” de la CGT. A las pocas horas, los caciques de Azopardo 802 salieron a desmentir su presencia en Rosada, aduciendo que no iban a regalarle esa foto a la gestión nacional porque les pone límites en las paritarias a través de la no homologación de los acuerdos salariales. El más duro fue el camionero, Hugo Moyano, que no sólo habló de “políticas de hambre” de Milei, sino que convocó a un paro que fue neutralizado por la secretaría de Trabajo dictando la conciliación obligatoria. Ese frente sindical intenta alinearse con otro político que está liderado, entre otros, por Miguel Angel Pichetto y Emilio Monzó.

Presente en el palacio gubernamental, luego de participar en una Mesa de Articulación Judicial Contra el Narcotráfico, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, evitó referirse a los 2400 despidos que se ejecutaron los últimos días en su cartera y por los que los trabajadores estatales están en estado de alerta y movilización. Junto a Bullrich hicieron un balance positivo del año, así como insistieron con que el sistema acusatorio debe llegar a todos el país, a la vez de que defendieron la baja de imputabilidad y la capacidad de que jóvenes de 18 puedan comprar armas y hacer transacciones. La encargada de la Seguridad nacional se refirió al regreso del Servicio Cívico, que se implementará con Capital Humano, buscando el objetivo de ser la contracara de los planes sociales, y una plataforma que intentará crear empleo público y privado dirigido a jóvenes desocupados entre 18 y 24 años. Este fue un mecanismo puesto en práctica durante la era Cambiemos que el Frente de Todos de los Fernández y Massa desactivó.

Esto es una necesidad, más que un deseo, y viene a colación de los últimos datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), donde se indica que se cayeron casi 12 mil unidades productivas (PyMes) con 220.000 bajas de asalariados registrados. Guarismos extraídos en base a cifras del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) en el período comprendido entre noviembre de 2023 y septiembre de este año. Esta situación también explica el desplome en los registros referidos a las ventas minoristas y el consumo, pese que Milei haya dictaminado que "la recesión terminó".

Por fuera de estos informes que la administración libertaria niega, el presidente de la Nación hizo una feroz defensa de su gestión en la inauguración -en la ciudad de Córdoba- del flamante edificio de la Bolsa de Comercio local. Allí habló de “deflación en dólares” y "crecimiento", además del equilibrio de las cuentas fiscales y el déficit cero. El mandatario festejó los doce meses de vigencia del decreto 70/2023, y aprovechó para tirar más leña a su mala relación con la vicepresidenta Victoria Villarruel, en un nuevo capítulo de acusaciones cruzadas que esta vez sumaron a la ministra de Seguridad y al gendarme retenido en Venezuela, Nahuel Gallo. A este respecto, en la sede ejecutiva prefirieron no responder sobre si es cierto, que como planteó el canciller colombiano, Luis Murillo, el régimen venezolano pide a cambio de la liberación del federal argentino lo mismo para una persona que tiene buenos vínculos con Caracas, son aclarar de quién se trataba. Voces kirchneristas dejaron entrever que ese intercambio pedido por el chavismo tendría que ver con la dirigente de la Tupac Amaru, Milagro Sala. “No nos consta”, fue la respuesta más escuchada hasta la llegada del fin de semana en Casa de Gobierno.

No faltaron los funcionarios libertarios que le reclamaron a Cristina Kirchner, "como aliada a la dictadura venezolana", la acusaron, "y en su calidad de presidenta del principal partido opositor del país" –el PJ Nacional- que intermedie por una cuestión humanitaria que permita conseguir, al menos, conocer el paradero y el estado de salud del uniformado catamarqueño que fue acusado por el ministro del Interior y Justicia, Diosdado Cabello, de ingresar a esa nación -desde territorio colombiano- con la finalidad de cumplir tareas de “terrorismo” e “inteligencia”.

Por el lado del Poder Judicial, y entorno a lo que algunos legistas suponen que podría venir en la Argentina, al despedirse de su cargo en el máximo tribunal de la República Argentina, el cordobés Juan Carlos Maqueda que alcanzó los 75 años, advirtió en su despedida en el Patio de Honor del Palacio de Justicia que “no podemos quedar a la deriva de los hombres que en este momento hacen culto a la personalidad, hombres proféticos –o que se creen proféticos- y que realmente ponen en riesgo la instituciones de la convivencia democrática”.

Consultado por estas palabras del ex magistrado, otro alto colaborador ministerial de elevado rango opinó que “el país necesita un hombre fuerte, sin medias tintas, pero que nada tiene que eso con cuestiones proféticas, sino con designios que requiere la Patria en épocas como ésta, en las que la casta también persiste en todos los estratos y sectores sociales, incluida en la mal llamada familia judicial, esa que tanto mal le hizo al país, y que como vemos, se lo sigue haciendo”.      

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias