Guillermo Francos dio la cara y anunció que no habrá sesiones extraordinarias - Política y Medios
25-03-2025 - Edición Nº6262

EL OJO PARLAMENTARIO

Guillermo Francos dio la cara y anunció que no habrá sesiones extraordinarias

El Senado expulsó a Edgardo Kuieder, luego de una semana de arduas negociaciones y un intento fallido de Victoria Villarruel por salvarlo. Insólita discusión sobre acefalía entre el binomio presidencial. Guillermo Francos frenó extraordinarias y Unión por la Patria abre igual Diputados. ¿Suben las dietas en el Senado? 

Expulsaron a Kueider 

El Senado expulsó a Edgardo Kueider, de Provincias Unidas, por haber sido detenido en Paraguay, luego de intentar entrar a ese país con 211 mil dólares sin declarar. El proyecto aprobado es de autoría de Unión por la Patria, que pidió una sesión para el jueves y consiguió que Victoria Villarruel la convocara.

Fue así porque el PRO, a través de Luis Juez, anticipó que daría quórum y dejó a la vicepresidenta obligada a mostrar alguna carta.  Villarruel intentó sin éxito que se votara una suspensión, para que la banca de Kueider no la ocupara Sefanía Cora, de La Cámpora, como ocurrirá desde marzo.  

La vice nunca tuvo dos tercios para salirse con la suya. La UCR, el día de la sesión, se vio en aprietos y optó por votar la expulsión: temía que ninguna propuesta tuviera mayoría especial y todas las fuerzas políticas paguen el costo de proteger a Kueider, quien es de origen peronista y fue aliado del Gobierno hasta hace un año.

Acefalia presidenical 

La sesión en el Senado en la que se votó echar a Kueider terminó con otro escándalo: Javier Milei dijo que Victoria Villarruel presidió la sesión cuando él estaba en el exterior y, por lo tanto, debió haber ocupado su lugar y no estaba habilitada para estar en el estrado de la cámara alta.

El presidente filtró un chat con la secretaria de la vicepresidenta, Guadalupe Jones, en el que le anunciaban el martes que el jueves Villarruel debería ocupar la presidencia. No estaba definido aún si ese día habría sesión.

La titular del Senado desatendió esas advertencias y manejó la sesión como si nada, aun cuando el portavoz, Manuel Adorni, había anunciado temprano que Milei partiría a Italia. Su excusa fue que el escribano general de Gobierno recién fue al Congreso a firmar el traspaso a las 19 horas. Sospechan que la demora fue a propósito. 

Sin extraordinarias 

Guillermo Francos finalmente dio la cara y anunció que no habrá sesiones extraordinarias, pese a que el vocero, Manuel Adorni, había publicado un listado de proyectos que iban a debatirse hasta el 27 de diciembre.

Esa lista incluía los proyectos sobre reforma política, que son la eliminación de las primarias y el cambio al sistema de creación y sostenimiento de partidos políticos. Francos y Martín Menem no creen que estén los votos para aprobar esas iniciativas y prefieren evitar una derrota antes de navidad.

En el mejor de los casos, los recintos se abrirán en febrero, si hubiera una negociación, o en marzo ya en período ordinario, cuando la oposición también tratará de hacer su juego. Quedaron archivados proyectos pedidos por Patricia Bullrich, como aumento de penas por reiterancia o la baja de la edad de imputabilidad. 

El peronismo abre Diputados 

Unión por la Patria no se resigna a cerrar el Congreso y en Diputados citará a las comisiones que preside para que funcionen como foros de debates sobre temas de interés, al menos durante diciembre. 

Una de las primeras fue la de Acción Social y Salud, donde fue citado el ministro  Mario Lugones para hablar sobre las restricciones a los medicamentos gratuitos. El funcionario no fue. 

La semana próxima fue citada otra vez esa comisión,  a cargo de Pablo Yedlin, y también la de Mercosur y la de Ciencia y Tecnología. El oficialismo desconoce las convocatoria pero otros bloques podrían asistir y animar un verano que no tendrá actividad legislativa oficial.

¿Suben las dietas? 

Victoria Villarruel quiso congelar las dietas del Senado para 2025 pero no tuvo respaldo de ninguna bancada, por lo que desde enero los representantes de la cámara alta serán beneficiados de cualquier aumento que reciban los empleados legislativos. 

Así fue hasta agosto, cuando una resolución votada en el recinto suspendió el enganche hasta el 1 de enero. Villarruel propuso continuar con las dietas quietas, pero no lo logró. Ningún senador quiso firmar un proyecto que ella redactó para que pudiera votarse en la sesión del jueves. 

La discusión volverá en febrero, durante la sesión preparatoria, cuando habrá otra chance de evitar una suba de dietas en el senado que impacte en la opinión pública. Villarruel quiere evitarla. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias