Por: Juan Pablo Peralta (Desde Casa Rosada)
La administración libertaria había proyectado que esta semana que termina tuviese como eje central el aniversario del primer año de gobierno de Javier Milei. De hecho, se dispuso hacer una cadena nacional para destacar, en un discurso que escribieron juntos el presidente y su alter ego Santiago Caputo, no sólo la herencia recibida, sino específicamente lo que en el oficialismo se consideran importantes logros en la gestión. Ese plan que el primer mandatario denomina "milagro económico", y que según dijo varias veces, quiere ser imitado, entre otros países del mundo, por los mismísimos Estados Unidos de América. El mascarón de proa de la exposición fue, obviamente, la baja inflacionaria, la del riesgo país -que abriría la puerta a las tan ansiadas inversiones productivas- y la disminución del valor del dólar blue, que, pese a la novedad positiva, achicó tanto la brecha con el oficial que trae aparejada un esquema que perjudica a productores, porque para poder exportar más y obtener mejores ganancias deberían incrementarse los precios internacionales o que se reduzcan los derechos de exportación. En los últimos días, los agroexportadores volvieron a escuchar en el predio de La Rural de Palermo la promesa del jefe de Estado de que si sostiene el equilibrio en las cuentas públicas el año que viene se bajarían las retenciones. El sector turístico es otro de los que quedan comprometidos con esta paridad en el tipo de cambio.
"La recesión terminó", aseguró un exultante Milei rodeado de sus ministros en el histórico Salón Blanco de la Casa Rosada en un mensaje que se grabó por la tarde del martes y que fue emitido recién en el prime time de las 21 hs. También aseveró que la economía ha entrado en un proceso de recuperación que permitirá reducir impuestos. En la alocución de unos 40 minutos reiteró eso del “que las hace las paga” y que potenciará ‘la motosierra’ con más achicamiento en la administración pública; reformas en la Policía Federal al estilo FBI, y el diseño de un plan nuclear argentino. No faltaron los dardos dirigidos a quienes considera sus enemigos más acérrimos: Sindicatos, dirigentes opositores, y por supuesto, los periodistas que no militan las ‘ideas de la libertad’.
Luego de dejar el registro fílmico que tuvo como escenografía al presidente con sus funcionarios sentados, se procedió a realizar un brindis con ellos, sus familiares, parejas y amigos. No faltó la clásica salida al balcón para que todos juntos saludaran eufóricamente -con bailes y cánticos- a transeúntes y a unas cien personas que desde temprano se mostraban cantando "Pánic Show", la canción de La Renga que fue leitmotiv en la campaña del ‘León’, como lo llaman sus fanáticos seguidores. Hubo caretas con la cara de Conan, el famoso 'hijo de cuatro patas' del mandatario que tantas polémicas mediáticas generó.
Como acostumbra hacer cuando el clima lo amerita -o le viene en ganas- Javier Milei bajo a la explanada de Balcarce 24, y del lado de adentro de la reja -rodeado de sus implacables custodios- se animó a saludar a quienes estiraban los brazos para alcanzarlo. Hasta se animó a ponerse una de las máscaras de su perro y sonreír frente a varios jóvenes que celebraban la condescendencia del Presidente. Pese a la aversión que tiene con los periodistas acreditados en la sede del Poder Ejecutivo Nacional, el mandatario respondió algunas consultas. En ellas declaró que “va a haber crecimiento, va a bajar la inflación y vamos a estar despegando como nunca se vio antes”. Aclaró que “no dan los tiempos para cerrar el Banco Central, siempre dije que tardaba cuatro años, recién llevo uno”, remarcó. De los primeros doce meses de gobierno señaló que fue “el primer año de la reconstrucción argentina”.
[#CasaRosada] Luego de grabar el mensaje a emitir en cadena nacional #Milei saludo desde el balcón y la reja a sus seguidores. Dijo a los acreditados que va a haber crecimiento, baja de inflación y que vamos a despegar. Calificó el año como el de la recontrucción de la #Argentina pic.twitter.com/ivnKVqpUhK
— Juan Pablo Peralta (@JuamPaPeralta) December 10, 2024
En medio de la vorágine de cosas que deparaban estos cinco días hábiles, se dio a conocer el dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre pasado. El número oficial del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos indicó que fue de 2,4 por ciento, bastante por debajo del 3,2% que se midió en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, algo que produjo ciertas suspicacias hacia las mediciones del titular del organismo, Marco Lavagna, que como no había pasado nunca, emitió posteriormente un comunicado hablando de que “el costo de vida tiene elementos subjetivos”.
En torno a esas especulaciones que apuntaron a la ansiedad que tiene el Palacio de Hacienda de Luis Caputo por mostrar un cierre de período anual con un guarismo por debajo del 2 por ciento mensual, algo que con los últimos aumentos sería casi imposible, PolíticayMedios consultó a Manuel Adorni en referencia al tema. El funcionario respondió: "No vemos que haya ninguna duda con respecto al número de inflación que midió el INDEC" (.) "No notamos ningún tipo de cambio".
Consultamos a #Adorni sobre alguna desconfianza que generó el #IPC de noviembre que dio 2,4%. El vocero de #Milei dijo que "no vemos que haya ninguna duda con respecto al número de #Inflación que midió el #INDEC" (.) "No notamos ningún tipo de cambio". https://t.co/KOrNljfCRb
— Juan Pablo Peralta (@JuamPaPeralta) December 12, 2024
Así como el jefe de Gabinete Guillermo Francos salió el jueves a decir que no había un temario que justificara la convocatoria a sesiones extraordinarias, esas que el propio gobierno había declamado mediante un tuit del portavoz presidencial el 4 del corriente, pero sin enviar el decreto, tampoco había certezas sobre lo que podía llegar a pasar en la sesión de la Cámara alta el jueves en la que se trataría la expulsión de Edgardo Kueider, que fue propuesta por los integrantes de su ex bloque del Frente de Todos (ahora Unión por la Patria).
Lo que atinó a hacer el oficialismo fue amenazar con enviar otra iniciativa que alcanzara a todos los legisladores con procesos judiciales abiertos, en ese paquete ingresaban varios diputados y senadores kirchneristas. Villarruel apuntó a Oscar Parrilli procesado por el Memorándum de Entendimiento con Irán bajo la figura de “Traición a la Patria”. La luz verde para que se abriera el recinto en esa jornada compleja salió de Balcarce 50. El día anterior, el presidente Provisional del Senado, Bartolomé Abdala, se reunió con el jefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y todo parecía marchar sin problemas. Los dialoguistas respaldarían la suspensión del entrerriano detenido junto a su secretaria en Paraguay -por cruzar la frontera con más de 200 mil dólares no declarados- y no habría sobresaltos. La jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado iba en esa línea -cuando además de reclamar el quite de fueros y la detención del político y su acompañante, Iara Guinsel Costa- ordenó tras la remoción del senador, 13 allanamientos, incluyendo los de sus despachos en la sede legislativa, todo por un “presunto lavado de dinero agravado”.
Es que, sobre la marcha, la bancada PRO y la de los radicales decidieron ir en línea con UP, y ahí fue donde todo se complicó para La Libertad Avanza. Pese al intento de conseguir tiempo con el objetivo de dilatar la cosa, a los libertarios no les quedó otra que usar la lógica (coyuntural) del ‘si no puedes vencerlos únete a ellos’. En los corrillos de la Rosada responsabilizaron por la derrota a dos aliados circunstanciales en los que cada vez confían menos: Mauricio Macri y el gobernador mendocino Alfredo Cornejo. “Nos quieren pasar factura por lo de ficha limpia, pero esto no queda así”, advirtió al pasar un alto asesor ministerial que estaba demasiado atento a su celular. Pocas horas después se inició una caza de brujas que parecía venir de parte de senadores del oficialismo. ¿La víctima? Victoria Villarruel, acusada de presidir la sesión cuando estaba a cargo del Poder Ejecutivo Nacional, debido al nuevo viaje que ese mediodía había iniciado Milei y su hermana Karina rumbo a Roma, en una visita de tinte partidaria que se buscó disfrazar de oficial organizando encuentros con empresarios locales.
En un principio, los operadores libertarios observaron que el pedido de nulidad de la sesión “no iba a prosperar”, como es posible que ocurra, y avisaron a sus legisladores que paralizaran la estrategia, aunque tras ello vieron la oportunidad de reflotar la extraña interna entre el presidente y su vice, que vuelve a escena cada vez es que funcional a las necesidades del ‘triángulo de hierro’, a quien desde la oposición acusan de promover este cambio de rumbo ante supuestas amenazas de Kueider, ‘quien podría hablar’, si es que no hacen algo por resolver su situación, conjeturan en el Instituto Patria.
En esa línea, y aprovechando un reportaje que concedió Milei a un medio a fin, fue él mismo quien se encargó de decir que “la doctora Villarruel fue informada 48 hs antes de la sesión” y que Adorni confirmó la hora de su vuelo en conferencia de prensa, añadiendo que “cuando yo termino de firmar, el escribano General de la Nación la llama insistentemente y como no le contestaba, le escribieron a la secretaria de la doctora Villarruel quien tampoco contestó”. Tras esa argumentación expuso que la vicepresidenta no podía presidir el cuerpo porque “Argentina tiene un sistema republicano de gobierno, que es un sistema de pesos y contrapesos y el Poder Ejecutivo no se puede meter con el Legislativo y viceversa, lo mismo pasa con el judicial, tienen que ser independientes”, explicó antes de sentenciar que bajo ese criterio considera “inválida” la sesión, no obstante aclaró que “igual se podría hacer nuevamente porque dados los números está claro que todos queremos a los Kueider afuera”, enfatizó.
Ya hubo otros encontronazos de este tipo entre la fórmula que llegó al poder el 10 de diciembre de 2023, pero lo cierto es que la titular del Senado y vicepresidenta de la Nación no jugó una sola ficha contra las políticas generales de la administración mileísta. “Si tiene un proyecto propio es cosa suya, pero eso será a futuro, lo importante es que ahora apoye a Javier, lo demás es paisaje”, expresó un colaborador de la Secretaría General que gusta de fomentar esas intrigas y después desmentirlas, salvo que el personaje en cuestión sea el ex presidente Macri, con quien sí que no tiene reparos, y menos de cara al año electoral que se avecina, y en el que Propuesta Republicana amaga con no sumarse a las boletas violetas, sino ir con las suyas. “Si gestionamos le ganamos al que sea. Hoy estaríamos sacando el 50% de los votos porque bajamos la inflación, el PBI está recuperando, la economía crece al ritmo del 10% y el PBI per cápita en la Argentina subió 120%”, desafió Javier Milei, en un claro mensaje a sus enemigos íntimos del planeta amarillo.