A un año de asumir, la imagen positiva de Milei cayó 14 puntos - Política y Medios
22-01-2025 - Edición Nº6200

47%

A un año de asumir, la imagen positiva de Milei cayó 14 puntos

Entre los mandatarios de este siglo, sólo De la Rúa llegó a su primer año con peores índices. Sin embargo, su peor momento fue en septiembre y desde entonces remontó algunos puntos.

El presidente de la Nación, Javier Milei, cumple este martes 10 de diciembre un año al frente del Poder Ejecutivo nacional y, a pesar de su entusiasmo triunfalista, una encuesta reveló que perdió 14 puntos de imagen positiva durante estos primeros 365 días.

El indicador cayó desde el 61% positivo que cosechaba al asumir en diciembre de 2023 a un 47% en la actualidad. Se observa un deterioro notable, aunque contemplando el calibre del ajuste ejecutado y su efecto sobre la población, podría considerarse un mal menor.

Contra los logros que celebra a diario el oficialismo y sus simpatizantes, son más los argentinos que tienen un opinión mala o muy mala que los que tienen una buena opinión o muy buena. Sin embargo, se puede rescatar un viento favorable de estos índices, y es que en septiembre su reputación era aún peor.

El ordenamiento de las variables económicas y financieras parece ir abriendo un ventiluz de esperanza en sectores de la sociedad, ya que en estos 3 meses la imagen del presidente marcó una leve apreciación.

Los resultados surgen de la encuesta elaborada por el Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), liderada por el sociólogo Roberto Barcman, donde se encuestaron 1.360 argentinos de diversas edades, género, regiones del país y nivel socioeconómico.

Pasando los números en limpio, el actual mandatario mantiene una imagen positiva inferior a todos los presidentes de este siglo a un año de su asunción, salvo por Fernando de la Rúa, que en diciembre del 2000 obtenía una aprobación de apenas el 21.8%.  

Tras un año de mandato, Mauricio Macri marcaba 6 puntos más; Alberto Fernández, 9. Y la distancia se torna aún mayor con las presndencias de Cristina Fernández de Kirchner, que en este período de su primer mandato ostentaba una imagen 27 puntos superior y en el del segundo, 32. La misma distancia que marcaba la imagen de Néstor Kirchner en diciembre de 2004.

Sin embargo, lo que los números arrojan en frío puede ser interpretado con algo de optimismo en Casa Rosada. La dimensión del ajuste fiscal y los recortes en casi todos los ámbitos del Estado que ejecutó el Gobierno de La Libertad Avanza, y la velocidad con que lo hizo, tranquilamente podrían haber arrojado cifras de imagen devastadoras.

Además, el índice de aprobación de diciembre no es el piso, sino que marca una remontada nada discreta desde septiembre, donde obtenía un 40% de vistas buenas. Desde allí, la continuidad de la merma inflacionaria y la baja del dólar pueden haber jugado un papel importante para alcanzar el 47% actual.

Más allá del derrumbe del consumo, que evidencia el deterioro del poder adquisitivo, y de las caídas interanuales de casi todos los índices de producción; el proyecto político de Milei parece llegar con algo de oxígeno al inicio de su segundo año, y tras haber tomado decisiones más que antipáticas para la economía de la ciudadanía.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias