Menem sigue
Martín Menem logró un consenso para ser reelegido como presidente de la Cámara de Diputados un año más, un cargo al que llegó casi de casualidad luego de la victoria de Javier Milei, quien en ese momento evaluó darle ese lugar a algún aliado de la oposición.
Menem no tuvo apoyo de Unión por la Patria, que anunció la abstención en el recinto luego de una dura reunión de bloque, en la que las autoridades, Germán Martínez y Cecilia Moreau, recibieron críticas por un supuesto acuerdo para la reelección del riojano. Le cuestionan algunas medidas, como los bajos sueldos a empleados, la represión durante las sesiones y el reparto desigual de los lugares en las comisiones.
El resto de las bancadas no se opuso a la reelección de Menem y ni siquiera hubo críticas a su gestión. Sólo una advertencia de la Coalición Cívica que durante 2025 no dejarán pasar los DNU con tanta facilidad. Buscarán derogarlos.
El PRO, en mejor posición
El PRO subió un escalón en el organigrama de la Cámara de Diputados, donde Silvia Lospennato se ubicó como vice segunda y desplazó a la tercera al radical Julio Cobos, quien el año pasado se había favorecido de un acuerdo con el bloque Encuentro Federal para tener un lugar más alto.
Con el radicalismo quebrado no había cómo justificar ese premio para el mendocino y el jefe de su bancada, Rodrigo De Loredo, tuvo que ceder. Además, sólo así se frenó una embestida de Emilio Monzó y Nicolás Massot, de EF, para quedarse con una vice con la ayuda de la Coalición Cívica.
La jugada no prosperó y el PRO resultó favorecido, justo cuando Mauricio Macri intentaba desplazar a Martín Menem de la presidencia o al menos hacerle sentir el rigor de su reelección. No ocurrió y la dupla de exmacristas jugó con la idea de retacear el cuórum. No hubo consenso.
El senado, parado por Kueider
La detención en Paraguay del senador de Provincias Unidas, Edgardo Kueider, un peronista que hace un año oficia de aliado del Gobierno, complicó la agenda del Senado justo cuando Javier Milei había decidido activarlo para tratar temas pendientes.
Es que por las divergencias entre Milei y Victoria Villarruel, el recinto de la cámara alta estuvo dos meses cerrado antes del final del período ordinario. Quedaron por tratarse temas como el proyecto para combatir el crimen organizado (ley antimafia).
No será fácil sesionar, porque Unión por la Patria pidió tratar el jueves un proyecto de resolución para expulsar a Kueider por inhabilidad moral. El interés del peronismo es que sea reemplazado por Stefanía Cora, de La Cámpora.
Por ser un tema reglamentario, en UP creen que se puede sesionar sin incluir el proyecto en extraordinarias. Villarruel comparte esa postura, pero quiere boicotear la sesión y espera una ayuda de los aliados.
Menos fueros
Javier Milei hace malabares para no quedar pegado a la continuidad de Edgardo Kueider como senador, luego de haber sido detenido en Paraguay por querer ingresar 211 mil dólares sin declarar. El entrerriano es peronista, pero negoció este año con Santiago Caputo su apoyo a la ley Bases y su lugar en la bicameral de fiscalización de organismos de inteligencia.
El Presidente, para defenderse, anunció un proyecto de ley que impediría continuar en su banca a quienes tengan causas judiciales abiertas, una ficha limpia robustecida. Saber que el PRO no acepta esa restricción y mucho menos Unión por la Patria, que debería pedir la renuncia de algunos legisladores como Victoria Tolosa Paz y Máximo Kirchner.
La idea aún no fue materializada en un proyecto de ley pero el portavoz Manuel Adorni la incluyó en el anuncio del temario de sesiones extraordinarias, que finalmente nunca se publicó. Debería enviarse en las próximas horas.
Comisión de verano
Para asegurarse la reelección como presidente de la Cámara baja, Martín Menem dejó correr un antecedente peligroso: la comisión de Salud se convocó para debatir sobre la restricción de los medicamentos gratuitos a los jubilados. Sólo persistirán entre los de menores ingresos.
El diputado de Unión por la Patria, Pablo Yedlin, la citó sin importarle el fin del período ordinario y aún así consiguió una sala. La convocatoria, además, tuvo la firma de la directora de comisiones, por pedido de Menem, quien no quería sumar un problema.
Para el martes fue citado el ministro de Salud, Mario Lugones, quien no confirmó su presencia. También fue invitado Esteban Leguizamón, director del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP). Las reuniones podrían seguir hasta navidad.