Recorte de medicamentos de PAMI: ¿Quiénes seguirán teniendo cobertura al 100% y cómo tramitarla? - Política y Medios
22-01-2025 - Edición Nº6200

NUEVO RÉGIMEN

Recorte de medicamentos de PAMI: ¿Quiénes seguirán teniendo cobertura al 100% y cómo tramitarla?

El beneficio continuará vigente para aquellos que perciban menos de 1,5 jubilaciones mínimas o cuyos gastos en fármacos representen más del 15% de sus ingresos. También hay excepciones para quienes convivan con discapacitados.

Luego de que el Gobierno anunciara el recorte de la cobertura de medicamentos al 100% a los jubilados a través del PAMI, la incertidumbre se instaló entre buena parte de los retirados.

Es que una gran porción de retirados dejará de gozar de este beneficio, ya que entre los requisitos se encuentra la percepción de ingresos menores a 1,5 jubilaciones mínimas: es decir, $389.398,14.

A pesar de que en octubre la canasta básica de un jubilado fue estimada en $912.584, cobrando menos de la mitad pasarán a dejar de tener cobertura de 100% en medicamentos, uno de los rubros donde más gasta el grupo etario.

Desde el Gobierno se destacó que la medida asgura la continuidad del servicio para más de 5,3 millones de afiliados en todo el país y busca priorizar la cobertura de remedios oncológicos, tratamientos para diabetes y enfermedades crónicas, garantizando el acceso a los afiliados más vulnerables.

Entre otros requisitos excluyentes, también se informó que el afiliado que recibe la cobertura no podrá estar registrado simultáneamente en un sistema de medicina prepaga.

Como ocurre con la mayoría de las prestaciones, la ecuación cambia en hogares donde conviven personas con discapacidades. Así, si el afiliado convive con alguien que posee un Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos totales del hogar deben ser menores a 3 haberes previsionales mínimos.

A su vez, los jubilados podrán solicitar la cobertura en situaciones excepcionales, donde los costos de los fármacos sean demasiado elevados en relación a los ingresos.

Si los gastos en medicamentos superan el 15% de los ingresos del afiliado, podrá solicitar la cobertura completa a través de un trámite especial, por vía de exepción.

[¿Cómo tramitar el beneficio?]

El trámite puede realizarse vía online en la web oficial de PAMI, o también de manera presencial en una agencia del Instituto, por el afiliado o un apoderado. Para tramitar los medicamentos gratuitos por situaciones de excepción, se puede acceder a más información en este enlace.

Con esta medida, PAMI refuerza su compromiso con la sustentabilidad del sistema y la protección de sus afiliados más vulnerables.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias