Rige el paro de transporte y el Gobierno utilizó la App MiArgentina para perseguir sindicalistas - Política y Medios
20-03-2025 - Edición Nº6257

MASIVA ADHESIÓN

Rige el paro de transporte y el Gobierno utilizó la App MiArgentina para perseguir sindicalistas

La medida de fuerza en bloque afecta a trenes, aviones, subtes, barcos y camiones, a excepción de los colectivos que realizarán su propio paro este jueves. Desde Casa Rosada enviaron una peculiar notificación vía aplicación oficial.

El Gobierno de Javier Milei enfrenta una nueva jornada de protesta masivas, donde diferentes gremios del rubro del transporte se abroquelaron para enviar un mensaje contundente de rechazo a las políticas de ajuste, privatizaciones y disolución de organismos. 

Desde las 00 horas de este miércoles, los servicios de transporte de trenes, subtes, aviones, barcos y camiones se vieron interrumpidos, en medio de una jornada donde también adhirieron gremios de la educación primaria, secundaria y universitaria.

Además, la iniciativa afecta de manera indirecta a un sin fin de rubros que dependen a nivel logístico del transporte de camiones -como la recolección de residuos, entidades bancarias o comercios-.

En medio de un plan de lucha sindical sincronizado, este martes los estatales nucleados en ATE ya habían iniciado su propio paro con movilizaciones al Ministerio de Desregulación, en protesta contra los despidos masivos, la disolución de organismos y entidades públicas, y el desgaste del poder adquisitivo.

La medida se extendía por 36 horas desde el mediodía de ayer para complementarse con el de transporte, y este jueves se sumará un nuevo capítulo cuando paren los colectiveros nucleados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que no se plegó a la multitudinaria medida impulsada para hoy por diferencias entre su titular, Roberto Fernández, y los Moyano.

Así, las paradas de autobús que este miércoles lucían atestadas de usuarios que no pudieron desplazarse en tren y subte, mañana lucirán vacías y el público deberá trasladarse a las estaciones ferroviarias y subterráneas.

La Mesa de Transporte que nuclea a los líderes sindicales Hugo y Pablo Moyano (Camioneros), Omar Maturano (La Fraternidad), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes) y Pablo Biró (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas), había definido las medidas la semana pasada en base a un diagnóstico estructural de las políticas de Gobierno y su impacto en los trabajadores.

La UTA, por su lado, lo hizo tras las infructuosas negociaciones salariales con las cámaras empresarias, que tuvieron su última reunión este lunes en ls Secretaría de Trabajo.

[El Gobierno emplea todos los recursos para desacreditar al sindicalismo]

A pesar del descontento expresado desde el movimiento obrero organizado, el Poder Ejecutivo no da un paso atrás y optó en las últimas horas por profundizar su narrativa anti sindical, empleando -como ya lo hizo durante los paros generales- todos los medios a su alcance.

Así, a la postura publica expresada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, se le sumaron las notificaciones enviadas a través de la Aplicación MiArgentina, plataforma oficial de gestión de documentos y datos personales de la población.

Allí les llegó a los usuarios una notificación, como si se tratara de algún anuncio de Gobierno, donde se enviaba un mensaje con tono militante contra las medidas definidas por los gremios dentro del marco legal amparado por la Constitución Nacional.0

"Los sindicalistas no te dejan trabajar. Por medida de fuerza de los gremialistas Moyano y Biró para cuidar sus privilegios, este miércoles no habrá servicio de transporte. Si te obligan a parar, llamá al 134", rezaba el texto, individualizando las responsabilidades de la huelga sobre los dirigentes que peor le caen a la administración de La Libertad Avanza (LLA).

El mismo mensaje se dejó oír a través de los altoparlantes de las estaciones de trenes donde se realizan los anuncios referentes a los viajes, lo cual fue celebrado por los funcionarios a través de las redes sociales. El propio Adorni publicó un video donde se escucha la reproducción del mensaje, en una escena de obscena propaganda oficial propia de una novela de ciencia ficción. 

  

El propio vocero fue el encargado de expresar la postura del Gobierno a través de su rueda de prensa habitual, donde aseguró que "paran los privilegiados, los que pueden darse el lujo de parar porque los argentinos de bien, de trabajo, que queremos vivir en un país mejor no tenemos esa posibilidad y además no queremos parar".  

En la misma línea, aseguró que los gremios que paran “son el de aeronavegantes, el de pilotos de Pablo Biró, que es obvio que se resiste a perder sus privilegios, los pasajes gratuitos en clase Ejecutiva para ellos y sus familias”; el de Pablo Moyano ”en defensa de Biró, porque en definitiva son lo mismo, defensores de los privilegios de unos pocos".

También “el gremio de AFIP que pretenden seguir con el privilegio de cargos hereditarios”, los estatales nucleados en ATE “que se resiste a exámenes de idoneidad”, y por último, la Unión Ferroviaria que “defiende servicios que ofrecen una calidad peor que la de hace medio siglo”.

Adorni evaluó que “con los paros, los privilegiados buscan perjudicar a los que quieren trabajar, a los que votaron por una Argentina distinta, para eliminar los privilegios de ellos, de la casta, para terminar con la inflación y son los que votaron con esperanza para tener un futuro”.

Sobre el final, aseguró que el Gobierno hizo “todo lo que se pudo en términos de diálogo” para evitar medidas de fuerza de este calibre.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias