
El Gobierno de Javier Milei enfrenta una nueva semana de alta conflictividad con los gremios a raíz de las distintas medidas de fuerza. Al paro convocado por la Mesa Nacional de Transporte se suma el de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y el de los empleados de la ex AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos).
Las medidas comenzarán con el paro de actividades de 36 horas del sindicato de empleados públicos, que este martes 29 de octubre realizarán una movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que conduce Federico Sturzenegger.
El paro de ATE se extenderá durante todo el miércoles 30, confluyendo con el paro de transportes que ratificaron la semana pasada los gremios del sector, encabezados por uno de los secretarios generales de la CGT y adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, y el secretario general de Camioneros, Hugo Moyano. Los únicos que no serán de la partida son los trabajadores de colectivos de la UTA (Unión Tranviaria Automotor).
“Tendrán sus razones, lo juzgará la historia”, señaló Pablo Moyano en referencia a la ausencia del gremio que conduce Roberto Fernández. A la medida se sumaron los sindicatos de Aeronavegantes, Pilotos, Trenes (La Fraternidad), Subte y premetro (AGTSyP), Dragado y Balizamiento, Camiones y peones de taxi, entre otros.
Al ratificar su decisión de parar, la Mesa Nacional de Transporte manifestó su rechazo “al ajuste, el aumento de los boletos tras la quita de subsidios, el intento de privatización de Aerolíneas Argentinas, el ataque a los jubilados y el aumento de la pobreza”.
El paro de los trabajadores de Aduana
Los trabajadores de la Aduana anunciaron un plan de lucha ante “la ausencia de respuestas concretas por parte de las autoridades del organismo”, tras confirmarse la disolución de la AFIP y la creación de ARCA (Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero).
El Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) viene realizando una serie de retenciones de tareas en los últimos días y confirmaron un paro de 24 horas para este 30 de octubre, con la posibilidad de extenderlo por 48.
La medida será durante el horario de la jornada hábil de cada sector, "con presencia en los lugares de trabajo, con apagón informático y asambleas”, y no descartan la realización de una marcha.