El último año despidieron a 147 mil empleados en blanco y se crearon 132 mil empleos en negro - Política y Medios
28-04-2025 - Edición Nº6296

MERCADO LABORAL

El último año despidieron a 147 mil empleados en blanco y se crearon 132 mil empleos en negro

Así lo indica un informe del INDEC, que alerta no sólo sobre la sensible realidad que atraviesa la economía del país, sino también los riesgos que supone la falta de aportes para sustentar las jubilaciones.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) publicó en las últimas horas un alarmante informe sobre el mercado laboral, donde en el lapso septiembre 2023-septiembre 2024 se observa no sólo una reducción en la cantidad de empleos activos, sino también un crecimiento del trabajo informal en detrimento del trabajo registrado, que cayó.

Según las cifras del organismo, hacia el segundo trimestre de 2023 se contabilizaban 12.874.000 asalariados (7.434.000 'en blanco' y 5.440.000 'en negro'), cifra que descendió a 12.859.000 en el noveno mes de este año, traccionado por la notable caída de los empleos formales.

Pasando en limpio, en el lapso mencionado 147.000 trabajos registrados desaparecieron y simultáneamente se crearon 132.000 fuentes de empleo que no aportan al sistema previsional, carecen de garantías constitucionales -como la indemnización por despido o paritarias salariales- y no cuentan con cobertura de salud.

La extensa recesión económica impulsada por el drástico ajuste fiscal de Javier Milei se combinó con un abrupto incremento de los gastos corrientes tanto en concepto de insumos, así como taridas de servicios y alquileres, golpeando de lleno a las empresas sector privado, fundamentalmente a las pequeñas y medianas (pymes).

Así, se fue reforzando la tendencia al crecimiento de las economías informales. A pesar de la reforma laboral impulsada en la Ley Bases, los dramáticos desplomes en el consumo afectaron a la cadena de producción completa de los rubros que trabajan en el mercado interno (que hasta hace menos de un año representaba una parte exponencial del PBI nacional); con lo cual el sector privado aún no encuentra estímulos para aumentar la oferta de empleos formales.

Además de ilustrar una época cruda para los trabajadores, la situación afecta las arcas del sistema previsional. Mientras la oposición y buena parte de la sociedad civil reclama mayores ingresos para los jubilados, el financiamiento de sus haberes se ve cada vez más comprometido por la retracción de los aportes de parte de trabajadores activos.

Es decir que, incluso sostener las jubilaciones mínimas de indigencia que reciben los retirados en la actualidad se va tornando un desafío más complejo para el Estado.

[Los rubros más afectados]

La informalidad laboral es un problema sistémico en nuestro país, pero en el análisis sector por sector se observan situaciones críticas: el informe del Indec expone que en algunos rubros más del 50% de sus trabajadores están en negro.

El servicio doméstico representa el caso más sensible: de 1.580.000 personas que se desempeñan en el rubro, apenas 474 mil están en blanco. El 70% no tiene aportes al sistema jubilatorio, cobertura de salud ni instancias legales de sostenibilidad en su puesto.

La construcción le sigue de cerca, siendo que existe un universo de trabajadores registrados que alcanza las 385 mil personas, mientras que hay otros 567 mil que participan de las obras, pero lo hacen desde la informalidad. El 60% de los empleados de la construcción se encuentran precarizados, en medio de una crisis del sector apuntalada por la paralización de las obras públicas en todo el país.

 

En el agro, más de la mitad de los trabajadores están en negro. De las 825 mil personas que se desempeñan en el sector rural y empleos vinculados a la actividad, 481.000 son informales (58% del total).

Otras de las actividades más informales son los servicios sociales y de salud privados (51% de asalariados en negro) y el rubro de “otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales” (51%).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias