
Este sábado cerraron las nóminas para presentar las listas, e inmediatamente inició el período de campaña del Partido Justicialista, donde Cristina Fernández de Kirchner y Ricardo Quintela se disputarán la conducción del instrumento electoral del movimiento peronista.
Luego de los estériles intentos por generar un consenso de unidad encolumnado detrás de la figura de la dos veces presidenta de la Nación, el gobernador riojano y la titular del Instituto Patria serán de la contienda interna, con el aliciente de la postura neutral del máximo exponente del peronismo en gestión: Axel Kicillof.
El mandatario de la provincia más grande del país, que contiene en su area metropolitana el gran bastión electoral del movimiento, decidió el jueves pasado pedir por la "unidad" en el peronismo en el marco del acto que organizó por el Día de la Lealtad en Berisso.
Mientras propios y extraños esperaban un gesto de apoyo, el ex ministro de Economía optó por no erosionar su capital político jugando un plleno por ninguno de los espacios, probablemente calculando que necesitará del apoyo de todos de cara a sus ambiciones presidenciales en 2027 -que adelantó en el mencionado discurso-.
En este marco, e las últimas horas salió a hablar el senador José Mayans, que integra la lista de Cristina Kirchner en calidad de vicepresidente primero, quien aceptó que a la ex vicepresidenta "le duele" que Axel no le preste su apoyo públicamente, pero negó las interpretaciones en torno a una metáfora empleada por CFK en un acto realizado en SMATA.
A pesar de que no fueron pocos los analistas que apuntaron las palabras directamente contra el gobernador bonaerense, Mayans aseguró que la jefa del kirchnerismo se refería a figuras como Osvaldo Jaldo o Ricardo Jalil, que rápidamente alinearon a sus legisladores con el oficialismo para obtener a cambio concesiones puntuales.
"Yo estuve cuando habló Cristina de Poncio Pilatos y de Judas. Lo dijo claramente por los que se lavan las manos ante lo que está haciendo el gobierno nacional con el pueblo argentino, y Judas, son los gobernadores que han llegado con la plataforma del partido" afirmó el formoseño.
En esa misma línea, insistió en que la frase -que dejó ecos resonando en medios de comunicación y redes sociales- era dirigida a "los peronistas que van a comer asado con Milei".
A pesar de esto, desde el entorno de Cristina deslizaron en las últimas horas que -si bien el senador salió a bajar la espuma de las tensiones con el mandatario bonaerense- las palabras de la ex presidenta tenían un carácter ambivalente, y buscaban hacer mella en La Plata.
Es que, tras advertir que "los Poncio Pilatos y los Judas en el peronismo no van más", Cristina profundizó sobre su sentir respecto a la neutralidad desde territorio bonaerense: “No estamos eligiendo entre San Martín y Belgrano. Me hace ruido y me provoca dolor que haya gente que no se defina”.
Mayans deslizó, en medio de la interna a cielo abierto entre Kicillof y Máximo Kirchner, que "Axel llegó a la gobernación acompañado por La Cámpora", pero esquivó consideraciones más profundas y esgrimió: "No le quiero dar tanta importancia, el problema central es lo que está haciendo Milei con el pueblo argentino".
Por otro lado, el candidato a vicepresidente del PJ por la lista Primero la Patria no dudó en afirmar que luego de las elecciones se reunirán "todos en la misma mesa", y enfatizó las coincidencias del justicialismo: "No tengo dudas que Quintela y todo su equipo, esto termina una vez que el pueblo decida quién conduce y nos estamos sentando todos juntos. Lo importante es qué Estado queremos para Argentina, la educación, la salud. Eso hay que discutir, el tema central es ese, no lo otro".
Construir un escudo y una alternativa: para eso, unidad.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) October 19, 2024
Argentina atraviesa una situación muy grave, nuestro pueblo está siendo agredido por un Gobierno Nacional desertor que ataca a la Universidad Pública, destruye los derechos, favorece el saqueo de nuestros recursos, fomenta…
La lista presentada por la ex presidenta cerca de la medianoche del sábado tiene como candidatos a vicepresidentes al mencionado José Mayans, titular del interbloque del peronismo en el Senado; Lucía Corpacci, senadora y titular del PJ de Catamarca; Germán Martínez, jefe del bloque en la Cámara de Diputados; Mariel Fernández, intendenta de Moreno; y Ricardo Pignanelli, secretario general de Smata.
Entre los candidatos a consejeros titulares del PJ nacional que van en la lista de Cristina, se encuentran Sonia Alesso, Juan Manzur, Eduardo de Pedro, Abel Furlán, Víctor Santa María, Juan Manuel Olmos, Sergio Uñac, Agustín Rossi, Felipe Solá, Gustavo Menéndez, José Neder y Anabel Fernández Sagasti.
Además, forman parte de la nómina Daniel Catalano, Guillermo Moser, Raquel Kelly Olmos, Norberto di Próspero, Pablo Yedlin, Julián Domínguez, José Luis Gioja, María Emilia Soria, Leonardo Nardini, Federico Susbielles, Antonio Rodas, Federico Otermin, Agustina Propato y Carlos Linares, entre otros.
En tanto, por la lista Federales de Ricardo Quintela, van como candidatos a vice Magda Ayala, intendenta de la localidad de Barranqueras en Chaco; el ex gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saa, histórico cuadro del peronismo del interior; la Secretaria Gremial UPCN en CABA, Mariana Gadea; el presidente del bloque de diputados de la Legislatura de Tucumán, Roque Álvarez, y la intendenta de La Viña, Salta, Alba Sánchez.
Entre los consejeros titulares, inician la nómina Carlos Alberto Caserio, de Córdoba; Victoria Tolosa Paz, de Buenos Aires; Richard Ordoñez, de Córdioba, Esteban Amat, de Salta, y Natalia Zabala Chacur, San Luis.
Luego, le siguen Jorge Ezequiel Moreno, de Catamarca; Eugenia Alianiello, de Chubut; Jorge Molina de Santa Fe; Mirta Griselda Erro, de La Pampa y Gastón Harispe de Buenos Aires.
Sorprendió entre la extensa lista de consejeros la presencia de Fernando "Pato" Galmarini, como el 38°. El padre de Malena y suegro de Sergio Massa le brinda su respaldo al riojano.
Hasta el martes se podrán hacer las impugnaciones y el viernes que se oficializarás las candidaturas, de acuerdo al cronograma electoral interno.