El consumo masivo no encuentra fondo: cayó 22,3% en septiembre - Política y Medios
21-03-2025 - Edición Nº6258

SUPERMERCADOS Y AUTOSERVICIOS

El consumo masivo no encuentra fondo: cayó 22,3% en septiembre

Un informe privado arrojó los lapidarios números del comercio más cotidiano, remarcando el contraste con el plan de estímulo que había desarrollado Massa un año atrás. En el interior, los números son aún más crudos.

Los números rojos de la economía no dan tregua, y en las últimas horas se conoció una nueva cifra alarmante: el consumo masivo en supermercados y autoservicios independientes acentuó su caída en septiembre, al llegar al 22,3%.

El lapidario informe, publicado por la consultora Scentia, evidencia el contraste entre la extensa recesión económica que atraviesa nuestro país -que lleva nueve meses consecutivos de caída en el consumo- y el programa económico de estímulo al consumo que desarrolló el ministro de Economía Sergio Massa en el último tramo de la administración de Unión por la Patria.

La inyección de bonos extraordinarios, acuerdos paritarios elevados y el recordado plan de devolución del IVA en alimentos disparó en la misma época de 2023 los índices del consumo, tornando aún más severa la caída interanual. En los nueve meses de 2024, el consumo registra una caída promedio del orden de 11,9%.

Respecto al noveno mes de este año, mientras los supermercados retrocedieron 21,2%, los autoservicios lo hicieron en un 23,5%, según la medición. Esta contracción en las ventas es común a todas las canastas y sin grandes diferencias entre canales de venta.

"Sabíamos que los últimos meses del año iban a ser muy desafiantes al compararse con bases altas del 2023, dado que fue un periodo influenciado por las elecciones presidenciales y las acciones impulsadas por el gobierno anterior", explicó la consultora Scentia.

El director de la firma, Osvaldo Del Rio, afirmó al respecto que se cumplió lo esperado y el derrumbe se notará más en la parte final del año.

En el desagregado, el interior del país  registró caídas más profundas: el consumo en supermercados cayó de forma interanual -22,9%, y en el acumulado -13,6%. Por su parte, Autoservicios independientes tuvo una baja marcada de -30,8% y un acumulado de -17,6%.

A nivel nacional, sigue protagonizando la baja la categoría “Impulsivos” (alfajores, bombones, chupetines, cigarrillos, postres, entre otros) que marcó un descenso de -37,2%.

Curiosamente, se trata del índice que popularizó en entrevistas mediáticas Guillermo Moreno para medir la recesión: los pequeños gustos de kiosko que se dan cuando sobra algo de dinero son los primeros productos que la gente deja de comprar cuando pierde poder adquisitivo.

Le sigue “Bebidas con Alcohol” con un -30,7% y en tercer lugar se encuentra el rubro “Higiene y Cosmética” con -28,3%.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias