Congreso: empieza el debate del presupuesto y Luis Caputo no quiere ir - Política y Medios
17-03-2025 - Edición Nº6254

LA INTERNA, DESDE ADENTRO

Congreso: empieza el debate del presupuesto y Luis Caputo no quiere ir

 Diputados trata el veto a la ley de presupuesto universitario y hay final abierto. Empieza el debate del presupuesto y Caputo no quiere ir. Los partidos provinciales se adueñan de las votaciones y Milei se resigna a poner plata para ayudar a los damnificados por los incendios. Villarruel, aislada, hace la suya. Acá y en Europa. 

A todo o nada con las universidades 

El oficialismo intentará este miércoles sostener el veto a la ley de financiamiento universitario, que implica un incremento en los gastos de funcionamiento y en la pauta salarial. Necesita 86 votos para impedir que haya dos tercios para rechazar la medida. La ayuda del PRO es esencial pero insuficiente, debe agregar al menos una decena de aliados más para llegar al número y un puñado restante para prevenirse de eventuales deserciones amarillas. 

En agosto, cuando el proyecto se aprobó en Diputados, hubo cuatro miembros del PRO que se fueron del recinto y el miércoles podrían volver a retacear su ayuda. Tal vez se agreguen algunos más. Hay una fuerte presión del Gobierno a Mauricio Macri para que garantice los votos de su bloque. Los partidos provinciales son el otro botín a recuperar: sólo los salteños anticiparon que no colaborarán esta vez. El resto sigue en silencio. 

Caputo se queda en casa

El ministro de Economía Luis Caputo no quiere asistir a la Cámara de Diputados a exponer sobre el presupuesto 2025:  el proyecto lo presentó en el recinto el Presidente Javier Milei y este martes lo defenderá en el debate en comisión los secretarios Pablo Quirno (Finanzas) y Carlos Guberman (Hacienda). 

Caputo tiene un mal recuerdo del parlamento: la última vez que fue, en 2018, fue para prometer que no habría un endeudamiento masivo, días antes de que el país solicitara un crédito ante el FMI por 40 mil millones de pesos. Además, ese día tuvo que defender sus cuentas offshore, con fondos no declarados. 

La ausencia del ministro le puede traer problemas al Gobierno: el bloque Encuentro Federal, clave para construir mayorías, no quiere firmar el dictamen si el funcionario no asiste a responder preguntas. Le dan un mes de plazo para repensarlo.  

Villarruel, con agenda propia

Sin ningún tipo de diálogo con el Poder Ejecutivo, Victoria Villarruel armó su propia agenda en Europa que finaliza el lunes 14 con una visita al papa Franciso, en la sede del Vaticano. Antes se reunirá con el presidente del Senado español, Pedro Rollán Ojeda,  y con  el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand.

Villarruel participará además de la Conferencia Internacional de las Naciones Unidas sobre Víctimas del Terrorismo que se llevará a cabo en el Palacio de Congresos Europa de la ciudad española de Vitoria-Gasteiz.

En Madrid, tendrá una visita con empresarios organizada por la embajada local. Villarruel emprende el viaje luego de tener fuertes cruces con la canciller, Diana Mondino, por su posicionamiento ante el conflicto por la soberanía de Malvinas.

Además, poco importó las últimas críticas del Papa al Presidente, acompañado por dirigentes cercanos a Juan Grabois. Villarruel nunca cuestionó esos dichos del sumo pontífice y se entrevistará con él.  

Partidos provinciales, al acecho

El Gobierno logró sancionar el proyecto para implementar la boleta única papel, con el respaldo de todo el espectro opositor a excepción de Unión por la Patria (que de todos modos aportó un voto) y la izquierda.

Los partidos provinciales de Río Negro y Misiones no eran decisivos para el quórum pero aún así lograron imponer su criterio de eliminar del texto de Diputados la opción de votar lista completa, una alternativa que licúa los candidatos locales en las eleccione ejecutivas.

Martín Menem cedió al reclamo, previa conversación Guillermo Francos, y el gesto servirá para negociar los votos que se requieren para aceptar el veto a la ley de presupuesto universitario. Las conversaciones se dieron casi en simultáneo y los líderes locales, como el gobernador Alberto Weretilneck (Río Negro) y el legilslador Caros Rovira. 

Plata para incendios

Javier Milei no pudo sostener su prédica a favor del equilibrio fiscal en Diputados, donde su bloque se rebeló y votó a favor de una ayuda a los damnificados por los incendios de Córdoba. No había sido la misma actitud de la bancada oficialista en el Senado, pero en la cámara baja peso la presión del jefe, el cordobés Gabriel Bornoroni.

La ley obliga a Milei a definir una partida  con fondos que ayueden a reparar viviendas y financiar a productores que sufrieron los incendios, sin indicar de donde sale la plata. Justo lo que el Presidente no acepta. 

Como esperaba el libertario, su buena predisposición provocó el efecto cascada: Unión por la Patria promueve una ley similar para asistir a quienes sufrieron consecuencias por los incendios en San Luis. se tratará en comisión. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias