El encuentro de Massa y Moreno en la movilización por las Universidades: “Traigan al gorila de Milei” - Política y Medios
17-04-2025 - Edición Nº6285

UNIDAD

El encuentro de Massa y Moreno en la movilización por las Universidades: “Traigan al gorila de Milei”

La multitudinaria movilización reunió a dirigentes ubicados en lugares alejados del peronismo. Saludo fraternal, palabras al oído y cánticos con la multitud fue la imagen que dieron los referentes justicialistas.

En medio de las acusaciones del Gobierno sobre el carácter político partidario de la masiva movilización de este miércoles contra el desfinanciamiento universitario, numerosas figuras de la política dijeron presente, e incluso fue escenario de reencuentros resonantes.

Tal fue el caso de Sergio Massa y Guillermo Moreno, dos dirigentes de renombre del peronismo pero ciertamente distanciados dentro del amplio espectro del justicialismo.   

Al ritmo del ya reconocido cántico que inicia “traigan al gorila de Milei”, desde diferentes lentes se registró el encuentro, donde los dirigentes se abrazaron y los manifestantes que se encontraban alrededor comenzaron a saltar y a entonar la tradicional arenga “vamos a volver”.

Como ocurre cada vez que Gobierna alguna de las alternativas antiperonistas -o al menos no peronistas- las diferencias quedan a un lado y el movimiento pasa al frente, como si se tratara de un mecanismo automático de supervivencia.

Lo cierto es que los candidatos presidenciales encabezaron las columnas de sus espacios, el Frente Renovador y Principios y Valores, y confluyeron en las calles. Las imágenes muestran Massa diciéndole algo al oído al ex secretario de Comercio, tras lo cual Moreno comenzó a saltar contagiado de la euforia del entorno.

 “Traigan al gorila de Milei para que vea, este pueblo no cambia de idea, lleva la bandera de Evita y Perón”, cantaron durante algunos segundos. Luego, se abrazaron y Moreno saludó con su clásica palmada en la mejilla al ex ministro de Economía.

Massa se había pronunciado previamente a través de sus redes sociales, donde publicó: “Por un país que tenga a los hijos e hijas de los laburantes estudiando en las universidades. Proteger la universidad es cuidar el sueño de millones de jóvenes y el futuro del país”.

El líder del Frente Renovador se muestra activo cuando se trata de la causa de las Universidades públicas, y ya en abril había participado de la anterior manifestación masiva acompañando a su hija, estudiante de la Universidad Nacional de San Martín.

Por su parte, el ex candidato presidencial de Principios y Valores comentó más tarde en declaraciones radiales sobre el encuentro entre risas, y también mencionó que se cruzó al ex ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro.

“Es un momento de retirada del Gobierno. Le va mal en el mundo, con el capital, con los trabajadores, con los jubilados, con los estudiantes. El acto que hicieron el sábado fue muy menor, no lo deberían haber hecho. Que el presidente junte tres mil, cuatro mil personas, no tiene sentido”, apuntó el mediático dirigente respecto al rumbo de la administración de La Libertad Avanza.

De la movilización, que tenía como objetivo reforzar el pedido de financiación a las universidades, tanto en concepto de gastos de funcionamiento como de salarios docentes -cuyos recibos de sueldo son alarmantes-; participaron una gran cantidad de dirigentes de procedencia variopinta.

Entre estos, se pudo a legisladores radicales como Martín Lousteau y Martín Tetaz, el ex jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, cuadros del peronismo y también los dirigentes del Frente de Izquierda, Nicolás del Caño y Myrian Bregman, entre otros. 

El presidente Javier Milei no desaprovechó la oportunidad de abonar su hipótesis y la Oficina de la Presidencia les dedicó un segmento en su comunicado: “El Poder Ejecutivo celebra el sinceramiento de los dirigentes Cristina Kirchner, Sergio Massa, Martín Lousteau, Horacio Rodríguez Larreta y Elisa Carrió, quienes han decidido unirse públicamente con el objetivo de obstruir el plan económico del Presidente. Esta convergencia deja de manifiesto la consolidación de un nuevo frente de izquierda populista en defensa de los privilegios de la dirigencia política”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias