Marcha universitaria: el mapa con los cortes de calles y horarios de la manifestación - Política y Medios
21-03-2025 - Edición Nº6258

EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA

Marcha universitaria: el mapa con los cortes de calles y horarios de la manifestación

Desde las 14, se restringe la circulación por las inmediaciones del Congreso, donde se instalará el escenario de la movilización. A las 17 se leerá un documento elaborado de forma conjunta. Los detalles de una convocatoria histórica.

A poco más de cinco meses de la marcha universitaria que convocó a unas 430.000 personas a la Plaza de Mayo, se espera una nueva convocatoria masiva este miércoles 2 de octubre. La movilización constituye un reclamo concreto de la comunidad educativa frente frente a la feroz devaluación de los salarios docentes debido a la precariedad del financiamiento hacia los institutos educativos superiores públicos.

Así, a partir de las 14, circular por las inmediaciones del Congreso de la Nación será complicado porque a partir de esa hora comenzarán a congregarse las distintas columnas que marcharán con el norte puesto en el escenario de 13 metros que se emplazará sobre la plaza, a la altura de Paraná y Sáenz Peña.

En este marco, vale recordar que el conflicto detrás de la marcha se centra en la decisión del Gobierno de vetar la ley de financiamiento universitario y de asignar al presupuesto del año próximo, la mitad de los recursos que solicitaron los rectores para funcionar. La diferencia se explica principalmente porque el cálculo del Ejecutivo no calcula un aumento de salarios al nivel de la inflación.

Esta vez, a diferencia de lo que ocurre en la mayoría de los actos que se hacen en esta plaza, el escenario estará mirando al Congreso y no de espaldas a él. La ubicación la definieron los organizados junto con las autoridades del Gobierno porteño, que creen que de esta manera, los asistentes se ubicarán sobre la plaza, en los más de 200 metros que hay entre el Parlamento y el escenario, de manera que no sea necesario mantener cortada la avenida Rivadavia y la calle Hipólito Yrigoyen, que rodean el espacio verde, ya que se solicitó que una vez que comience el acto, se liberen los carriles para que los automóviles y colectivos puedan seguir circulando. Algo que difícilmente ocurra, se descuenta, si la convocatoria es tan masiva como se prevé y los manifestantes desborden el centro de la plaza.

Sin embargo, existe otra razón para la ubicación del escenario en esa posición. Los organizadores –las federaciones que agrupan a los docentes universitarios, al personal no docente, y los sindicatos como Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Confederación General del Trabajo (CGT), entre otros, además del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que reúne a los rectores–, están convencidos de que el mensaje que van a dar esta tarde tiene por destinatario principal al Congreso y no al Gobierno. De hecho, el escenario quedará de espaldas a la Casa Rosada, en línea recta, a unos 700 metros de distancia.

¿Por qué el mensaje es para el Parlamento? Porque los organizadores quieren pedirles a los diputados que insistan con la aprobación de la ley de financiamiento, que aprobó el Senado y que el gobierno nacional anunció que vetaría.

Como se espera que la convocatoria sea masiva, el Ministerio de Seguridad de la ciudad autorizó el uso del espacio público sobre la Plaza del Congreso, para el acto y estableció ciertas condiciones. “A fin de organizar el correcto flujo de los asistentes se autorizó el ingreso a la plaza por las avenidas Entre Ríos y Callao desde las 14. Los asistentes deberán ingresar y subir a la plaza a fin de liberar el tránsito una vez que inicie el acto central, previsto para las 17″, indica un comunicado del gobierno porteño, que también recomienda evitar transitar con vehículos por las inmediaciones.

Se espera que los manifestantes se congreguen en el rectángulo que se forma entre Paraná, las avenidas Rivadavia y Entre Ríos e Hipólito Yrigoyen. Los primeros comenzarán a llegar a las 14 y se espera que a las 17 se lea el documento conjunto y que para las 18 comience la desconcentración, ya que para las 19 finaliza la autorización del uso de la plaza para el acto.

Por esta razón, habrá calles cortadas entre las 14 y las 19: avenida Entre Ríos desde Chile hasta Rivadavia. Y avenida Callao, desde Viamonte hasta Rivadavia. . De todas formas, aunque las calles de las inmediaciones no se interrumpirán al tránsito, se recomendó evitar circular en esas horas por el rectángulo que conforman Junín, Viamonte, Uruguay, San José, Chile y Rincón.

Como parte del operativo del gobierno porteño, también se decidió retirar los 120 contenedores del área, para evitar que sean vandalizados. Se informó que se volverán a colocar después de la marcha y luego de un operativo de limpieza.

Desde la Federación de Docentes Universitarios (Fedun) se informó que la columna de docentes se ubicará en Entre Ríos y Alsina para comenzar a marchar a las 14, según informó Julián Herlein, miembro de la entidad. Lo mismo harán los representantes de Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (Fatun). En tanto, la CGT y el frente sindical partirán desde la esquina de las avenidas Entre Ríos y Belgrano, también a las 14. Todos confluirán en la Plaza del Congreso antes de las 17, ya que a esa hora se leerá el documento conjunto. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias