
Los usuarios de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) enfrentarán un nuevo revés desde septiembre, y es probable que en esta ocasión sea por partida doble.
Mientras continúan aumentando los boletos del transporte urbano, ahora quienes se trasladen en ómnibus se encuentran frente a una nueva complicación: desde septiembre será eliminada la Red SUBE, el sistema que permitía que los usuarios que realizaban combinaciones pagaran más barato el segundo y tercer viaje realizados en períodos de tiempo cortos.
La decisión del Gobierno en el marco de lo que el presidente Javier Milei describió como "el ajuste más grande de la historia" viene a encarecer hasta en un 60% los gastos en concepto de traslado para quienes usan a diario más de un colectivo en períodos menores de dos horas.
Hasta este mes, el beneficio permitía que -tras pagar la tarifa plena del primer viaje- el segundo recibiera un descuento del 50% y el tercero un descuento del 75%. Una iniciativa clave para cuidar, por caso, la economía de decenas de miles de trabajadores que se desplazan desde diferentes sectores del conurbano hacia Capital Federal a diario.
Pero el panorama podría ser incluso peor para el usuario: como consecuencia de falta de acuerdos respecto a un régimen de subsidios para afrontar los costos operativos, las cámaras empresarias advirtieron la inminente reducción de servicios.
Según precisaron, siempre en el AMBA, los colectivos tendrán menor frecuencia en el horario nocturno y durante los fines de semana, advirtiendo además que peligra la continuidad del servicio tal como lo conocemos de no llegar a un acuerdo con el Gobierno.
Entre las situaciones más urgentes mencionadas por las empresas se encuentra la cobertura de los subsidios a las líneas de la Ciudad de Buenos Aires y la cobertura de la Red SUBE para las líneas que no son de jurisdicción nacional pero que recorren el AMBA.
Las cámaras empresarias también cuestionaron la desactualización de la Estructura de Costo utilizada para calcular los subsidios y el subreconocimiento en el cálculo de los subsidios de Costo de Inversión en coches, con una brecha superior el 100%.
Es así que advirtieron que, de no mediar cambios, la semana próxima se verán obligadas a reducir los servicios en horarios nocturnos y fines de semana para evitar una paralización mayor.