En crisis con Macri, Milei se recuesta en la UCR y los partidos provinciales - Política y Medios
15-03-2025 - Edición Nº6252

LA INTERNA, DESDE ADENTRO

En crisis con Macri, Milei se recuesta en la UCR y los partidos provinciales

El presidente encontró en la UCR a su aliado troncal para alcanzar una mayoría legislativa que no le garantizan bloques que se mostraban como aliados naturales. El otro talismán que encontró son los partidos provinciales, un activo ascendente en el Congreso capaz de garantizar el quórum en ambas Cámaras. 

Por: J.NyE

 

En los actos que realizó Javier Milei en el Movistar Arena por la campaña electoral de 2023, la tropa libertaria saltó con el hit: "El que no salta es radical", celebrado por el economista desde el escenario. No era una alusión parcial: en su discurso, el ahora jefe de Estado acusaba a la UCR de ser el germen del populismo en Argentina. con el gobierno de Hipólito Yirigoyen. También insultaba sin tapujos a Raúl Alfonsín e identificaba al partido centenario como responsable del fracaso de Mauricio Macri.

A menos de un año de esas diatribas, Milei encontró en la UCR a su aliado troncal para alcanzar una mayoría legislativa que no le garantizan bloques que se mostraban como aliados naturales y, a partir de la tensión con Mauricio Macri, tampoco asegurarse siempre en el PRO, que presiona para imponer una agenda propia. El otro talismán que encontró el Presidente son los partidos provinciales, un activo ascendente en el Congreso capaz de garantizar el quórum en ambas Cámaras. 

Los gobernadores radicales pusieron primera para ayudar a Milei en enero, durante el debate de la ley Bases, cuando aportaron sus votos en Diputados y, si bien lograron alinear con sus intereses con el jefe de la bancada, Rodrigo De Loredo, no evitaron que se rompiera la bancada. El grupo de mandatarios del partido centenario asociados al Gobierno lo lidera el mendocino Alfredo Cornejo, quien en marzo propició un documento a favor del mega DNU 70/23, luego de que fuera rechazado en el Senado, con el voto del presidente del partido, Martín Lousteau. 

Cornejo también gestionó el comunicado de mandatarios de JxC a favor de la ley Bases, cuando el debate se trabó en el Senado. El único jefe territorial de la UCR que no adhirió a esas gacetillas fue el santafesino Maximliano Pullaro, cercano a Lousteau, aunque tampoco levantó el perfil contra Milei. Fue un aliado tácito, pero aliado al fin. 

El resto de sus colegas tuvo como máximo acto de rebeldía negociar medidas para sus territorios. Fue el caso del chaqueño Leandro Zdero, quien logró postergar los vencimientos de deuda con la Nación, antes que se declarara el default. Alcanzó una conversación con Guillermo Francos, enlace preferencial de Milei con los gobernadores. 

Gustavo Valdés (Corrientes) y Carlos Sadir (Jujuy), los otros radicales que gobiernan provincias, tampoco quieren chocar con Milei. Las encuestas de imagen que les acercan muestran al Presidente con alta aceptación. Todavía. 

Estos sondeos también llegan a manos de los radicales que no gobiernan, molestos por la buena sintonía de Francos con gobernadores de otras fuerzas, pero que empezaron a hacer otras cuentas. Es el caso de De Loredo, quien especula con una alianza con libertarios cordobeses para enfrentar al gobernador Martín Llaryora. Cornejo tiene otros temores: imagina una competencia con actuales funcionarios nacionales como el ministro de Defensa, Luis Petri; y el enlace parlamentario Omar De Marchi. No podría detenerla si sus esbirros legislativos complican a Milei. 

Diferenciarse, para el radicalismo, puede ser un problema en víspera de una elección legislativa como la que se viene. Los partidos provinciales viven una situación similar. Se trata de las administraciones de Nequén, Río Negro, Santa Cruz, Misiones y Córdoba, todas con votos en ambos recintos del Congreso que Milei necesita para aprobar leyes.

Después de colaborar para sancionar la ley Bases, estos gobernadores firmaron el Pacto de Mayo e iniciaron un idilio con el Presidente que promete continuar. Francos hace su trabajo: destraba obras públicas, suelta Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y facilita proyectos de inversión, como la planta de gas licuado que iba a ser para Buenos Aires y será para Río Negro. 

El gobernador Alberto Weretilneck tiene un voto por Cámara y podría aportarlos el resto del año. El misionero Hugo Passalacqua tiene una actitud similar, con dos senadores y cuatro diputados para ofrecer. Milei ya los cuenta como propios, porque ni siquiera le piden una agenda de temas nacionales, como hace el PRO. 

Junto a los mandatarios radicales, los provincialismos dispuestos a colaborar con la Casa Rosada. O lo que es lo mismo, a apagar el teléfono cada vez que Unión por la Patria tenga alguna propuesta de sesión para complicar al Gobierno. La alianza, por ahora sin sello, podría alterarse cuando ingrese el presupuesto, el 15 de septiembre. Cada provincia pedirá su parte. Tal vez Francos sepa a quien recompensar. Lo viene haciendo bien. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias