Menem y Villarruel siguen sin poder negociar la composición de las bicamerales - Política y Medios
13-01-2025 - Edición Nº6191

EL OJO PARLAMENTARIO

Menem y Villarruel siguen sin poder negociar la composición de las bicamerales

Menem y Villarruel siguen sin poder negociar la composición de las bicamerales. El riojano no defiende a sus pares que fueron a ver a Alfredo Astiz y trata de evitar una diáspora promovida por el PRO. La oposición amenaza con eliminar los fondos reservados. 

Las bicamerales, cerradas

Martín Menem y Victoria Villarruel no logran negociar la integración de las comisiones bicamerales, por la decisión de Karina Milei de no darle lugares al bloque de Diputados Hacemos Coalición Federal, que coordina Miguel Pichetto. La hermana del Presidente se negó a que Emilio Monzó tuviera un lugar en la comisión de control de inteligencia y desató un conflicto con los aliados que nunca cesó.

Otra pelea fue que en esa bicameral Karina tampoco quiere como presidente al senador del PRO Martín Goerling, un cargo que le había garantizado Villarruel y tiene como promotor en las sombras a Mauricio Macri. La comisión nunca pudo constituirse, como tampoco lo hicieron otras que tienen representantes de las dos Cámaras, que son las de Biblioteca y la Mixta Revisora de Cuentas. 

Las negociaciones seguirán las próximas semanas, pero los titulares de las cámaras podrían caer en incumplimiento de deberes de funcionario público si no aceleran los trámites. En la Casa Rosada no hay preocupación, aunque hay excepciones: Patricia Bullrich advirtió que la bicameral de inteligencia, si no se constituye, podría ser liderada por su último presidente, el diputado kirchnerista Leopoldo Moreau.

Menem le suelta la mano a sus diputados 

Martín Menem está furioso con los seis miembros del bloque La Libertad Avanza que fueron a la cárcel de Ezeiza a visitar a represores, entre ellos a Alfredo Astiz. Se trata de Beltrán Benedit, Guillermo Montenegro, Lourdes Arrieta, Alida Ferreyra, María Fernanda Araujo y Rocío Bonacci, quien dijo que fue engañada. En realidad, el riojano también se siente víctima de una trampa de Benedit, quien le dijo que sólo iban a ver a detenidos mayores de 70 años y le pidió un auto oficial.

El entrerriano primero solicitó un móvil para tres personas y luego uno más grande. Menem no tiene intención de proteger al entrerriano y podría habilitar la investigación sobre su conducta, que pide Unión por la Patria en un proyecto de resolución. El otro apuntado por el kirchnerismo es Montenegro, ex socio político de Victoria Villarruel.

Fondos reservados, en la gatera 

Javier Milei empezó a sufrir las garras de lo que supo llamarse oposición dialoguista en la Cámara de Diputados y en esta etapa está decidido a marcar la cancha. El golpe más fuerte lo sufrió el presidente con proyectos de la Coalición Cívica y Hacemos Coalición Federal para derogar el DNU que aumentó los fondos reservados de la reconstruida Secretaría de Inteligencia del Estado. 

Esa partida se incrementa en 100 mil millones de pesos. De esta manera, la medida sólo puede ser sostenida si la UCR se asocia al oficialismo e impide que el decreto sea derogado en el recinto, cuando podrá tratarse después de transcurridos diez días hábiles de su ingreso en el Congreso. Antes, podría ser tratado por la bicameral de trámite legislativo, que por ahora no tiene previsto ser convocada por su presidente, el senador de LLA Juan Carlos Pagotto.

El PRO, en rebeldía

El bloque de Diputados del PRO no está dispuesto a continuar como aliado del Gobierno, posición que tuvo durante el primer semestre y le permitió a La Libertad Avanza negociar con el resto de los bloques con un músculo mayor. En el receso invernal el partido de Mauricio Macri salió al choque y nada parece cambiar: pidió tratar proyectos pendientes y cuestionó la letra chica de otros enviados por Javier Milei, como la baja de edad de imputabilidad a 13 años. El PRO la quiere a 14.

Pero el golpe más fuerte que prepara la bancada conducida por Cristian Ritondo es formar un interbloque con tres diputados que se fueron de La Libertad Avanza, conducidos por quien fue su jefe, Oscar Zago. No sólo eso: también quiere sumar a quienes aún integran el bloque y están enfrentados a Martín Menem por su armado electoral en las provincias. Los más enojados son los que tienen sello propio, como el Partido Demócrata o Unite.

Villarruel a la espera

Victoria Villarruel no sabe bien cuándo podrá abrir el recinto del Senado, donde tiene intenciones de tratar el proyecto de Boleta Única Papel, cajoneado desde enero. Creyó que tenía el consenso para avanzar, con el voto de la rionegrina Mónica Silva, pero luego supo que no: su gobernador, Alberto Weretilneck, insiste en pedir que se elimine la opción de votar la lista completa. En el Gobierno no lo aceptan, sobre todo porque, antes, quieren definir si pueden conseguir consenso para eliminar las elecciones primarias, que todavía son defendidas por el PRO y la UCR.

Villarruel también gestiona modificaciones al proyecto que cambia la movilidad jubilatoria, aprobado en Diputados hace casi dos meses y cajoneado en complicidad con las fuerzas que dieron su respaldo en la cámara baja. La vicepresidenta tratará de sostener esa conducta. 
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias