Los Jueces y funcionarios judiciales buscan voltear la Ley de Ganancias para no pagar - Política y Medios
29-04-2025 - Edición Nº6297

BATALLA JUDICIAL

Los Jueces y funcionarios judiciales buscan voltear la Ley de Ganancias para no pagar

La Asociación que los nuclea realizó una presentación judicial que reclama una cautelar alegando la “inconstitucionalidad” y el “avasallamiento” de “derechos adquiridos”.

El Poder Judicial encabeza una resistencia a la avanzada del Gobierno de Javier Milei para restaurar la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, que incrementa el universo alcanzado por aproximadamente 800 mil trabajadores.

La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional presentó este lunes una demanda reclamando que se le ordene al Estado Nacional que se suspenda la aplicación de la nueva reglamentación del tributo, inscripto en el paquete fiscal aprobado junto a la Ley Bases en el Congreso.

La presentación interpela al Consejo de la Magistratura, a la Corte Suprema, a la Procuración General y a la Defensoría General de la Nación, y allí los jueces afirmaron que la nueva ley es “inconstitucional” y “menoscaba derechos adquiridos”.

El escrito está firmado por el presidente de la Asociación, el juez federal Andrés Basso, y solicita el dictado de una medida cautelar, habilitando previamente la feria, alegando que la nueva normativa afecta la intangibilidad de las remuneraciones de los magistrados y el funcionamiento en sí del Poder Judicial de la Nación, el Ministerio Público Fiscal y el de la Defensoría Pública.

El documento sostiene que “el Poder Judicial no puede ser cómplice de este avasallamiento y convertirse en un ‘acompañante’ más de los caprichos del Poder Legislativo Nacional y/o del Poder Ejecutivo Nacional”, que con esta normativa “desconoce la división de poderes”.

En ese sentido, la entidad que nuclea a los jueces reclamó que se “declare la inconstitucionalidad y/o invalidez jurídica y/o ilegitimidad de la ley 27743” para los miembros de la asociación.

Cabe recordar que, bajo el régimen previo a que se eliminara la cuarta categoría del tributo en el Gobierno de Alberto Fernández, jueces federales y nacionales, fiscales, defensores y empleados no pagaban el impuesto a las Ganancias, a excepción de los que ingresaron a la órbita del Poder Judicial a partir de 2017.

Esto fue acordado durante la administración de Mauricio Macri, luego de una tensa puja tras la cual se accedió al compromiso de los nuevos ingresantes al universo judicial, que permitía a los que ya eran parte conservar los privilegios.

De esta manera, se generaba un mecanismo por el cual a partir de que se fueran ocupando las vacantes disponibles y se fueran jubilando los exentos, el universo de los alcanzados por Ganancias pasaría a ser mayoritario hasta terminar siendo total. 

Al dilatarse el proceso, fueron avanzando reclamos individuales de nuevos jueces para no pagar el impuesto. Entre los fundamentos de los reclamos, se resaltaba que, a pesar de realizar las mismas funciones que sus colegas, cobraban menos. E incluso empleados subalternos percibían cifras igual o mayores que ellos.

Ahora, la Asociación de Magistrados vuelve a la carga tras las nuevas modificaciones que entraron en vigencia este lunes y rebajaron el piso a partir del cual un salario es alcanzado por Ganancias a $1.800.000 millones brutos para los solteros y $2.200.000 para casados con hijos.

Se trata de salarios netos de $1.500.000 y $1.900.000 respectivamente, que afectan en gran medida a trabajadores del universo judicial.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias