Pensar la comunicación política - Política y Medios
17-01-2025 - Edición Nº6195

OPINIÓN

Pensar la comunicación política

Dentro de las famosas charlas TED existen algunas ediciones que dejaron una huella profunda en la comunicación política y de gobierno. En esta nota, Lautaro González Amato repasa algunas de las más sobresalientes.

Por: Mg. Lautaro González Amato
 

En el vasto universo de las charlas estilo TED asoman algunas gemas en habla hispana que dejaron una huella profunda en la comunicación política y de gobierno. Aquí repasamos algunas de las más relevantes y transformadoras.

1. “Desnudando la comunicación política”, por Santiago Martínez

En esta charla TED de marzo del 2013, Martínez analiza el contexto eleccionario de España en los años 80 con la campaña de Felipe González (PSOE) y en medio del debate por el ingreso a la OTAN. Si bien la institución contaba con una imagen negativa por el proceso de post dictadura franquista, una leve modificación de palabras cambió la percepción de la realidad y la sociedad española terminó aceptando su ingreso como el 16º miembro de la “alianza del atlántico” el 30 de mayo de 1982. 

De esta manera, lo que Martínez analiza es la técnica del storytelling, donde las emociones son el nodo troncal de las palabras y los discursos políticos. Pone en evidencia la poca lectura de las plataformas electorales por parte del público y el pedido de responsabilidad al electorado español para romper así la anestesia de la realidad.       

Martínez se apasionó con los debates durante su formación en derecho. Representó a la Universidad de Santiago de Compostela en diferentes torneos universitarios y descubrió una serie de técnicas y destrezas comunicativas que no se encuentran en los manuales y que sólo se aprenden con la práctica. 

Además, asesoró en campañas electorales y es entrenador personal en media trainer. Es su experiencia la que le hace plantearnos la visión desde la otra perspectiva del orador profesional que tiene como objetivo convencernos con su mensaje. “Un partido político es como un gran hermano; en cuanto una persona empieza a destacar, los mediocres se ponen de acuerdo y se lo cargan”, sentencia, en reclamo de la democratización de los partidos al interior de España. 

2. “Comunicación efectiva”, por Maricela Gastelú Userralde

Esta exposición, que cuenta con 2.677.465 visualizaciones desde enero de 2017, es magistral. Gastelú Userralde pone el énfasis en la evolución de la comunicación, los contextos y las diferencias de su percepción a través del género. También, hace referencia a las habilidades para usar una metodología en la construcción de la oratoria  y menciona a las personalidades de la historia de la humanidad como “verbomotores”, es decir, aquellos que tienen la capacidad de hablar de cualquier cosa en cualquier tiempo y lugar. “Todo comunica. Lo que decimos, lo que no decimos, lo que publicamos y lo que dejamos de publicar; todo comunica”, afirma la doctora en comunicación política. 

Gastelú Userralde obtuvo el Premio de la Juventud 2013, es campeona nacional de Oratoria 2012, campeona internacional de Debate Parlamentario ONU 2009, maestra en Consultoría Política por la Universidad Camilo José Cela de Madrid y especialista en comunicación oral, y dirige una consultora internacional especializada en campañas políticas. Logró 28 triunfos electorales de 32 procesos en México y el extranjero.

3. “Transformación digital aplicada a entidades públicas”, por Juan Merodio

Esta conferencia fue brindada en 2018 por el fundador de Marketing Surfers, Juan Merodio, en Medellín. Aquí el nodo central es que la comunicación política digital es clave para tener éxito en campañas políticas y en la administración e instituciones públicas. Por eso, la charla se centra en el análisis de las distintas herramientas digitales que emplean diversos gobiernos, así como la necesidad de articular una estrategia política adecuada para la participación ciudadana.  

Merodio impulsa “Emprende Finance”, una empresa que ayuda a emprendedores a conseguir financiación para sus proyectos, y “SocialVane”, desarrolladora de una herramienta de monitorización inteligente basada en la inteligencia artificial y de la promotora de viviendas de lujo UXBAN.

Además, es experto en marketing digital y divulgador de la Nueva Economía (Web3, Blockchain, NFTs). Junto a su equipo, coordina y desarrolla una consultoría de negocio en Marketing y Transformación Digital para empresas en distintas partes del mundo, como España, Latinoamérica, Japón, Canadá y Estados Unidos.

4. “¿Qué es realmente la Comunicación Política?”, por Jordi Rodríguez-Virgili

El canal de Youtube “Washington Compol” difunde esta sesión del profesor titular de Comunicación en la Universidad de Navarra y vicedecano de su Facultad de Comunicación, el español Jordi Rodríguez-Virgili, donde analiza el sentido e importancia de la comunicación política. Por medio de una aclaración conceptual de qué se entiende por comunicación política, Rodríguez-Virgili repasa el marco teórico donde menciona las dimensiones por las cuales se estudia la comunicación política, tales como las ciencias políticas, la comunicación y el marketing. 

La conferencia se centra en enseñar el conocimiento de las campañas y la comunicación política para que los participantes aprendan algo útil y práctico y apliquen el conocimiento adquirido por cuenta propia.

5. “¿Cuán democrática es la democracia?”, por Mario Riorda
 
Esta ponencia de 2019 organizada por TEDx Córdoba, del presidente de la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales, Mario Riorda, pone el eje en desentrañar lo que dicen los gobiernos cuando hablan y cómo se puede promover un estado que incluya y dialogue más con sus ciudadanos. 

De esta manera, Riorda parte de reflexiones gestadas en años de experiencia como consultor en comunicación política de la región y busca concientizar acerca de las consecuencias que tienen los modos en que líderes políticos comunican sus acciones. Por eso, en esta charla menciona su entrevista con el expresidente uruguayo José Pepe Mujica y la necesidad de revisar los protocolos de comunicación donde se reproduce la verticalidad del poder que deja al público en segundo plano.  

“Repensar los modos en que la política se comunica es también una manera de repensar la democracia que queremos”, explica el coproductor de la serie documental “En el nombre del pueblo”, con la que recorrió diez países de América Latina. 

Las charlas TED en habla hispana en comunicación política y de gobierno ofrecen una riqueza de conocimientos y estrategias que pueden transformar la manera en que los líderes se comunican con el público. Desde la empatía y la autenticidad hasta el uso estratégico de las narrativas y las redes sociales, estas jornadas proporcionan herramientas indispensables para enfrentar los desafíos contemporáneos de la comunicación política.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias