Cumbre peronista en Córdoba: dirigentes de todo el país se congregaron para reunirse con Llaryora - Política y Medios
16-03-2025 - Edición Nº6253

ROSCA PERONISTA EN CÓRDOBA

Cumbre peronista en Córdoba: dirigentes de todo el país se congregaron para reunirse con Llaryora

En un sugestivo movimiento antes del Pacto de Mayo, el gobernador cordobés reunió a más de 20 dirigentes de todo el país para intercambiar opiniones y bajar línea. Si bien no se habló del armado nacional -Llaryora dice que debe priorizar la gestión- hubo fuertes críticas a Milei y al kirchnerismo. Córdoba entra a jugar en el escenario nacional.

El viernes 5 de julio la ciudad de Córdoba se transformó en el epicentro de la rosca de un sector del peronismo que se dio cita en la provincia mediterránea para reunirse con el Gobernador Martín Llaryora y conversar sobre la situación política nacional y los pasos a dar en un futuro próximo.

Con sigilo y sin prensa fueron llegando por aire y tierra dirigentes de todo el país. Con asistencia perfecta de las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires, para compartir una agenda que los llevó por la legislatura provincial, la Municipalidad, una empresa de base tecnológica y alrededor de las 19 una reunión que se extendió por más de dos horas con Llaryora en “El Panal”, como se conoce a la casa de gobierno por su impresionante diseño.

En la convocatoria confluyeron el Foro de Legisladores y la Red Federal Peronista, dos espacios que nuclean dirigentes peronistas distanciados del kirchnerismo más duro y de La Cámpora. Si bien señalan que no es un espacio completamente homogéneo, coinciden en que “el peronismo necesita una profunda renovación de ideas y personas” y que es necesario un proyecto que “ponga el esfuerzo en unir a los argentinos en un modelo de trabajo y producción, con equilibrio entre estado y mercado”.

Entre los participantes estuvieron el legislador pampeano Espartaco Marín -hijo del histórico dirigente Rubén Marín-, la senadora mendocina Adriana Cano, el chaqueño Sebastián Benitez Mola, el ex legislador santafecino Leandro Busatto y el diputado catamarqueño Gustavo Aguirre.

También fueron de la partida los bonaerenses Federico Salcedo, Cecilia Gomez Mirada y Federico Martelli, el porteño Fernando Gril -que viene de desafiar a La Cámpora en el PJ de CABA-, el diputado chubutense Juan Pais, el ex diputado fueguino Emanuel Trentinno, el rosarino Juan Gonzalez Útges, el neuquino Lucas Riquelme y el diputado nacional por Misiones, Alberto Arrua

No faltaron a la cita la catamarqueña Natalia Dusso -vicepresidenta de la empresa minera de la Provincia- y los diputados de Rio Negro José Luis Berros, de Santiago del Estero, Orlando Nicolás Ávila, de Santa Cruz, Eloy Echazú, de San Juan, Juan Carlos Quiroga Moyano de San Luis, Claudia Pinelli, y Martin Oliva de Entre Ríos.

Para arrancar la jornada se reunieron con Miguel Siciliano y Nadia Fernández, presidente y vicepresidenta de la Legislatura provincial. Luego se reunieron con el Intendente municipal, Daniel Passerini y en una actividad organizada por las dirigentes cordobesas de la Red, Marta Lastra y Nadia Kishakevych, concurrieron a conocer Evoltis, una de las empresas de base tecnológica más importante de la provincia.

El plato fuerte llegó con la noche. En la sala de situaciones de la casa de Gobierno, Llaryora y los dirigentes invitados estuvieron más de dos horas conversando. Para tomar dimensión de lo cerrada que fue la reunión, todos los participantes debieron dejar sus celulares en la entrada y evitaron a la prensa a la salida.

Según pudo saber PyM, el gobernador centró su intervención en los desafíos que tiene la Argentina por delante y la necesidad de construir una propuesta política que devuelva el equilibrio al funcionamiento institucional y económico. Uno de los concurrentes, en off, señaló que "no podemos pasar de un modelo que sacrificó la economía en nombre de la gente a uno que sacrifica a la gente para ordenar la macroeconomía, hay que ir por el medio".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias