Villarruel continúa pujando en soledad para mostrarse como parte del Gobierno - Política y Medios
25-04-2025 - Edición Nº6293

EL OJO PARLAMENTARIO

Villarruel continúa pujando en soledad para mostrarse como parte del Gobierno

Milei celebró la ley Bases y la reforma fiscal, un final esperado en la última semana luego de medio año de espera. Tuvo que olvidar la privatización de Aerolíneas Argentinas y trajinó para conseguir la reforma de Ganancias y Bienes Personales. Unión por la Patria sólo perdió unos votos. Villarruel quiere retomar protagonismo. Milei prepara una nueva ley voluminosa. 

Llegaron las leyes de Milei 

Javier Milei finalmente pudo festejar la sanción de la ley Bases y la reforma fiscal, luego de seis meses de negociar en el Congreso a través de diversos funcionarios. Consiguió una versión acotada a lo que aceptó la oposición dialoguista, pero suficiente para no tener más excusas de no poder llevar adelante su plan de Gobierno. 

La negociación final tuvo nuevas concesiones del Presidente, como el acortamiento de la lista de empresas a privatizar. Salieron de la nómina Aerolíneas Argentinas, Radio y Televisión Pública y Correo Argentino.

Había sido una modificación del Senado que Milei resistió, pero con una interpretación reglamentaria del bloque Hacemos Coalición Federal, liderado por Miguel Pichetto. Consideraron que como esas empresas fueron excluidas del listado antes de votar en la Cámara alta no podían ser tratadas en Diputados. 

El oficialismo y el resto de la oposición dialoguista aceptaron el criterio, por encontrarse en minoría. Milei, de todos modos, intentará privatizar estas empresas con leyes aparte. El PRO se propuso ayudar.

Ganancias y Bienes Personales 

La reforma fiscal estuvo cerca de caerse porque los dos capítulos rechazados por el Senado que Javier Milei quería recuperar, la reversión de Ganancias y los cambios en Bienes Personales, llegaron a no tener los votos garantizados.

La UCR protagonizó una rebelión que pudo haber frustrado estos temas. En el caso de Ganancias, la reforma era avalada por los gobernadores del partido, beneficiados por la suba de la masa coparticipable. 

Pero los sin tierra se rebelaron y exigieron compromisos a los municipios que gobiernan radicales, en provincias lideradas por peronistas y partidos provinciales. Fue necesaria una reunión de autoridades del bloque con Guillermo Francos para solucionar el problema. 

En paralelo, el grupo liderado por Facundo Manes decidió no aprobar la reforma de Bienes Personales, que sube los pisos imponibles y ofrece un plan de pago a diez años, pese a que lo había aprobado el 30 de abril.

Entendieron que había que considerar la revisión del Senado, donde este capítulo cayó por sólo dos votos. Fue necesario ajustar los acuerdos para que sea sancionado.

Unión por la Patria, casi ileso 

Unión por la Patria no tuvo una fuga masiva de votos para ayudar a Milei con la reforma fiscal, como esperaban algunos de sus miembros, por el beneficio que le significan a los gobernadores del norte la reversión de Ganancias.

El único que cedió fue Raúl Jalil, de Catamarca, quien aportó tres votos y una abstención para facilitar esa ley. El gobernador fue a una reunión con mandatarios radicales para asegurar que ayudaría y así lo hizo.

Se negó a imitarlo Gerardo Zamora (Santiago del Estero), pese a que era igual o más favorecido por el reparto de coparticipación. Tampoco Sergio Ziliotto (La Pampa), quien se asoció a Axel Kicillof para formar un grupo de resistencia. 

En el bloque liderado por Germán Martínez era todo celebración: seguirán con 99 miembros y con el mote de ser los únicos opositores del recinto.

Villarruel trata de repuntar 

Victoria Villarruel continúa pujando en soledad para mostrarse como parte del Gobierno. Durante el debate de la ley bases asistió al recinto, pero presenció la sesión en soledad desde uno de los palcos. 

No llegó a cruzarse con Karina Milei y Guillermo Francos, quienes también asistieron a la Cámara baja y se quedaron hasta la votación. Martín Menem los recibió por separado y casi no pasó tiempo por la vice.

Villarruel tratará de reactivar el Senado con algún triunfo propio, como la ley de boleta única papel, que intentó sancionar en enero, pero no pudo lograr. Sigue sin interlocutores en la Casa Rosada: Francos nunca la llamó para explicarle en qué anda el Gobierno. Karina y el presidente tampoco se comunican con ella.

¿Nueva ley ómnibus?

Javier Milei no se conforma con la ley Bases y la reforma fiscal: luego de festejar las sanciones anunció que impulsará una ley para desregular la economía, que la llamará hojarascas. 

El encargado de impulsarlo es Federico Sturzenegger, desde un cargo que asumirá la semana próxima y nadie sabe bien cuál será. Sí están definidas sus funciones: desregular la economía todo lo posible. 

El otro desafío del Congreso serán las reformas electorales que quedaron fuera de la ley Bases, como la Boleta Única y la eliminación de las primarias. Sólo se puede discutir este año, porque estos temas no se debaten en años de votación.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias