Saladillo festeja su 159 aniversario afrontando el desafío de retener a los jóvenes - Política y Medios
13-01-2025 - Edición Nº6191

INTERIOR PROVINCIAL

Saladillo festeja su 159 aniversario afrontando el desafío de retener a los jóvenes

La ciudad enfrenta desafíos importantes que requieren la atención de las autoridades. Uno de los principales problemas es la falta de acceso a una infraestructura sanitaria adecuada en algunas áreas rurales, lo que afecta la calidad de vida de los habitantes de esas zonas.

Por: Miguel Di Spalatro

 

Saladillo es una ciudad de la provincia de Buenos Aires con una rica historia, ubicada a 172 kilómetros de la Capital Federal. Fundada el 31 de julio de 1863 por decreto del gobernador Mariano Acosta, su nombre proviene del sabor salado de las aguas del arroyo Saladillo. A lo largo de los años, Saladillo ha experimentado diversos períodos de crecimiento y desarrollo.

Hoy, Saladillo enfrenta desafíos importantes que requieren la atención de las autoridades. Uno de los principales problemas es la falta de acceso a una infraestructura sanitaria adecuada en algunas áreas rurales, lo que afecta la calidad de vida de los habitantes de esas zonas. Además, la ciudad tiene problemas de desempleo y subempleo, particularmente entre los jóvenes, lo que plantea un reto significativo para el desarrollo económico sostenible. La necesidad de mejorar la infraestructura vial y de transporte público es otra preocupación que los saladillenses han manifestado, ya que estas mejoras son cruciales para facilitar el acceso a servicios y oportunidades económicas en toda la región.

La gestión municipal de Saladillo está encabezada por el intendente José Luis Salomón, quien expresó: "Saladillo se encuentra en un momento de crecimiento y consolidación. Hemos avanzado en proyectos de infraestructura, mejorado los servicios públicos y fomentado la cultura y el deporte. Nuestro objetivo es seguir construyendo una ciudad donde todos los saladillenses puedan vivir con dignidad y oportunidades".

El apoyo de la provincia es fundamental para lograr los objetivos propuestos a 159 años de la creación de la ciudad. Esta semana, el gobernador Axel Kicillof y el presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, Juan Cuattromo, firmaron con Salomón un convenio para la adquisición de equipamiento vial. En mayo, el gobernador visitó la ciudad para participar en la inauguración del moderno Centro de Atención Primaria de la Salud, ubicado en el barrio Falucho, y presentar la nueva sala de rayos, el mamógrafo de última generación y el nuevo electrocardiógrafo con que la provincia dotó al Hospital Dr. Posadas.

En sus primeros años, la ciudad se dedicaba principalmente a la producción de ganado y agricultura, lo que llevó a la construcción de infraestructuras como el ferrocarril y la estación de tren. En 1895, Saladillo se convirtió en la capital del partido homónimo, y en 1911 se inauguró el hospital, que se convirtió en un importante centro de atención médica para la región. Durante la década de 1950, la ciudad experimentó un período de industrialización, estableciendo numerosas fábricas y creando empleos.

En la actualidad, Saladillo sigue siendo un centro económico importante en la región, con una economía diversa que incluye la producción de ganado, agricultura, industria y servicios. Además de su historia económica, la ciudad cuenta con una rica historia cultural y artística.

Saladillo ha sido cuna de varias personalidades que se destacaron a nivel nacional en diversos ámbitos. En la política, se destaca el exgobernador de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Armendáriz, quien tuvo un rol fundamental en la restauración de la democracia en Argentina en 1983 y fue parte del proyecto del presidente Raúl Alfonsín de trasladar la capital al sur. En el ámbito del arte, Baldomero Fernández Moreno, un poeta de renombre nacional, encontró inspiración en los paisajes y la vida cotidiana de Saladillo para crear su obra literaria. En el deporte, Saladillo es conocido por ser la ciudad natal de César Luis Menotti, el entrenador que llevó a la selección argentina de fútbol a ganar su primera Copa del Mundo en 1978.

En cuanto a su patrimonio arquitectónico, Saladillo cuenta con numerosos edificios y monumentos históricos, como la iglesia Nuestra Señora de la Asunción, el edificio de la antigua estación de tren y el teatro Marconi. Además, la ciudad ha tenido un papel importante en la historia política del país, siendo escenario de luchas políticas y sociales durante el siglo XX, como la huelga de los peones rurales en 1918 y la lucha por el sufragio femenino en la década de 1940. Durante la última dictadura militar en nuestro país, Saladillo, también fue víctima de la represión política y el terrorismo de Estado.

Hoy en día, esta ciudad de 23 mil habitantes, sigue siendo un lugar especial en la provincia de Buenos Aires, con su encanto rural y su espíritu comunitario, que se apresta a festejar su cumpleaños con diez vaquillonas asadas a beneficio de instituciones locales, mientras sigue pensando en cómo retener a sus jóvenes, tarea nada fácil en el actual contexto político y económico nacional.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias