
Los trabajadores estatales nucleados en ATE realizarán una movilización al Congreso este jueves 27 de junio, en ocasión de la jornada no laboral por el Día de los Trabajadores Estatales, en el marco de la crisis socioeconómica que azota a los trabajadores, y especialmente a los estatales que han sido blanco de despidos masivos desde la asunción del presidente Javier Milei.
Este martes el gremio realizará un plenario en la ciudad de Mar del Plata, donde se debatirán cuáles serán las medidas de fuerza que se van a tomar, ante una coyuntura donde -según estima su titular- Rodolfo Aguiar, “no sólo no va a haber más empleo sino que va a empeorar”.
La movilización fue anticipada por el dirigente de los estatales en declaraciones a Radio Splendid, y precisó: “Marcharemos a la Plaza de los Dos Congresos, no sólo por el retroceso en materia laboral propuesto la Ley Bases, sino por querer instalar el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) que va a terminar con las pequeñas y medianas empresas y con las industrias locales”.
Para concluir, sostuvo que, entre otras cosas, van a pedirle al Gobierno “un 80% de aumento en los salarios” porque es la “única manera de recuperar” lo que los trabajadores vienen perdiendo con el ajuste.
A través de sus redes sociales, Aguiar manifestó el domingo pasado que “el salario mínimo debe ser de $1.300.000 de bolsillo” y ya había advertido: “Demandamos un aumento del 80% en una sola cuota”.
AHORA!!
— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) June 23, 2024
EL SALARIO MÍNIMO DEBE SER $1.300.000 DE BOLSILLO!!
DEMANDAMOS UN AUMENTO DEL 80% EN UNA SOLA CUOTA!!
Con @JMilei más del 75% de los estatales ya son pobres.
Cuesta encontrar registros sobre un deterioro tan acelerado de los ingresos en el sector público.
Desde ATE… pic.twitter.com/pi2TtBglfC
El gremialista aseguró que “con Milei más del 75% de los estatales ya son pobres” y consideró: “Cuesta encontrar registros sobre un deterioro tan acelerado de los ingresos en el sector público. Desde ATE demandamos paritarias urgentes”.
En la entrevista radial, Aguiar se refirió a la realidad política del país, afirmando que “la mayoría de los diputados y senadores se convirtieron en verdugos y le hacen el trabajo sucio al Gobierno en el Congreso”, en referencia a la votación de la Ley Bases, que “provoca un daño irreparable para todos” y “un retroceso en materia de derechos laborales cercanos al siglo XIX”.
Además, señaló que el programa económico llevado adelante por la gestión de La Libertad Avanza “en pocos meses destruyó los salarios y las jubilaciones” sumado a las “amenazas que el propio presidente ha esgrimido, cuando dijo que iba a despedir a 50.000 trabajadores”.
Sobre el tema empleo, admitó que “hoy no se sabe qué va a pasar con los 60.000 puestos contractuales que se vencen a fin de mes. Lo que estamos sufriendo es un deterioro sin precedentes”, señalando que “Se hizo un cálculo, desde nuestro sindicato, con los mismos valores que pública el INDEC, y dan cuenta que los salarios mínimos de bolsillo deberían ser de $1.300.000”.
Sobre el final, Aguiar insistió sobre el hecho de que actualmente “el 75% de los trabajadores estatales son pobres” y advirtió que el superávit “que se propagandiza como un logro del Gobierno” en verdad se asienta “sobre el empeoramiento de las condiciones de vida de los trabajadores estatales y jubilados”.