Milei potencia su perfil menemista y se mueve en busca de consenso político interno - Política y Medios
21-03-2025 - Edición Nº6258

ENTRETELONES DE CASA ROSADA

Milei potencia su perfil menemista y se mueve en busca de consenso político interno

“La casta” reclama un Milei, que más allá de su imagen pública disruptiva, empiece a amoldarse a la vieja política, algo que ya hizo un hombre que él admira y emula dentro de sus posibilidades: Carlos Saúl Menem.

 

Por: Juan Pablo Peralta- DESDE CASA ROSADA

 

Culminada la primera parte de su gira europea, con el G7 en Italia como prioridad, el gobierno libertario hizo una lectura positiva de las fotos y bilaterales que Javier Milei consiguió en el viejo continente. Más allá del particular recibimiento de la presidente del Consejo de Ministros, Giorgia Meloni, las usinas comunicacionales de Casa Rosada se encargaron de resaltar las postales del líder libertario junto al mandatario norteamericano Joseph Biden, su par francés Emmanuel Macron, el primer ministro japonés, Fumio Kishida y en especial, en la que se lo ve brevemente cercano al Papa Francisco en un saludo protocolar que el pontífice hizo a todos los protagonistas del evento.

En materia de bilaterales, los soldados digitales de La Libertad Avanza hicieron foco en el cónclave con la directora en jefe del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva. Aprobada la última revisión del organismo y desembolsados los 800 millones de dólares que esperaba el Palacio de Hacienda se dio a conocer un comunicado del FMI donde, entre otras cosas, se estima una inflación anual para la Argentina del 140 por ciento; 10% por debajo de la que midió anteriormente pero con una disminución en el crecimiento del 3,5% (0,75% por encima de su última proyección). Teniendo en cuenta que el Fondo le pide a la administración central “mejorar la calidad del ajuste fiscal”, es decir potenciarlo, P&M consultó a Manuel Adorni sobre si esto podría generar mayor recesión. El vocero presidencial reconoció que “va a ser un año de retracción económica”, aunque agregó: “Empezamos a ver algún semáforo verde. Hay que ver la película completa y ver qué tan alta eran las llamas en el incendio del 10 de diciembre del que estamos intentando salir”. 

El martes hubo reunión de Gabinete encabezada por el jefe de Estado, en el intermedio del fin de semana extra large. ¿La novedad?... Después de varias ausencias se hizo presente la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. Dentro de la modernización y desregulación del Estado que promueve el hombre que debería tener un cargo concreto a la vuelta de Milei, nos referimos a Federico Sturzenegger, podría haber modificaciones en esa megacartera que reúne Desarrollo Social, Trabajo y Educación. “Si descentralizar es la idea, no lo descartes”, le dijo a este medio uno de los asesores ministeriales que camina los pasillos de Balcarce 50.

En el contexto de lo que la gestión libertaria denomina “batalla cultural”, el portavoz del Poder Ejecutivo, anunció que se iniciaron causas judiciales con el objetivo de que organizaciones políticas y sociales como el MST, PTS, Barrios de Pie y el Movimiento Evita, paguen el costo del operativo de seguridad que llevaron adelante fuerzas federales y locales en la zona del Congreso el miércoles en que se aprobó -en general en el Senado- el paquete de reformas que impulsa la administración libertaria. La polémica por las 35 detenciones derivó en dos movilizaciones, la más importante realizada en Plaza de Mayo, pocas horas antes de que la jueza María Servini de Cubría decidiera la liberación de 11 personas, quedando sólo a disposición de la Justicia, cinco. Fue Adorni quien manifestó que “hablar de presos políticos es una definición que me parece que -en Argentina- ha quedado como parte de la historia”.

El otro dato es que los medios públicos quedaron ahora bajo la órbita del vocero de Milei, quien señaló que “el plan sigue siendo exactamente el mismo. El de Télam es su cierre, y el de los medios públicos, dependemos de la decisión que tenga el Congreso con respecto a ello. Pero, como digo siempre, nuestra decisión es que todas las empresas públicas transiten el camino de la privatización” declaró Adorni, mientras en off se habla de que la ex 'Telenoticiosa Americana' quedará convertida exclusivamente en una agencia de publicidad con unos 80 empleados, otros sugieren que podría rearmarse un nuevo dispositivo oficial -con cambio de nombre- que retomaría la senda de difundir información. Por ahora sigue el proceso de retiros voluntarios y pago de dispensa a los que resisten en un acampe frente a la empresa. “Si no aceptan las indemnizaciones por desvinculación laboral deberán ir a juicio”, respondió uno de los responsables del área al ser consultado por PolíticayMedios.  

En el corte semanal, el responsable de la Vocería se despachó en su habitual conferencia de prensa con un “Néstor Carlos Kirchner; 21 años después, seguramente, el expresidente Kirchner, estaría orgulloso del gobierno del presidente Milei y del éxito del programa económico, liderado por Luis Caputo y su equipo de notables economistas”. Esto en referencia a los cinco meses consecutivos de superávit fiscal que celebró el Gobierno y que el portavoz aprovechó para citar al ex mandatario fallecido cuando en uno de sus discursos dijo que "el equilibrio fiscal debe cuidarse; eso implica más y mejor recaudación, eficiencia y cuidado en el gasto. El equilibrio de las cuentas públicas, tanto de la nación como de las provincias, es fundamental”. Su hijo Máximo Kirchner no tardó en responderle: "Le agradezco de mil amores a Adorni el recuerdo de Néstor y ojalá (Milei) pueda tener el 1% de su éxito", enfatizó.

En medio de las disputas mediáticas por la posición crítica al Gobierno libertario de un sector de la Iglesia -al que en Balcarce 50 califican como “los curas kirchneristas"-, entre gallos y medias noches hay enviados al Vaticano que intentan negociar por lo bajo la visita de Jorge Bergoglio a la Argentina este año. Uno de esos emisarios, con raigambre en el PRO bullrichista, le confesó a P&M que estuvo hace unos días con su Santidad y que lo ve con ganas de venir. “Lo vi muy bien. Anda un poco mal de las piernas pero bien de la cabeza, muy lúcido y con mejor semblante”, comentó el informante que se reunió en la sede del PEN con un alto funcionario gubernamental, y que para rematar la información, expresó que “no puedo hablar por él, pero la intención del Papa (sobre volver a su país) es muy constructiva”, cerró.

Aprovechando la presencia en Casa de Gobierno, este medio interpeló al referente de JxC sobre la interna en Propuesta Republicana, y en particular sobre las diferencias entre Macri y Bullrich con respecto a integrar una alianza, o no, con LLA. El dirigente aseveró que “Mauricio tiene que organizar nuestro partido. El PRO tiene que definir a quién va a representar” de cara a las próximas elecciones. “El PRO y La Libertad Avanza son de distinta familia. Nosotros somos más centristas y ellos son libertarios”, añadió este ex senador (entre otros cargos que ocupó) quien puntualizó sobre el final de la charla: “El 100% que nos votó a nosotros votó a Milei, eso es en lo que se afinca Patricia para formar parte de este gobierno. Milei tiene que representar a la gente que lo votó y nosotros también a la nuestra”.

Volviendo a lo que ocurre intramuros en el palacio de gobierno, y en especial en la relación del Gobierno con los medios de comunicación, todavía sigue sin resolverse la no acreditación de la colega Silvia Mercado. Según le explicaron a la periodista se trata de una “decisión discrecional” y de tipo “administrativa”. En los pasillos del poder se escuchó decir: “Nosotros acreditamos medios y no a periodistas”. Una explicación que hicieron los responsables del área. Desde el 4 de junio ella no tiene más huella digital para el ingreso a la sede ejecutiva y únicamente se le da permiso para estar en cada jornada.

Pese a entrar a las conferencias de prensa del vocero Adorni, acordó con las autoridades que no se anotará en los sorteos diarios para preguntar hasta que se resuelva el tema. Los encargados del sector afirmaron que trabajan en el objetivo de destrabar la cuestión. El resto de los trabajadores de prensa que desarrollamos funciones diariamente en la Casa Rosada esperamos que esto ocurra a la brevedad, porque después de las decisiones unilaterales -e inconstitucionales- con las que intentó avanzar la ex vocera de Alberto Fernández (avalada por él), Gabriela Cerruti, quien quiso eliminar a todo cronista que considerara opositor, no sería un buen antecedente llevar adelante una práctica similar, que logró frenarse -ante un 'albertismo' empoderado- porque la Sala de Periodistas actuó sin grietas en defensa del trabajo de los compañeros afectados. “Sería comprarse un problema innecesario”, advierten propios integrantes de LLA, y más aún en el contexto de una administración que hace gala de la figura de Juan Bautista Alberdi, un férreo defensor de la libertad de prensa y enemigo acérrimo de la censura en todas sus formas y expresiones.

Una apostilla sobre este eje que no vamos a pasar por alto. En el afán de explicar la línea política libertaria, uno de los principales asesores de los hermanos Milei dijo hace unos días en el Patio de las Palmeras que “Argentina estableció un modelo basado en la Constitución Nacional de 1853 (Alberdi), absolutamente liberal. Eso fue a partir de ahí hasta los años ’40, cuando el país tomó otro rumbo, el populismo”, planteando el tema como un ataque a las libertades individuales, resaltando el concepto de esa CN que protege el derecho de acceso a la información veraz y plural en el marco de la democracia. Los inquilinos de Olivos y la Rosada no deberían pisarse la cola ante estas premisas, que tendrían que ser prioridad sine qua non a la hora de ejercer el poder desde la más alta magistratura del Estado, aunque en el seno de la gobernanza haya percepciones anti leviatánicas.

En el marco de lo que el mileísmo considera una nueva etapa, el primer mandatario acudió a otra provincia, en este caso la de Santa Fe, para encabezar en Rosario el acto central por el Día de la Bandera. El gobernador local, Maximiliano Pullaro, aprovechó la situación para pedir al presidente obras de infraestructura y más “federalismo”. Por su parte, el titular del Poder Ejecutivo hizo una analogía entre la luchas que Manuel Belgrano tuvo que encarar contra 'la política' para posicionar a la enseña patria y sus batallas por la independencia, y sus diferencia con “la casta” actual. Con el monumento a la celesta y blanca como escenario, Milei convocó a firmar el Pacto de Mayo el próximo 9 de julio (Día de la Independencia) en la provincia de Tucumán.  Reiteró la invitación a políticos y dirigentes de todos los espacios, empresarios, trabajadores, sindicatos y hasta a los expresidentes. Entre ellos se cursaron llamamientos a María Estela Martínez Cartas (Isabel Perón), Adolfo Rodríguez Saá, Eduardo Duhalde, Cristina Fernández de Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández. Se verá si al menos se consigue una foto parcial de la iniciativa libertaria.

Con un retorno rápido a la CABA, el mandamás del Ejecutivo se reunió luego de la actividad en la Rosada con cuatro gobernadores que llegaron juntos al mítico edificio rosado. Ellos fueron: Carlos Sadir (Jujuy); Gustavo Sáenz (Salta) y dos peronistas más; el catamarqueño Raúl Jalil y el tucumano Osvaldo Jaldo, el más libertario de los mandatarios provinciales peronistas, según afirman en Balcarce 50. Quedó la foto de rigor, en la que se incorporó la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Con un poncho salteño en su hombro derecho, el jefe de Estado sostiene junto a Sáenz el texto del Pacto de Güemes, ya recibido en su visita a la provincia por la vice Victoria Villarruel, y en el que se pregona por una nueva ley de coparticipación federal y un corredor bioceánico para las provincias del Norte Grande. En el documento estampó la firma un gobernador que no quiso estar en la postal, el ex ultra kirchnerista Gerardo Zamora, quien readapta su accionar al Teorema de Baglini y se acerca disimuladamente al poder de las “Fuerzas del Cielo”.

En el breve cónclave, que no pasó de media hora, se alcanzó a tocar -muy por arriba- temas como el de las negociaciones por la Ley Bases y el paquete fiscal -que la próxima semana será tema de debate en los plenarios de comisiones en Diputados y en el recinto- si es que dan los tiempos. Francos insiste con volver al proyecto original aprobado en la Cámara baja en materia de Ganancias, Bienes Personales y privatización de empresas estatales. La oposición dialoguista pretende mantener los cambios conseguidos en el Senado. Probablemente salga una combinación de las opciones, que tendrá como consecuencia una decisión gubernamental, que pasa por el envío de más de 3 mil proyectos individuales con reformas en diversos temas que quedaron afuera, y que también se espera concretar si es que La Libertad Avanza, como predica, consigue una mayoría parlamentaria en 2025 que la emancipe de la dependencia que tiene con el PRO, la UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal, y otros bloques acuerdistas.

Por estas horas -y hasta el martes- los Milei estarán inmersos en otra gira europea que consideran como una suerte de cruzada liberal libertaria en España, Alemania y República Checa. Habrá reconocimientos, medallas y premios de parte de organizaciones locales que adhieren a las denominadas “ideas de la libertad” y algunas forzadas reuniones con funcionarios con el propósito de justificar este nuevo y costoso viaje. En el Reino ibérico, el mandatario argentino fue homenajeado por la titular de la Comunidad de Madrid (y principal opositora de Pedro Sánchez), Isabel Díaz Ayuso. En Berlín, el canciller Olaf Scholz lo recibe en un cónclave informal, y en el último destino se entrevista con su par checo Petr Pavel y el primer ministro local, Petr Fiala. Ninguna reunión es de carácter oficial.

El martes 25/05 los hermanos retornan al país y les aguardan tres desafíos: Conseguir la aprobación definitiva de las reformas en el Parlamento; decidir el cargo específico que tendrá Federico Sturzenegger en el Gabinete, sin que choque ni interfiera con el ministro de Economía Luis Caputo. Por último, deberán potenciar la confección del sello de LLA en más distritos provinciales y comunales, comenzando una nueva relación con los mandatarios provinciales e intendentes. “La casta” reclama un Milei, que más allá de su imagen pública disruptiva, empiece a amoldarse a la vieja política, algo que ya hizo un hombre que él admira y emula dentro de sus posibilidades, Carlos Saúl Menem. El dirigente peronista que pasó de ser una suerte de caudillo popular en el siglo XX -con discurso políticamente incorrecto- a convertirse en un político tradicional y pragmático que se rasuró las patillas y fue por una revolución productiva y salariazo que nunca ocurrió, pero que de todos modos habita en la nostalgia de la mayoría de los integrantes del denominado círculo rojo, en el que también están siendo bien recibidos los liberales libertarios. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias