Guillermo Francos dominó la negociación para lograr destrabar el Senado - Política y Medios
21-01-2025 - Edición Nº6199

EL OJO PARLAMENTARIO

Guillermo Francos dominó la negociación para lograr destrabar el Senado

El Senado aprobó las leyes que pidió Javier Milei, con un rol preponderante de Guillermo Francos y una impensada ayuda de Martín Lousteau. El Gobierno trata de salvar la reforma de Ganancias en Diputados, donde Sandra Pettovello prefiere no ir.

 

El Senado aprobó las leyes de Milei 

El Gobierno finalmente logró que el Senado apruebe la ley Bases y la reforma fiscal, con las modificaciones acordadas en el dictamen y otras que se definieron durante la sesión, como la exclusión de Aerolíneas Argentinas de las listas de empresas a privatizar. Sólo así se consolidó el voto de la UCR y los partidos provinciales. 

La sesión estuvo a punto de caerse cuando, el día anterior, el bloque de Santa Cruz  (José María Carambia y Natalia Gadano) anunció que no daría cuórum, molesto porque el Gobierno quería eliminar el artículo que aumentaba las regalías mineras de 3 a 5%. Si Martín Lousteau no daba cuórum, no había reunión posible. El economista prefirió no jugar a fondo.

Lo más llamativo vino después: con Lousteau en su banca, los santacruceños abandonaron la sesión en la votación en particular de la ley Bases para darle mayoría al Gobierno. A cambio, se quedaron con el aumento de las regalías, aunque acotado para proyectos nuevos.

El rol de Francos 

Guillermo Francos dominó la negociación para lograr destrabar el Senado y cerró acuerdos típicos de la política tradicional que resultaron claves para construir mayorías. No anduvo con chiquitas: se le ofreció una embajada en la Unesco a la senadora neuquina Lucila Crexell, cargos en las represas Yacyretá y Salto Grande a Carlos Espínola y Edgardo Kueider (Unidad Federal); y la promesa de reactivar obras públicas a los gobernadores radicales y de partidos provinciales. Nada nuevo, pero más necesario que nunca. 

La negociación se coronó con el aumento de las regalías mineras de 3 a 5%, pedida por el bloque de Santa Cruz. Por presión de las empresas del sector el aumento fue sólo para los proyectos nuevos, que no serán pocos si se activa el Registro de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). 

Victoria Villarruel no participó de las negociaciones, pero recién intervino cuando las gestiones estaban caídas. No logró ablandar a Santa Cruz, pero sí que Lousteau se sentara a dar quórum; y que el radical Maximiliano Abad no arruine la votación de facultades delegadas, uno de los ejes de la ley Bases.

PIden por Ganancias 

El Gobierno intentará que la Cámara de Diputados sancione las leyes Bases y Reforma Fiscal antes de fin de mes para luego firmar el pacto con los gobernadores el 9 de julio, durante el aniversario de la independencia. 

Pero tiene un último pedido: quiere que se rescate la reforma de Ganancias y de Bienes Personales que fueron desechadas en el Senado. Sobre todo la primera, que contempla una baja de los mínimos imponibles para sumar 0.4% del PIB de recaudación.

La mitad sería girada a las provincias en concepto de coparticipación federal. En Bienes personales se suben los mínimos y se permite pagar anticipado a cinco años para tener exenciones durante los diez siguientes. 

Francos llamó a los mandatarios y le pidió a los jefes de los bloques dialoguistas de Diputados que no dejen caer estos capítulos, que ya fueron aprobados en esa cámara el 30 de abril. 

No imagina que puedan haber muchos arrepentidos. Por si acaso, empezó la negociación al día siguiente de la sesión del Senado, ansioso por llegar a acuerdos. El plenario de comisiones sería el martes 25. La sesión, tal vez, dos días más tarde. O la semana siguiente. No más. 

Pettovello no va

La ministra de Capital Humano Sandra Pettovello no quiere exponer en el Congreso para explicar sus avatares judiciales por las denuncias sobre acopio de alimentos que debían destinarse a comedores. 

Pettovello fue citada por la Comisión de Acción Social y Salud de Diputados, pero no quiso asistir. Justificó su faltazo el presidente de Cámara, Martín Menem, quien envió una carta justificando la ausencia de la ministra: explicó que no fue votada una interpelación y los proyectos de resolución, de prosperar, deben pasar por varias comisiones.

En la Comisión de Acción Social y Salud, la citación a Pettovello fue firmada por todos los bloques y se repitió para el próximo martes. Otra vez, estará la silla vacía. 

Discusiones violentas 

Las reuniones de comisiones de Diputados comenzaron a tomar un voltaje alto, con insultos y esencias de violencia implícita. Ocurrió en la reunión de Educación, en la que La Libertad Avanza, el PRO y la UCR firmaron un dictamen para restringir las huelgas docentes. 

Hugo Yasky, de Unión por la Patria, no soportó que el santafesino Nicolás Mayoraz se riera cuando lo escuchó decir que las manifestaciones en las afueras del Congreso, durante el debate en el Senado, habían sido pacíficas. “Si quiere, vamos afuera y nos reímos juntos”, lo desafió el sindicalista. 

Peor la pasó Álvaro Martínez (LLA), cuando acusó de terrorista a Cristian Castillo (FIT), quien se le fue cara a cara y no logró que se levantara de la silla. 

En la comisión de Salud, en la que estaba invitada Sandra Pettovello, el libertario Lisandro Almirón atacó a Victoria Tolosa Paz, última funcionaria del anterior Gobierno en ese cargo.  La definió como “una pochoclera en busca de fueros”, con actividades “presuntamente delictivas”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias