La aprobación en general de las reformas en el Senado le dio oxígeno a Milei - Política y Medios
17-06-2025 - Edición Nº6346

ENTRETELONES DE CASA ROSADA

La aprobación en general de las reformas en el Senado le dio oxígeno a Milei

Para Casa Rosada es un triunfo haber obtenido, en favor de Milei, las facultades delegadas en materia de emergencia económica, financiera, administrativa y energética. El titular de la Vocería presidencial aseguró que “se va a insistir con todas las reformas”.

Por: Juan Pablo Peralta- DESDE CASA ROSADA

 

Para beneficio de la titular de Capital Humano, Sandra Pettovello, la carrera contrarreloj con el objetivo de lograr lo que finalmente se concretó –la aprobación en general de las reformas en la Cámara alta- ocupó la agenda mediática, y de un día para el otro, como ocurre con tantos otros temas, la polémica por los alimentos acopiados en esa cartera quedó de lado. Las presiones internas y externas sobre la amiga de Javier Milei cesaron, y sucedió lo que pedía a gritos su hermana Karina, dejar de defender y sostener a la ministra con tanta intensidad desde la sede del PEN. “Eso debilita al presidente”, sostuvo uno de los colaboradores de la Secretaría General. Igual, la funcionaria volvió al ruedo en un encuentro convocado a través de las redes y por medio de ellas se filtró el audio en el que garantizó: “No voy a renunciar, vine acá por mi amigo y a mi amigo solo no lo voy a dejar”.

El titular del Ejecutivo también resultó favorecido, ya que el desgaste prematuro de su funcionaria preferida daba de lleno en su figura. El cese de la tormenta no impide que el cerebro de La Libertad Avanza, Santiago Caputo, junto a Federico Sturzenegger, estén estudiando un esquema menos complejo para ese mega ministerio. “La descentralización de todas las carteras fue una de las premisas que impulsó la llegada de Guillermo (Francos) a la Jefatura de Gabinete, no es algo exclusivo de CH”, argumentan desde el entorno presidencial.

En la conferencia de prensa de Manuel Adorni el lunes pasado, cuando la administración libertaria cumplió seis meses, el vocero dijo que al momento de asumir el 10 de diciembre pasado encontraron “un país con la inflación más alta del mundo”, con “el déficit fiscal absolutamente descontrolado”, camino a una hiperinflación y con una importante baja en el empleo. En ese contexto pasó a dar revista a los datos que LLA considera positivos en su tiempo de gestión. Entre otras cosas, remarcó que pusieron en práctica un ajuste ortodoxo, “se pasó la motosierra”, y que lograron bajar el Índice de Precios al Consumidor, superávit fiscal, así como que el Banco Central comprara 17.000 millones de dólares que engordaron sus reservas. El funcionario hizo foco en la eliminación de fondos fiduciarios “que eran cajas para la política”, aseveró.

En el inicio de la semana, el Gobierno emitió un comunicado donde se afirmaba que los salarios del mes de abril habían crecido un 16,1% por encima el 8,8% del costo de vida de ese mismo tramo. P&M consultó al representante del PEN sobre esos números y la gravitación que la suba de las tarifas de luz y gas (que fueron del 400 al 1000%) tendrá en el mes de junio en esas variantes. Adorni reconoció que “si el índice de inflación lo que mide también son las tarifas de energía, por supuesto que va a impactar, de manera marginal, pero va tener un impacto en el índice de inflación”. 

La mañana del martes fue testigo de un Javier Milei que otra vez bajó de su despacho a saludar estudiantes en las rejas que dan a Balcarce 50. Esto pasó una vez concluida la reunión de Gabinete, que con la ausencia de Pettovello volvió a generar suspicacias que Adorni intentó despejar explicando que la ministra tenía un pariente enfermo y complicaciones con sus agendas. Las imágenes del mandatario dando la mano a los pequeños -del lado de adentro del enrejado del palacio gubernamental- fueron rápidamente difundidas. A varios editores y productores les habían adelantado la visita de los colegios y preguntaban a los periodistas acreditados cuáles eran. Una información que no se dio a conocer con el fin de mantener cierto grado de espontaneidad, algo que días antes, sí se había dado en una situación similar que se buscó reproducir. “¿Vieron cómo se vuelven locos los chicos cuando lo ven?... eso para que no digan que el presidente no tiene popularidad”, remarcó uno de los asistentes ministeriales.  

En esa misma jornada, en la que se iniciaba el tratamiento en el recinto de la Ley Bases y el paquete fiscal, el jefe de Estado expuso en la Expo ESI en la Rural. Allí se despachó con un belicoso y dramático: “Me van a tener que sacar muerto de la Rosada para lograr quebrar el equilibrio fiscal”. En el marco de su consabida pirotecnia verbal trató de “brutos, chorros y delincuentes” a los “degenerados fiscales” que impulsan el cambio en la fórmula previsional, y que según espetó, quieren “voltear al Gobierno”.

La zona del Congreso empezaba a ser peligrosa a las pocas horas. Entre piedras, gomeras, molotovs, balas de goma y gases lacrimógenos, mezclados con gas pimienta, los senadores parlamentaban y la oposición pedía frenar la sesión para saber qué pasaba afuera. El saldo fue de más de 30 detenidos, vehículos y parte del mobiliario urbano destruidos. El móvil de la Cadena 3 de Córdoba terminó dado vuelta e incendiado en la calle Hipólito Yrigoyen luego de que el colega Orlando Morales fuera agredido por un grupo de violentos que no tenían nada que ver con los que fueron a manifestarse pacíficamente. Como en cada uno de estos casos las acusaciones cruzadas, denuncias de “sedición” y sospechas de infiltrados se pusieron a la orden del día. Cuestiones que se sostendrán hasta que la marea baje y todo se diluya, lamentablemente.

Por la tarde de ese mismo miércoles circulaba fuerte el rumor de que Milei suspendería una presentación que tenía en el Hilton invitado por la Fundación Libertad y Progreso. Sin embargo, salió desde Olivos, y siguiendo en el camino las alternativas de lo que pasaba en el Parlamento, volvió a exponerse públicamente. Sin bajar el tono ni utilizar eufemismos, el mandatario apuntó al kirchnerismo y a la izquierda, expresando que “la metodología de ellos es tirar muertos por la calle e ir por los saqueos”. En esa línea, reiteró que el plan de los integrantes del ex Frente de Todos era “volver como redentores a inicios del 2024 con una crisis que explote”, siempre y cuando ellos liberaran toda la economía, cosa que, explicitó, no hicieron “porque son liberales pero no comen vidrio”.

Finalmente, el empate esperado en 36 por 36 votos se consolidó en la noche del Senado y la vicepresidenta, Victoria Villarruel, ingresó en la nómina de los titulares del cuerpo que tuvieron que dirimir el destino de una normativa. En 2001 lo hizo el presidente provisional, Mario Losada (UCR), quien definió la Ley de Ajuste Fiscal de Fernando de la Rúa. En 2002, y en el mismo cargo, Juan Carlos Maqueda (PJ) le permitió a Eduardo Duhalde asegurar la derogación de la Ley de Subversión Económica que le exigía el FMI para renegociar asistencia económica. El más recordado sigue siendo Julio Cleto Cobos, que con su voto “no positivo” contra la 125 derribó la iniciativa que proponía retenciones móviles, impulsada por el entonces ministro de Hacienda de Cristina Kirchner, Martín Lousteau. Ironías de la cíclica historia nacional.

Las reuniones en Casa de Gobierno con sucesivas firmas de convenios de traspaso de obras -con financiamiento compartido entre Nación y provincias- dieron sus frutos. Pasaron por el despacho de Francos los gobernadores de Salta, Córdoba, Neuquén, Mendoza, Catamarca, Jujuy, Chaco, Tucumán, Chubut, Entre Ríos, San Luis y San Juan. La sesión maratónica, con más de 400 modificaciones genera ahora expectativas por saber cómo será el tratamiento que se le dará a los cambios en Diputados.

Para Casa Rosada es un triunfo haber obtenido, en favor de Milei, las facultades delegadas en materia de emergencia económica, financiera, administrativa y energética. El titular de la Vocería presidencial aseguró que “se va a insistir con todas las reformas”. En ese combo están las firmas estatales que por ahora quedan afuera de las privatizaciones: Aerolíneas Argentinas, Radio y Televisión Argentina S.E. y el Correo Argentino. “Todas las empresas del Estado son pasibles de ser privatizadas”, enfatizó Adorni en medio de la euforia que produjo en la mesa chica libertaria el hecho de que el primer mandatario haya podido partir rumbo al G7 en Italia con su primer logro legislativo bajo el brazo.

“Los mercados nos respondieron bien, el Fondo ratificó la última revisión y nos mandan los 800 millones de dólares para surfear la recesión mientras vamos por un nuevo acuerdo. Javier tiene esa prerrogativa en la reunión bilateral que tendrá en Europa con Kristalina Georgieva”, comentó un vocero informal del Palacio de Hacienda. Otro importante consejero de los hermanos Milei sostuvo que “hay interés de parte de los árabes por hacer inversiones, y así como China prorrogó el swap (por u$s 5.000 millones) el riesgo país empieza a encauzarse a la baja, pese a que lo fogonearon hasta trepar a los 1600 puntos”, expuso, antes de dejar abierta la puerta a una posible visita de jefe de Estado al gigante asiático.

En Europa, el presidente tiene encuentros -a agenda abierta- con su par francés, Emmanuel Macron, la titular del Consejo de Ministros italiano, Giorgia Meloni, con el mandamás del Banco Mundial, Ajay Banga, y en Suiza, con el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski. En Bari se cruzó con Joe Biden, el Papa Francisco (quien analiza venir a la Argentina este año si su salud se lo permite), y el primer ministro japonés Fumio Kishida, entre otros.

Los asesores cercanos a Milei infieren que en la jugada que se avecina en el Palacio Legislativo –cuando termine el fin de semana largo- “habrá diputados que en un par de puntos quizás quieran volver al articulado original y otros que no”. Lo que reiteran desde sus despachos es que “se mantiene el Consejo de Mayo con los puntos establecidos”. Así como afirman que el fallido Pacto de Mayo tiene posibilidades de concretarse el 9 de julio en Tucumán, algo que propuso el ministro coordinador Guillermo Francos, o en otra fecha simbólica, “es lo de menos”, minimizan, mientras repiten que de todos modos “eso se hará cuando salgan las leyes aprobadas del Congreso”.

Como comentamos en nuestro artículo anterior, estaba claro que la gestión de los libertarios necesitaba imperiosamente obtener resultados positivos para encarar la segunda parte de este 2024. Por ahora consideran que su plan de gobierno está acotado por culpa de “la política” y “la casta”, entre la que Milei sumó en sus últimas alocuciones a “periodistas ensobrados”, “supuestos intelectuales que también dependen del sobre” y a “empresarios prebendarios”. Envalentonado por la coyuntura y en ese mismo tono, advirtió que va a enviar 3200 reformas más, y hasta se animó a prometer que en 40 años “nos vamos a convertir en la primera potencia mundial”. Los tres años y medio de gestión que quedan por delante serán los que marcarán el ritmo del primer gobierno liberal libertario que votó la mayoría de los argentinos.  

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias