Francos destrabó el dictamen de la Ley Bases, y se debatiría en dos semanas - Política y Medios
20-03-2025 - Edición Nº6257

CONSENSO

Francos destrabó el dictamen de la Ley Bases, y se debatiría en dos semanas

El flamante Jefe de Gabinete asumió como síntoma de la necesidad de una victoria política de Milei. El oficialismo ablanda su intransigencia para gritar un gol.

Como por arte de magia, la salida de Nicolás Posse y el ingreso del hábil negociador Guillermo Francos en la Jefatura de Gabinete destrabó el dictamen de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado.

El oficialismo logró este miércoles por la noche la victoria de su primera batalla para dar jerarquía de Ley a la que viene a erigirse como la madre de las reformas institucionales, económicas, laborales y productivas. Hay dictamen de comisiones.

Francos se presentó en el Congreso en medio de un cuarto intermedio por falta de acuerdos y afrontó junto a la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, las negociaciones con los dialoguistas más reticentes.

Destrabadas las voluntades del Edgardo Kueider (Unidad Federal), la porteña Guadalupe Tagliaferri (PRO) y el santacruceño José María Carambia tras menos de dos horas de conversaciones, el oficialismo logró las adhesiones para reanudar la reunión plenaria y conseguir el dictamen de mayoría.

Es que legisladores como el propio Carambia y Martín Loustau (UCR), por caso, habían anunciado que firmarían un dictamen propio, afectando el plan de La Libertad Avanza (LLA). Esta situación que obturaba los objetivos del Gobierno provocó que el titular del plenario, Bartolomé Abdala (LLA) pasara la reunión a cuarto intermedio hasta alcanzar los consensos necesarios.

Ahora, el oficialismo puede comenzar a planificar una sesión en la cámara alta, que estiman que se dará en unas dos semanas, donde continuará la rosca: la labora de Villarruel, Francos y compañía ahora se centrará en lograr los votos a favor tanto en general como en particular, para evitar que la oposición le voltee los artículos de mayor relevancia.

A pesar de que nada parecía indicar que hubiera viento a favor para el proyecto presentado por Javier Milei, la escalada de Francos del Ministerio del Interior a la coordinación del Gabinete de Ministros parece haber impactado de lleno en el Congreso, y rápidamente inició el sendero de acuerdos.

El oficialismo le concedió a Carambia el incremento de las regalías en boca de mina, que se encuentran previstas en las modificaciones a la Ley de Minería, lo cual ensanchará las arcas de las provincias mineras a la hora de la extracción.

También se habían acordado en los últimos días, con intervención de funcionarios del Poder Ejecutivo incluida, algunas modificaciones en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), así como en el blanqueo de capitales y el viejo impuesto a las Ganancias -rebautizado como Ingresos-.

Una vez frustrado el Pacto de Mayo, el presidente Milei exigió máxima celeridad en la salida de la Ley. Francos tomó al pie de la letra el mandato presidencial y se acercó en el día de ayer al Senado para apuntalar los artículos que obstaculizaban el dictamen.

Las ambiciones de tratar y aprobar la Ley con urgencia parecen ablandar la intransigencia oficialista, que en las últimas horas -a la luz de una necesidad cada vez más urgente de gritar un gol- comienza a mostrarse más permeable a los pedidos de la oposición. Desde Balcarce 50 buscan apurar una señal de confianza de cara a los mercados y a su propia base electoral.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias