Interna a cielo abierto: palazos entre Bullrich y Ritondo tras fractura en el bloque PRO bonaerense - Política y Medios
22-01-2025 - Edición Nº6200

“GOLPE DE ESTADO”

Interna a cielo abierto: palazos entre Bullrich y Ritondo tras fractura en el bloque PRO bonaerense

La funcionaria acusa un boicot orquestado por el diputado en medio de la avanzada de Macri en el partido amarillo. “Me extraña, siendo politóloga”, respondió el ex ministro de Seguridad provincial.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, acusó este martes al diputado nacional Cristian Ritondo de hacer un “golpe de Estado” en medio de la renuncia masiva de dirigentes del PRO en la Provincia de Buenos Aires, como parte de una interna cada vez menos silenciosa donde Mauricio Macri comienza a desplazar a la ex titular del partido.

Lo hizo a raíz de un conflicto en las entrañas de la sección bonaerense del partido, cuyos legisladores ofician de oposición dura de Axel Kicillof. La funcionaria de Javier Milei pidió que todos tiren para el mismo lado porque sino “vuelven los de siempre”; y a los pocos minutos, el legislador le respondió en su cuenta de X.

Bullrich explicó que “el bloque PRO Libertad es un grupo de diputados de la provincia que, frente a una situación que tuvieron la semana pasada, donde sufrieron una especie de golpe de Estado por parte de dirigentes de la provincia de Buenos Aires, decidieron reagruparse…”.

En este sentido, al ser consultada por los autores intelectuales de la maniobra, afirmó: “Creo que Ritondo estuvo en el tema. Sacaron un partido que tenía plena institucionalidad hasta 2026 y lo vaciaron”.

En esa misma línea, profundizó evaluado que, “si tengo mandato hasta 2026 y me renuncia toda la gente para adelantar las elecciones, eso se llama golpe de Estado. Como los quisieron echar, los legisladores se agruparon”. Respecto a la posible interferencia del flamante presidente del PRO, Mauricio Macri, dijo no saberlo y consideró: “Es un caso de la provincia que hay que discutirlo entre los dirigentes de esa provincia”.

Minutos después, Ritondo citó un recorte de la entrevista a la ministra en redes sociales y replicó: “Patricia, siendo politóloga me extraña que no sepas la definición de golpe de estado”.

A continuación explicó que  “en el PRO de la Provincia de Buenos Aires hubo una renuncia masiva de dirigentes porque nadie se sentía representado por quien se hizo cargo de la presidencia hace un año” y advirtió que “se llamará a elecciones como lo establece el Estatuto de forma estrictamente legal. Dentro de la ley, todo”.

Días atrás, Ritondo había cuestionado las intenciones de la ministra de fusionarse con La Libertad Avanza y la había invitado irónicamente a afiliarse al partido de Gobierno.

[La fractura en Buenos Aires que expuso a cielo abierto la interna]

El bloque PRO en la Legislatura bonaerense concretó este martes su fractura, profundizando la interna en el partido amarillo entre el ex presidente y la ministra de Seguridad. 

De esta manera, el espacio político fundado por Macri quedó dividido tanto en Diputados como en Senadores. La sangría fue mayor en la Cámara baja, donde dejaron el espacio cinco diputados, contra una sola que lo hará en la Cámara alta.

“Seguimos siendo del PRO y por eso nuestra obligación es acompañar el cambio. La libertad no se negocia, se defiende. El cambio es ahora y sin especulaciones”, manifestó en un comunicado el nuevo espacio legislativo que responde a la ministra de Seguridad.

El grupo de parlamentarios bullrichistas que se escindieron quedó conformado por los diputados provinciales Florencia Retamoso, Sofía Pomponio, Abigail Gómez, Oriana Colugnatti, Fernando Compagnoni y la senadora provincial Daniela Reich.

“En este momento histórico, ratificamos nuestro apoyo total al cambio profundo y al esfuerzo por llevarlo adelante que está haciendo el Gobierno nacional”, expresaron en el parte de prensa donde anunciaron la ruptura. 

A su vez, los legisladores afirmaron de forma categórica que existen “sólo dos opciones reales”, que tienen que ver con acompañar el “cambio profundo” o asumir "posiciones especulativas que favorecen al populismo empobrecedor”

“Se está o no se está. No hay posiciones intermedias. Con el cambio no se negocia, al cambio se lo apoya y se lo construye con hechos y acciones, se lo acompaña sin condicionamientos”, señalaron.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias