Además de las 5 mil toneladas de alimentos, el Gobierno retiene 50 camionetas 0 KM - Política y Medios
05-07-2025 - Edición Nº6364

DENUNCIA DE TOLOSA PAZ

Además de las 5 mil toneladas de alimentos, el Gobierno retiene 50 camionetas 0 KM

Se trata de recursos que acopia la cartera de Capital Humano, mientras la política y la Justicia piden explicaciones por su no utilización en un contexto de hambre social.

“Si no llegaran a fin de mes ya se hubieran muerto”, contestó este viernes el presidente Javier Milei con la frialdad matemática que caracteriza al Gobierno de La Libertad Avanza al ser consultado por la prensa ante la situación de los alimentos retenidos mientras la gente “no llega a fin de mes”.

Lo hizo al salir de La Rural, donde además aseguró que “los alimentos se están entregando”; afirmación luego desmentida por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien admitió que estas partidas de alimentos se encuentran acopiadas debido a que se están desarrollando auditorías sobre la efectiva existencia de los comedores destinatarios.

Al respecto, este lunes la diputada nacional y ex ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, realizó una publicación donde denunciaba que, además, el Ministerio de Capital Humano retiene una flota de camionetas 0 kilómetros sin usar.

En un comunicado iniciado con el título “La parálisis de la política social”, la legisladora se preguntó retóricamente si el accionar es una “mezcla de incapacidad ignorancia y crueldad”, y procedió a denunciar públicamente el hecho.

“¿Y si el Ministerio de Capital Humano le explica a la sociedad que también tiene arrumbadas 50 camionetas 0 KM  que fueron adquiridas para asistir las necesidades de los Ministerios de Desarrollo Social de cada una de las 23 provincias argentinas y del Gobierno de CABA, y para ser entregadas a CÁRITAS?”, escribió Tolosa Paz al calor del escándalo por los alimentos.

Al respecto, señaló que “nos enteramos todos que el gobierno acopia sin razón ni explicación alguna más de 5 millones de kg de alimentos” y añadió: “También sabemos que hay herramientas, elementos para atender la urgencia en temporales y tragedias naturales, guardapolvos, útiles escolares, y tantas otras cosas que los argentinos necesitaron en muchas situaciones en los últimos meses”.

A esta circunstancia, Tolosa Paz añadió: “Entre tantas cosas también tienen 50 camionetas que, por impericia, necedad, desidia e incluso por crueldad, no han sido entregadas. Llevan más de 6 meses arrumbadas, enfrentando el deterioro y juntando polvo sin cumplir ninguna función social”.

A continuación, mostró imágenes correspondientes al 25 de noviembre del año pasado, donde “con mucha alegría, recibimos los vehículos para luego comenzar el proceso de adjudicación y de firma de los convenios de entrega a sus destinatarios”.

Sobre esto, remarcó que “todos los Ministerios de Desarrollo Social, no importaba su color político” debían recibir la suya y adjuntó imágenes del día en que se firmó el convenio marco para la entrega.

Tolosa Paz recordó que “el proceso de compra de las camionetas se adjudicó para la adquisición de 80 unidades por licitación pública el 27 de octubre de 2023 y se emitió la orden de compra el 30 de octubre del mismo año” y precisó: “Se pagaron 50 unidades y se entregaron patentadas y listas para su destino final en nuestros depósitos de Villa Martelli el 25 de noviembre de 2023”.

La legisladora sostuvo que “éste gobierno sólo debería haber continuado con el proceso y la firma de convenios de comodato para que los gobiernos provinciales y Cáritas pudieran acceder a las mismas”, y lamentó: “No lo hicieron, no lo quisieron hacer”.

Sobre el final, consideró que “la política social es algo más compleja que la mera entrega de alimentos” y que “la asistencia alimentaria es imprescindible, pero es solo una de las tantas obligaciones que tienen los gobiernos”.

Entre otras competencias y atribuciones de estos organismos, describió: “Fortalecer los gobiernos provinciales en las áreas de infancia, discapacidad, adultos mayores que viven en condiciones de vulnerabilidad social fue central a lo largo de toda la historia del Ministerio de Desarrollo Social en Argentina”.

En este marco, interpeló al Gobierno preguntando “¿No saben? ¿no quieren saber? ¿no están preparados para hacerlo?”, y sentenció: “Sólo persiguen el falso equilibrio fiscal. Lo demás no existe ni para Milei ni para sus Ministros”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias