El fantasma de un segundo semestre sin mejoras preocupa a la Casa Rosada - Política y Medios
16-06-2024 - Edición Nº5980

ENTRETELONES DE CASA ROSADA

El fantasma de un segundo semestre sin mejoras preocupa a la Casa Rosada

En medio de turbulencias nacionales e internacionales, el presidente no abandona su pose de showman. Sin embargo, preocupan las tardanzas para observar resultados en lo económico y político.

En lo que va de siete días, el Gobierno argentino pasó de un conflicto con la administración de Pedro Sánchez a la posibilidad latente de que se produzcan cambios en el Gabinete nacional. En el medio hubo de todo un poco (y más también). Las acusaciones cruzadas entre funcionarios argentinos y españoles culminaron con la decisión tomada desde la península ibérica de retirar a la embajadora María Jesús Alonso Jiménez.

De parte de Javier Milei, los misiles al mandatario del PSOE siguen en pequeñas dosis, pero en Casa Rosada, su entorno, prefirió bajar la tensión. El vocero Manuel Adorni se encargó de manifestar que había que dar vuelta la página y que los dichos de los empresarios hispanos -que, así como se reunieron con el mandatario argentino luego respaldaron a la primera dama Begoña Gómez- corren por cuenta de ellos. El funcionario también señaló a P&M que no corren riesgo las relaciones diplomáticas y comerciales ni con el Reino de España ni con la Unión Europea.

A pedido de su mesa política, que encabeza la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el jefe de Estado recibió el martes a senadores bonaerense del ala libertaria. Un gesto que tiene que ver con la intención de ampliar el armado y la estructura que requiere La Libertad Avanza -de cara a las legislativas de 2025- para tener poder de fuego propio en el Congreso, algo que por ahora depende de su alianza (no electoral) con el PRO.

Gracias a ello es que sostiene dormido en la Cámara baja el DNU de desregulación de la economía, la herramienta determinante en la gestión Milei mientras la Ley Bases siga frenada en el Senado.

En ese contexto, la hermana del titular del poder Ejecutivo inauguró su propia cuenta de X, donde saludó diciendo: “¡HOLA A TODOS…!!! ¡Yo soy El Jefe…!!! VIVA LA LIBERTAD CARAJO”. Los asesores cercanos comentaron -entre risas- que la funcionaria abrió el perfil porque “hay una cuenta falsa que ni Javier sabía que era trucha y la retuiteaba”.

En este marco de coaliciones no oficializadas, son los gobernadores de Juntos por el Cambio, como Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y los opositores dialoguistas –como Raúl Jalil (Catamarca) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), respectivamente, los que tienen posibilidades de recibir tajadas en materia de obras públicas que estaban en ejecución.

El primero estuvo en Balcarce 50 esta semana y se reunió con Guillermo Francos con el objetivo de no tener los problemas que tiene, por ejemplo, Misiones. El hombre que ocupó el ministerio del Interior en épocas de Mauricio Macri esquivó a la prensa acreditada cuando salió por el sector trasero del palacio gubernamental.

Lo mismo hicieron semanas atrás los mandatarios provinciales del peronismo acuerdista cuando tuvieron el mismo tipo de cónclave. Nadie quiere dar explicaciones sobre de qué manera recibirán apoyo en sus territorios a cambio de respaldar las reformas con el voto de sus legisladores.

Horas antes del miércoles, Milei adelantó un par de veces que su portavoz haría un anuncio que iba a sorprender. En la previa a la presentación de su nuevo libro “Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica”, en el Luna Park, comenzaron todo tipo de especulaciones.

Algunos se animaron a hablar de un posible levantamiento del cepo, sin embargo, cuando llegó el momento de que Adorni diera los esperados detalles en su habitual conferencia de prensa, todo quedó reducido a adelantar que en el evento literario habría un show musical encabezado por el propio presidente.

En un principio, el jefe de Estado quería aprovechar el sitio elegido, después de la fallida actividad en la Feria del Libro, para aparecer en escena con un look boxístico al estilo de los espectáculos del fallecido cuartetero, Rodrigo Bueno, y después hacer un par de canciones en vivo. La segunda, "Se viene(el Estallido)" de Bersuit Vergarabat quedó para ser utilizada sólo como cortina después de la presentación formal del texto junto al diputado José Luis Espert y Manuel Adorni.

En esa jornada el clima no era el mejor para encarar festejos. Los bonos cayeron y los datos del paráte económico marcaron una baja del 8,4% en marzo pasado y de 5,3% en el primer trimestre del año. Para colmo, se potenciaba un fenómeno del que no se hablaba desde la salida de Sergio Massa del Palacio de Hacienda; el dólar volvía a trepar y superaba el récord de enero pasado de 1255 pesos en la era mileísta, trepando hasta los $1300.

Consultado por este medio sobre si el incremento de la moneda estadounidense podría trasladarse a precios, el vocero Adorni aseguró que la suba no incidirá en la inflación. “No hay razón alguna” para que eso ocurra y además descartó una intervención en el mercado. “El dólar es un precio más de la economía”, sostuvo.

Así y todo, el estadio de la calle Bouchard comenzó a recibir gente y medios, que no podían ingresar al interior, desde temprano. Pasadas las 21 hs se vieron en escena los cambios sugeridos a Javier Milei.

En esa línea, el Presidente apareció en el escenario con campera de cuero larga encima del saco, pantalón, corbata y sus clásicas zapatillas negras de plataformas elevadas. Con la capacidad del lugar casi completa, en medio del furor del público, “La Banda Liberal”, con el diputado “Bertie” Venegas Lynch en la batería, empezó a hacer sonar los compases del tema de La Renga, Panic Show.

Desaforado y saludando a las tribunas, el primer mandatario comenzó a entonar eso de “por favor no huyan de mí. Yo soy el rey de un mundo perdido. Soy el rey y te destrozaré. Todos los cómplices son de mi apetito”.

Entre los asistentes se veía entusiasmados a algunos de sus legisladores como Lilia Lemoine, el empresario Eduardo Elsztain, la ex vedette y actriz Yuyito González, los primos Menem (Zulemita, Martín y Lule), sus padres y hermana, así como sus ministros, salvo el jefe de todos ellos, Nicolás Posse, cuya ausencia abriría la puerta a un secreto a voces que se teje hace meses en la Casa de Gobierno.

“Creíamos que nos iba a salir más bizarro y nos iban a pegar como locos, sin embargo, estuvo bien”, expresó uno de los máximos colaboradores en el entorno presidencial, que agregó que su jefe se había comportado muy bien a la hora de escuchar los cánticos en contra de Cristina Kirchner, Pedro Sánchez y el mismísimo John Maynard Keynes.

De la primera se pedía que vaya presa y él se contuvo. Nada más dijo que cantaría con ellos pero que no podía generar un conflicto de poderes. Sobre el segundo esbozó: ¿No les parece que ya tengo bastantes quilombos? Y al escuchar que acusaban de ladrón al histórico economista inglés, se limitó a declarar que le hacían justicia.

Las diatribas que se hicieron oír desde la oposición fueron prontamente corridas de la agenda al salir a la luz las diferencias entre el ministro coordinador, Posse y Karina Milei. Hace semanas que las reuniones del Gabinete no son presididas por el presidente Milei debido a esta interna que tiene varios capítulos.

Pese a que ambos provienen de la escudería Eurnekián, donde tejieron una buena relación, los roces y diferencias empezaron con los aumentos salariales a los altos funcionarios que firmó el hombre al que en Balcarce 50 llaman “El Mudo” por su aversión a la exposición pública que rompió obligatoriamente en su primer informe de gestión hace una semana en la Cámara alta.

Luego se incrementaron por las retrasadas designaciones en diversas áreas específicas que son vitales para gestionar. Más allá de que se dé el fenómeno de que los pocos que tienen firma -nos referimos a segundas y terceras líneas- muchas veces se retiren (o sean retirados) de la función por no querer “poner el gancho” en diversas resoluciones polémicas, plausibles de conflictividades futuras.

En ese sendero de incertidumbre, empezaron a sonar nombres para reemplazar -llegado el caso- al todavía jefe ministerial. Entre ellos, Guillermo Francos, Eduardo “Lule” Menem (subsecretario de relaciones institucionales de Karina Milei), Martín Menem (presidente de la HCDN), Patricia Bullrich (Seguridad), son algunos de los que reconocen en los pasillos rosados que podrían ser tomados en cuenta, siempre y cuando Milei decida el cambio.

El mismo mandatario subrayó que cumplido el hito (o no) de la Ley de Bases, se hace un balance de gestión y se analiza la situación de los integrantes del gobierno, que como agregó Adorni, están todos “en evaluación permanente”. A esa factible renovación se incorporaría, el por ahora, asesor económico presidencial Federico Sturzenegger, quien podría ocupar un lugar en el Gabinete.

Los operadores libertarios descartaron por ahora un cambio de ministro de Hacienda. “Toto (Caputo) está firme, quienes operan con el "Profe" Espert o “Sturze”, lo hacen para debilitar el plan económico”, aseguró uno de los principales consejeros de los hermanos Milei.

Lo que se nota en todas las dependencias de la sede del PEN es que hay una subrepticia preocupación, que no pasa tanto por el Pacto de Mayo que no fue, ni por lo que está ocurriendo -hoy por hoy- en las comisiones del Senado, sino porque en breve empieza el segundo semestre, en el que a espejo de Mauricio Macri, esta administración prometió mejoras en el bolsillo de los argentinos, que de no cumplirse podrían empezar a acelerar los tiempos de un desgaste prematuro. El fantasma del primer año de todo gobierno, al menos, en la República Argentina.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias