Ecuador: el presidente decreta nuevo “estado de excepción” - Política y Medios
16-06-2024 - Edición Nº5980

INTERNACIONAL

Ecuador: el presidente decreta nuevo “estado de excepción”

La medida busca frenar la violencia desatada en el país por organizaciones vinculadas al narcotráfico y el crimen organizado. Sin embargo, entidades como Human Rights Watch, habría registrado que, durante el estado de excepción que estuvo vigente entre enero y mayo,  las Fuerzas Armadas y de Seguridad, habría realizado detenciones arbitrarias, torturas y ejecuciones extrajudiciales.   

Por Héctor Bernardo 
 

Al cumplirse seis meses de gobierno, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, decretó un nuevo estado de excepción. La medida que, busca frenar la violencia desatada en el país, también habría dado lugar a que las fuerzas de seguridad cometieran violaciones a los derechos humanos e, incluso, ejecuciones extrajudiciales.

El miércoles 22 de mayo, Noboa anunció el comienzo de la fase dos de “lucha contra el terrorismo en territorio nacional”.

“No vamos a perder lo que hemos ganado, por eso hoy presentamos un estado de excepción focalizado en las provincias que más necesitan que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional tengan libertad de acción. Para ganar en esta segunda etapa de la guerra necesitamos que se permita actuar a los militares, que los delincuentes y terroristas que se amparan y se burlan de las fuerzas del orden y la justicia en su 'derecho' a la inviolabilidad del domicilio sepan que lo van a perder”, aseguró el mandatario.

En esta ocasión, la medida será aplicada en Los Ríos, Guayas, Santa Elena, Manabí, El Oro, Sucumbíos, Orellana y en el cantón Ponce Enríquez, del territorio de Azuay.

Entre otros aspectos, la medida decretada por el Ejecutivo ecuatoriano permite que la Policía y el Ejército realicen allanamientos e intercepten correspondencia sin la necedad de tener una orden judicial.

En octubre de 2023, Daniel Noboa fue elegido como presidente de Ecuador con el 52,29%. Según informó la agencia Prensa Latina, una serie de estudios realizados por la encuestadora Comunicaliza indicaron que en enero la imagen positiva del mandatario había alcanzado su punto más alto con el 80% de aprobación, sin embargo, “en los últimos cuatro meses la tendencia se ha revertido y Noboa ha perdido 21 puntos de aprobación y se ubica en 59%”.

Violaciones a los derechos humanos

El primer estado de excepción fue declarado en enero, pero a principios de mayor la Corte Constitucional de Ecuador declaró inconstitucional tras asegurar que el gobierno no había brindado elementos para justificar su declaración de la existencia de “conflicto armado interno” que generara la condiciones para tomar una medida de carácter extraordinario.

En una carta pública, la organización Human Rights Watch, afirmó que “la decisión del Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, de anunciar que el país se encuentra en un “conflicto armado interno” ha contribuido a graves violaciones de derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad”.

Entre esas violaciones a los derechos humanos cometidos por las fuerzas armadas y de seguridad en el marco del primer estado de excepción decretado por Noboa, se encuentran ejecuciones extrajudiciales, detenciones ilegales y torturas.

Según informó el Observatorio Ecuatoriano contra el Crimen Organizado, entre 2019 y 2023 (durante la última parte del gobierno de Lenín Moreno y los dos años que duró el gobierno de Guillermo Lasso) los homicidios en  aumentaron un 574,30%, lo que elevó la tasa de 7 homicidios cada 100.000 personas a más de 47 por cada 100.000.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias