El director de ARBA defendió la política impositiva de Axel Kicillof frente a críticas de la oposición - Política y Medios
16-06-2024 - Edición Nº5980

ACTUALIDAD

El director de ARBA defendió la política impositiva de Axel Kicillof frente a críticas de la oposición

Cristian Girard presentó su defensa durante casi tres horas ante los diputados que cuestionaban el aumento de impuestos.

El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard, defendió la política impositiva de la provincia durante una extensa sesión en la Legislatura bonaerense. Durante casi tres horas, Girard detalló el estado actual de la cobrabilidad de los impuestos, el impacto de la crisis económica y respondió a una serie de preguntas de la oposición, que pide modificaciones a la Ley Impositiva aprobada a finales de 2023.

Al finalizar la sesión, Girard comentó que el objetivo del encuentro fue "traerles tranquilidad respecto de la implementación de la Ley Impositiva 2024 en relación a la emisión de los impuestos patrimoniales", y agregó que también sirvió para "poner en valor la herramienta, porque se construye una visión conflictiva o crítica, de una herramienta que está siendo realmente un aporte a la gestión provincial, funcionando incluso como un amortiguador ante la caída que se está generando por la crisis que desató la política económica del gobierno de Milei".

Girard explicó que la Ley incluye medidas como "el anticipo de ingresos brutos para grandes empresas" y el aumento de impuestos a sectores que se consideran ganadores de la transferencia de recursos, como bancos, grandes supermercados y empresas de telecomunicaciones. "Hay que poner en valor una herramienta que está siendo clave para la administración financiera en la provincia", subrayó el funcionario.

En respuesta a las acusaciones de "impuestazos" por parte de la oposición, Girard señaló que la comparación con el año anterior es engañosa debido a las bonificaciones otorgadas por la sequía del año pasado, que permitieron a muchos productores agrícolas beneficiarse de hasta un 80% de descuento en el impuesto rural. "Si lo comparás con un impuesto que le emitís con un tope del 200%, obviamente que el aumento va a ser más grande, pero porque tenía una bonificación el año pasado, entonces, no es lo que hay que comparar para ver los topes de la ley", explicó.

Girard también reconoció que se pueden debatir otras bonificaciones. "La Agencia emite el impuesto en línea con lo que establece la ley de evaluación fiscal, base imponible, alícuota y topes, y luego el Ministerio de Economía define una pauta de bonificaciones y la aplicamos", aclaró.

En otro aspecto, Girard destacó que la recaudación de la primera cuota "está un punto por abajo de la cobrabilidad del año pasado", lo cual es notablemente positivo dado el contexto económico adverso.

Tras la reunión, el presidente del Bloque UCR+Cambio Federal, Diego Garciarena, reconoció ante el director de ARBA  “haber cometido errores al votar esta ley, la próxima vez vamos a leer la letra chica con mucho mayor profundidad, porque nos corresponde, es nuestra responsabilidad, pero que creíamos que muchas modificaciones se podían hacer ahora y no teníamos que esperar a la próxima ley”.

En este sentido, durante la exposición “le marcamos cuestiones de discrecionalidad fiscal que para nosotros no están bien. Luego le planteamos por qué no trabajamos una modificación legislativa ahora, él planteó algunas modificaciones legislativas para la próxima ley, sabemos por qué no las hacemos ahora, por ejemplo, reconoció que las patentes estaban caras, después dijo que en realidad los caros eran los autos, pero reconoció que la presión fiscal sobre las patentes es elevada”.

En este marco, Garciarena resaltó el encuentro porque se van con mucha información, y que trabajarán en distintos proyectos: “Vamos a proponer una modificación para disminuir los impuestos a las patentes, de acuerdo a lo que escuchamos hoy. Estamos preparando un proyecto donde planteamos la derogación del artículo 137, ya que no lo está aplicando, es innecesario que haya un coeficiente y que ese sea discrecional para el Poder Ejecutivo”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias