Lousteau rompe la UCR y fantasea con un frente anti Milei - Política y Medios
16-06-2024 - Edición Nº5980

LA INTERNA, DESDE ADENTRO

Lousteau rompe la UCR y fantasea con un frente anti Milei

Lousteau está dispuesto a liderar el anti mileísmo en la UCR, dentro y fuera del Comité nacional. Se adjudica la reivindicación de la figura de Raúl Alfonsín, denostado por Milei desde sus tiempos de campaña. Lo definió sin vueltas como un “fracasado” y los gobernadores radicales ignoran esas agresiones. 

Por: J.NyE

 

El debate de la ley bases y el paquete fiscal fisuró a la UCR en el Congreso y posicionó al presidente del partido, Martín Lousteau, como líder de un sector crítico del Gobierno.

Confronta con los gobernadores radicales, liderados por Alfredo Cornejo (Mendoza), preocupados por la buena imagen que el presidente conserva en sus distritos. Temen enfrentar a Javier Milei y arriesgar a los electorados locales.

La última semana, Lousteau dio varios pasos adelante en su propósito. Los gobernadores no pudieron quebrarlo y aceptaron negociar modificaciones a los proyectos que pide Milei.

El senador venció a los mandatarios con un detalle técnico de cada uno de sus cuestionamientos. Los incomodó con posibles escraches en caso de que Milei termine de chocar en el Congreso. En las redes sociales, cobra de los liberales pero tiene una mini estructura para responder. Nadie sabe bien cómo se financia. 

En el debate de la ley de bases, Lousteau logró arrastrar en su rebeldía al presidente del Comité Provincia, Maximiliano Abad, y al fueguino Pablo Blanco, un ex ladero de Gerardo Morales que sigue en rebeldía. Suficiente para dejar al oficialismo sin chances de llegar a una mayoría.

El senador había perdido contacto con los gobernadores radicales luego del 14 de marzo, cuando decidió votar en contra del DNU 70/23. Esa vez, sus pares intentaron convencerlo de abstenerse para no quedar aislado, pero fue imposible.

El economista no tiene reparos en cortarse solo, cuando lo cree conveniente: trabajar en equipo no es lo que más lo motiva.  Su corriente interna, Evolución, se partió en mil pedazos, porque muchos de sus referentes también prefirieron la cautela con el Gobierno. El principal fue el diputado Rodrigo De Loredo, elegido jefe de bloque por mandato de los gobernadores.  

Lousteau está dispuesto a liderar el anti mileísmo en la UCR, dentro y fuera del Comité nacional. Se adjudica la reivindicación de la figura de Raúl Alfonsín, denostado por Milei desde sus tiempos de campaña. Lo definió sin vueltas como un “fracasado” y los gobernadores radicales ignoran esas agresiones. 

El senador cree que la figura de Alfonsín será reivindicada como artífice de la democracia, por un votante que no es peronista y tampoco esté interesado en construir mayorías. “No tenemos que creernos que estamos en un no lugar”, repite a la dirigencia que se le acerca, que no es mucha.

El titular de la UCR confía en otra etapa revisionista que fomente al chascomunense y premie a quienes siempre lo defendieron de las críticas. Ocurrirá, presagia, cuando el Gobierno no pueda garantizar el bienestar y pierda la mística ante el electorado de clase media que lo puso en la Casa Rosada y en ese momento buscará nuevas opciones.

En el horizonte de Lousteau, además, está robar una parte del voto PRO que no comulgue con Milei. Sumó para esa tarea a la senadora Guadalupe Tagliaferri. Mauricio Macri asumió esta semana como titular del partido que fundó, en un zoom en el que evitó dar definiciones de su futuro. Las encuestas que le llegan muestran cómo su electorado se fue haciendo libertario.

El ex presidente tratará de recuperarlo con un discurso republicano, que cuestione algunas medidas del Gobierno. La deuda a generadoras eléctricas y la demora en salir del cepo están primeras en esa lista. Son críticas sutiles, con las que intenta potenciar candidatos en las elecciones legislativas, sin es necesario, en internas con libertarios.

Lousteau juega a otra cosa. Cuestiona el modelo libertario de raíz y reivindica el rol del Estado en tareas como la salud y la educación. La marcha universitaria lo tuvo como protagonista estelar.

El economista no se preocupa en quedar de a ratos en la misma vereda que el kirchnerismo, cuyo voto en la ciudad de Buenos Aires podría haberle permitido ser jefe de Gobierno. Enfrentar a Jorge Macri fue un error de su entonces referente, Emiliano Yacobbiti, con quien cada vez está más distanciado.

Si no hay escenario para competir en la ciudad, Lousteau esperará hasta 2027, cuando hasta se anima a aventurar con una candidatura presidencial.

Apuesta a la mística de la Franja Morada que sigue dominando los centros de estudiantes de casi todas las universidades. Imagina una oportunidad en sectores medios que pululan entre candidatos de centro como Sergio Massa y Roberto Lavagna.

Pero, sobre todo, el economista confía en el votante desencantado de Milei que se resista a caer brazos de Unión por la Patria, que no logra superar la fase de internas. Es un proceso en construcción. Que empezó estas semanas. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias