Sin Ley Bases, el Gobierno prepara un Pacto de Mayo sin gobernadores y cerca de la gente - Política y Medios
15-06-2024 - Edición Nº5979

CÓRDOBA

Sin Ley Bases, el Gobierno prepara un Pacto de Mayo sin gobernadores y cerca de la gente

De no obtener dictamen esta semana, el oficialismo prevé cancelar la invitación a los mandatarios y reunir al Gabinete en una suerte de Cabildo Abierto con diatribas a la casta.

Con el dilatado tratamiento de la Ley Bases, que el Gobierno esperaba aprobar en el Senado antes del 25 de Mayo y que aún no obtuvo ni siquiera el dictamen de comisión, el Pacto de Mayo convocado con aires de épica por el presidente comienza a diluirse.

Desde el entorno de Javier Milei tomaron nota de que el optimismo cronológico respecto a la sanción del proyecto no se corresponde con los tiempos de la cámara alta y activaron un protocolo para salvar el evento, cambiando sustancialmente el espíritu del encuentro.

De la inicial convocatoria abierta a todos los gobernadores a acordar diez puntos de consenso desde los cuales construir la gestión federal, fuentes oficiales deslizaron que -de no contar con el dictamen este jueves- el evento se llevará adelante sólo con el presidente y su Gabinete.

La aprobación de la Ley Bases fue desde el principio la condición de posibilidad del Pacto de Mayo, concebido como una serie de mandatos refundacionales de la Argentina.

La situación genera nuevos resquemores entre el entorno del presidente y la vicepresidenta, Victoria Villarruel, por respetar rigurosamente los tiempos institucionales y no postergar la primera exposición del jefe de Gabinete Nicolás Posse en la cámara alta.

Tal como ocurriera con el tratamiento del DNU 70/23, que la titular del Senado habilitó ante la mayoría requerida y tras numerosos pedidos de la bancada de Unión por la Patria (UxP), el cumplimiento al pie de la letra de los protocolos institucionales por parte de la vice no cayó simpático Casa Rosada.

La disertación de Posse le quitó al oficialismo un día de labor de comisión en un marco de completa dependencia de acuerdos y alianzas estratégicas para obtener la Ley.

Además, a esta situación se le suma un sentimiento de que los bloques de senadores acordaron con animosidad evitar que el Gobierno obtenga su foto de consenso el 25 de mayo, aunque al menos 5 gobernadores opositores ya anticiparon que no irán.

Con el objetivo de no suspender el evento, que implícitamente sería reconocer una derrota política, el plan B del equipo de Milei no sólo excluye a los mandatarios provinciales sino que también cambiará de locación. En lugar del Palacio de Justicia, el escenario del encuentro pasaría a ser el Cabildo de Córdoba.

En lugar de un mitin íntimo y ceñido a la clase política, la convocatoria se ampliará a la ciudadanía en un símil cabildo abierto, e incluso analizan propuestas simbólicas como extender a los asistentes una planilla donde también podrán firmar el pacto.

En caso de no tener la Ley, se espera que Milei vuelva a enunciar uno de sus tradicionales discursos ‘anti casta’, acusando a los políticos de la oposición de obstaculizar las ambiciones del Gobierno para conservar privilegios y cargándoles la responsabilidad del fracaso.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias