Lo que dejó el discurso de CFK: “No, hermano, no tenés superávit”, “le faltan 90 para el peso” y “soy la condesa de Chikoff” - Política y Medios
13-01-2025 - Edición Nº6191

ESCENARIO POLÍTICO

Lo que dejó el discurso de CFK: “No, hermano, no tenés superávit”, “le faltan 90 para el peso” y “soy la condesa de Chikoff”

En su reaparición pública, la expresidenta reclamó por un “plan de estabilización” y un “golpe de timón” de las política económicas. La respuesta de Milei no tardó en llegar: “Sigue abrazada a un modelo que destrozó a la Argentina”

La exvicepresidenta Cristina Kirchner reapareció públicamente este sábado tras encabezar un discurso en el marco de la inauguración del microestadio Néstor Kirchner en Quilmes, en donde destinó duras críticas a la gestión de Javier Milei y cuestionó los logros económicos que celebra el Gobierno. “No, hermano, no tenes superávit”, “le faltan 90 para el peso” y “Soy la condesa de Chikoff”, fueron algunas de las principales frases de la exmandataria.

“Cuando escuché al Presidente congratularse por el superávit público del primer trimestre y resulta que no pagaste la energía, las obras públicas, y le debés a las provincias y a las universidades... No hermano, no tenés superávit. Mirá todo lo que debés”, apuntó la exvicepresidenta durante su discurso en el que le pidió al mandatario un “golpe de timón” de las políticas económicas del Gobierno.

“Es un superávit que no tiene sustento. Creer que en la Argentina el problema es el déficit fiscal es no entender el país, la economía y el mundo”, continuó la exmandataria a lo largo de su alocución en la que también cargó contra una “falta de plan de estabilización” económica.

Las principales frases del discurso de Cristina Kirchner

“Hace 21 años yo estaba en Río Gallegos, siento como si estuviésemos en el juego de la Oca y hubiésemos retrocedido al punto de partida”.

“Escuché al Presidente en una cadena nacional y me decidí a venir acá para reflexionar sobre este particular momento que vive la Argentina, sobre el proyecto anarco capitalista y el inútil sacrificio al que está siendo sometido nuestro pueblo”.

¿Superávit de dónde? No tenés superávit. Es un superávit que no tiene sustento. Creer que en la Argentina el problema es el déficit fiscal es no entender la Argentina, la economía y el mundo”.

Hermano, hermana, te pudo haber votado el 60%, pero si cuando sos gobierno la gente se caga de hambre, pierde el trabajo y aumenta la desocupación y no puede llegar a fin de mes, ¿de qué sirve?”.

“Lo curioso es que nos quieren presentar a 21 años de la Argentina que recibimos en 2003 las mismas políticas”.

“Nosotros no eramos ni privatistas ni estatistas. Primero recuperamos el agua, no había agua en el conurbano. Recuperamos Aerolíneas Argentinas porque el estado nacional en 2008 pagaba el combustible y todos los sueldos. No hubo más remedio”.

“Recuperamos las jubilaciones porque el Estado pagaba el 60%”.

“En ese gobierno hubo un plan que le hace falta al Gobierno: no tiene un plan de estabilización, que sí lo tuvo el gobierno anterior que fue la convertibilidad sostenida por la venta del patrimonio nacional y por el endeudamiento”.

“Cuántas veces escucharon en 2019 la intensidad de Cristina, los modales, los destratos. Después de este presidente soy la condesa María Eugenia de Chikoff. No me jodan más con esto”.

“¿Qué es el anarcocapitalismo? Hay una pista en el discurso de la cadena nacional. Dijo que la recuperación y crecimiento va a venir desde cuatro lugares: petróleo, gas, minería y agricultura. Nos preanuncia una economía de un carácter extractivista: llevarse todos los recursos naturales sin valor agregado, sin tecnología, sin industrialización. O sea, precapitalista”.

“Las prepagas tienen que estar sometidas al sistema de Seguros. ¿Cómo puede ser que digas que te vas a fundir con la regulación y no te fundís nunca? El Estado necesita establecer una armonía”.

“El Presidente habla de adoctrinamiento en las escuelas, pero si hubiéramos adoctrinando en las escuelas él no sería presidente”.

“Tal vez muchos se acostumbraron a la desocupación. Cuando Néstor salió segundo un cuarto de la población estaba desocupada y es tremendo que hoy no alcance, nunca había pasado. Que no te alcance es no tener alcance”.

“El Presidente debe comprender que debe dar el golpe de timón sobre esta política”.

Hay que dejar de salir a discutir pelotudeces. Están discutiendo para ver cómo cambian la vida de los dirigentes y hay que comenzar para cambiar y mejorar la vida de la gente. Necesitamos formar sentido común e información”.

La respuesta de Javier Milei

Consultado por la reaparición de la expresidenta Milei respondió: “Lo primero que puedo decir es que respecto otros de sus discursos, el del sábado ha sido sido un discurso muy pobre. En general hay un modelo, alguna estructura formal en sus discursos más clara, en este directamente carece de una forma orgánica de presentar un tema. Es de una pobreza intelectual notoria, una caída que me sorprendió”. A su vez, cuestionó que “sigue abrazada a un modelo que destrozó a la Argentina”.

En este marco, dijo que la el discurso de este sábado fue “un acto desesperado por mantener vivo un movimiento político que tanto daño le ha hecho al país”. “Están nerviosos, cada día es más notable cómo va bajando la inflación”, aseguró.

Por otra parte, el jefe de Estado aseguró que “los números están mejorando”, pero “para que se sienta tarda un poco más”. Tras esto, apuntó que, de acuerdo al consenso de los analistas, la inflación de abril será “de un dígito”.

Tras esto, y para hacer un diagnóstico de los indicadores económicos, Milei destacó que hubo “dos semanas seguidas de deflación”. “Si bien es cierto que estamos en el peor momento de la actividad económica, las fotos que estamos recibiendo son prehistoria. Algunos indicadores están tocando un piso. Hay algunos sectores que se están expandiendo, como minería, petróleo, gas, agricultura”, analizó.

“Por otra parte, los bienes de consumo no durables están estables. Pero lo más interesante es que están recortando la caída. Si a eso le sumamos que los salarios ya han empezado a ganarle a la inflación, eso va a implicar una recomposición de los ingresos de los trabajadores”, continuó.

Para Milei, ante este contexto, “Cristina Kirchner necesita reagrupar toda la tropa. Si vos juntás a Cristina, Massa, Kicillof, que eso es una bolsa de gatos, la misma bolsa de gatos que fueron gobernando y que esas descoordinaciones generaron uno de los peores gobiernos de la historia. Es un esfuerzo desesperado para tratar de unirse y no entren en un camino que les complique aún más su performance electoral”.

Es un acto desesperado por mantener vivo a un movimiento político que tanto daño le ha hecho al país. Necesitaríamos por lo menos que se vuelvan más racionales, y no que traten de sostenerse aferrándose a una economía del Planeta de los Simios, por decirlo de una forma educada”, condenó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias