El Gobierno anunció un acuerdo con las universidades por presupuesto pero los rectores lo desmintieron - Política y Medios
16-06-2024 - Edición Nº5980

COMUNIDAD EN LUCHA

El Gobierno anunció un acuerdo con las universidades por presupuesto pero los rectores lo desmintieron

Los incrementos abarcan 2 de las 10 partidas en discusión. El Consejo Interuniversitario sostuvo que fue un anuncio inconsulto y ratificó la marcha del 23 de abril.

La marcha de estudiantes, docentes y trabajadores universitarios estipulada para este viernes parece hacer eco en las paredes de la Casa Rosada, y este jueves el Gobierno nacional intentó neutralizar su impulso anunciando un presunto acuerdo con las universidades para el incremento de algunas partidas presupuestarias.

Mientras desde hace semanas circulan por internet imágenes de los edificios a oscuras para no gastar luz y muchas casas de estudio ya anunciaron que no tienen la certeza de poder concluir el año funcionando, se viene gestando un fuerte movimiento de defensa de la educación superior que incluso abarca a comunidades de instituciones privadas.

Es en este contexto que este jueves el Ministerio de Capital Humano -del cual depende la Secretaría de Educación- publicó un comunicado asegurando haber llegado a un acuerdo con el Consejo Inteurniversitario Nacional (CIN) para la ampliación de presupuesto en dos áreas. Sin embargo, horas después fue desmentido por la entidad que nuclea a rectores y rectoras de las principales universidades nacionales del país.

El documento informaba que se incrementaba en un 70% la asignación por gastos de funcionamiento de marzo (de manera retroactiva), arribando a $10.075.851.995 mensuales; mientras que se otorgaría otra suba del orden del 70% en mayo, escalando a $14.224.732.213 mensuales.

Además, mencionaban el giro de una partida extraordinaria de $14.403.479.661 para asistir a hospitales universitarios y la reanudación del diálogo entre la Subsecretaría de Políticas Universitarias y el Comité Ejecutivo del CIN “para conversar sobre como, juntos, avanzaremos, en los cambios que la sociedad reclama, al mismo tiempo que nos comprometemos a lograr una educación universitaria de calidad”.

El comunicado del CIN.

No obstante, desde el CIN rápidamente salieron a desmarcarse de lo anunciado y afirmaron que simplemente era un anuncio del Gobierno de una medida inconsulta con la entidad. 

“Ante la propuesta que acaba de hacer pública el Gobierno nacional a través de los medios de comunicación sobre nuevas medidas de la Secretaria de Educación, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) informa que no se trata de un acuerdo sino de un anuncio del gobierno”, enfatizaron a través de un comunicado institucional.

En este sentido, ratificaron el planteo de “incrementos necesarios para gastos de funcionamiento y becas estudiantiles, actualización de salarios docentes y nodocentes y reactivación de las políticas de ciencia, investigación y extensión y el financiamiento de obras”.

Es que el presupuesto de gastos para funcionamiento y el de hospitales universitarios son apenas dos partidas presupuestarias de las diez que estaban en discusión, además de que el aumento se considera insuficiente contra la inflación.,

El rector de la Facultad de Medicina de la UBA, Ricardo Gelpi advirtió este jueves: “En marzo asignaron el 70% de aumento para gastos de funcionamiento cuando la inflación interanual fue de aproximadamente, podemos discutir el número de 270%”.

Fue en la conferencia de prensa en el marco del abrazo organizado por estudiantes de medicina y trabajadores de sanidad al Hospital de Clínicas, ubicado en Avenida Córdoba 235, que funciona con servicio limitado por la falta de presupuesto, donde remarcó: “En enero y febrero se había pagado, pero a valores históricos. Este año nuestros hospitales no han recibido ningún recurso económico por parte del Gobierno nacional”.

El decano de la Facultad de Derecho, Leandro Vergara, señaló por su parte que la emergencia presupuestaria que atraviesa la UBA afecta a “las tres unidades académicas” y ejemplificó: “Hay que decir que con el presupuesto que tenemos actualmente, apenas podemos cumplir con los servicios de limpieza solo por unos meses más”.

En las últimas horas, se dio a conocer que el Hospital de Clínicas debió reducir su actividad en un 40% por el aumento de los elementos prescindibles como insumos, medicamentos, descartables, mantenimiento de la aparatología, el seguro de los aparatos.

Por estas, entre muchas otras razones, el Consejo Universitario ratificó la marcha convocada para el 23 de abril, afirmando que “se realizará como estaba prevista, pues es una actividad de vital importancia para visibilizar la situación que atraviesa el sistema universitario y científico nacional”.

El documento reconoce que el diálogo “es, sin dudas, el camino para lograr acuerdos duraderos que den la previsibilidad que el sistema universitario y científico necesita en materia presupuestaria” y pondera “que se reconozca parte de lo que venimos reclamando, sustancial e ineludible, para el normal funcionamiento de nuestras instituciones”.

Por esto anunciaron al final que aguardarán la invitación formal del Gobierno nacional para llevar adelante el cónclave con la Subsecretaría de Políticas Universitarias, donde esperan recibir de manera formal la oferta anunciada vía comunicado.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias