
El nuevo proyecto de Ley Bases que impulsa el Gobierno nacional comienza a adquirir el apoyo necesario para que su relanzamiento sea más exitoso que el fallido primer intento de reformas masivas.
La labor de las figuras oficialistas dedicadas a las rosca legislativa, entre las cuales se destacan el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro del Interior, Guillermo Francos, parece ir allanándole el camino a los planes de Javier Milei, y en las últimas horas dos gobernadores hicieron público su optimismo para con su posible aprobación.
Martín Llaryora, mandatario cordobés, ponderó el “clima de diálogo” en el Congreso y entre los actores de influencia legislativa en torno al tratamiento de esta normativa y consideró que “tiene amplias posibilidades de salir” en este segundo intento.
El hombre del peronismo disidente aseveró que existe un “amplio consenso” con el nuevo proyecto, “tanto con el paquete fiscal como con el Pacto de Mayo”.
Llaryora participó de la cena anual del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) y advirtió, en diálogo con la prensa, que “estamos totalmente de acuerdo con el Pacto de Mayo y hay un avance muy importante para que la ley pueda salir”.
Si bien reconoció que “hay artículos que se están viendo en las comisiones”, el gobernador celebró que “hay un clima de diálogo para hacer algunas modificaciones y estando esas modificaciones creo que el presidente va a poder contar con este instrumento para poder sacar a la Argentina adelante”.
"Esta Ley Bases tiene amplias posibilidades de salir"
— Corta 🏆 (@somoscorta) April 16, 2024
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, expresó que aunque "quedan cosas por discutir" acompañará el proyecto enviado por el Gobierno y lo diferenció del anterior: "Han hecho un tamizado buscando los puntos de acuerdo". pic.twitter.com/Ge9qi7mZpo
Además, puso de relieve que en el nuevo texto han quedado al margen muchos de los elementos más cuestionados de la debatida a principios de año: “Esta nueva ley tiene una mayor capacidad para poder ser acompañada que la anterior”, manifestó en diálogo con C5N.
“A mi me parece que es una ley que tiene una mayor amplitud para ser votada que la anterior, dado que han hecho un filtro o un tamizado buscando los puntos de acuerdo y sacando los puntos en desacuerdo”, sentenció.
La vicegobernadora, Miryan Prunotto, había anticipado la semana pasada “vamos a acompañar, al igual que con el Pacto de Mayo. Nuestro gobernador fue el primero en decir que estaba de acuerdo con este asunto”, luego de valorar el fluido diálogo que mantiene el distrito con Francos.
“Nuestro gobernador pedía que hubiera una parte que tuviera que ver con la productividad y el desarrollo. Como no se dio en ese momento, la decisión de nuestros diputados fue no acompañar, en defensa de los intereses de los cordobeses”, precisó Prunotto sobre la postura ante el primer proyecto de ley ómnibus.
Otro de los que remarcó su apoyo fue el mandatario tucumano, Osvaldo Jaldo, que ya en el primer debate blanqueó su apoyo al Gobierno nacional, ordenando a sus legisladores votar a favor de la Ley y abandonar el bloque de Unión por la Patria (UxP).
El sucesor de Juan Manzur participó este lunes del inicio de la zafra 2024 en el Ingenio La Florida, del grupo Los Balcanes, y ratificó su apoyo a la nueva ley ómnibus, aunque advirtió que reclamará por el capítulo de biocombustibles. A su vez, respaldó el plan de Gobierno a pesar de la caída del consumo y la actividad económica, afirmando que son medidas que “tenía que tomar rápidamente”.
“Soy optimista que la ley Bases va a pasar en Diputados, soy optimista que vamos a llegar a un 25 de mayo, que es lo mejor que le puede pasar al país”, evaluó Jaldo extendiendo el reclamo de incluir del capítulo biocombustibles y a la necesidad de finalizar obras del gasoducto para que llegue al norte el gas de Vaca Muerta.