Juan Manuel Valdés presentó en la Legislatura un proyecto de ley para adecuar las concesiones en la Ciudad de Buenos Aires. La propuesta busca establecer parámetros más justos para las contrataciones que realiza el Estado porteño. Promueven que los contratos vigentes se actualicen por inflación y que se retasen todas las tierras e inmuebles públicos. El proyecto es presentado en el marco de una serie de escándalos en la administración porteña, en los que se denunciaron irregularidades multimillonarias en la explotación de inmuebles y servicios públicos.
“La Ciudad de Buenos Aires es de las más caras del mundo para alquilar, salvo que seas contratista de Jorge Macri o amigo del PRO”, sostuvo el legislador del bloque Unión por la Patria. Y continuó: “Las familias porteñas no llegan a pagar un alquiler, pero en la Ciudad hay una casta que se lleva las tierras más jugosas por un precio vil. Es una estafa a los vecinos”.
Entre los escandalosos ejemplos que menciona Valdés, puede mencionarse:
Ante estas situaciones de gran irregularidad, Valdés impulsa un proyecto para revisar y adecuar los contratos de concesión que están vigentes en la Ciudad. El objetivo es establecer nuevos parámetros para la negociación y actualización de las concesiones. Además, el proyecto excluye de la actualización a las asociaciones sin fines de lucro destinadas a actividades culturales, deportivas y educativas. También contempla que la diferencia obtenida por la actualización de los cánones se destine íntegramente al subsidio habitacional de la Ciudad.
“La Ciudad tiene una crisis habitacional, miles de personas sin casa y alquileres impagables, y al mismo tiempo hay inquilinos VIP con contratos vencidos que se prorrogan todos los años y mantienen valores atrasados. Por eso, proponemos que la actualización de los cánones permita dar solución a esta situación financiando políticas de acceso a la vivienda”, explicó Valdés.
La iniciativa propone generar un esquema más justo definiendo criterios razonables para la actualización mensual de los valores que se abonan al Estado porteño, para que sean acordes a los valores vigentes de la economía en cada período. De aprobarse esta ley, los cánones se ajustarían mensualmente por inflación, de acuerdo a la suba del Índice de Precios al Consumidor medido por el INDEC.
De este modo, el proyecto promovido por Valdés busca impulsar una administración más transparente en la contratación de los servicios y tierras públicas en la Ciudad. También propone generar un modelo más justo en el valor de los alquileres, donde las familias porteñas no sean las grandes perjudicadas. Y donde el pago de quienes más tienen, se destina a beneficiar a porteños y porteñas con problemas habitacionales.