El Gobierno acercó la reforma laboral a la CGT, que sigue exigiendo la homologación de paritarias - Política y Medios
16-06-2024 - Edición Nº5980

PRIMERA REUNIÓN

El Gobierno acercó la reforma laboral a la CGT, que sigue exigiendo la homologación de paritarias

La posibilidad de un nuevo paro general, el impulso de un proyecto que modifique las relaciones laborales, y la estandarización de aumentos por encima de la inflación fueron los principales ejes.

El primer acercamiento entre el Gobierno nacional y la Confederación General del Trabajo (CGT) tuvo lugar en Casa Rosada y se extendió alrededor de dos horas y media, aunque no parece haber dejado una síntesis contundente ni grandes avances entre las partes.

Si bien hasta el momento la central obrera se manejó con cautela respecto al paro general que se venía pergeñando en las entrañas del sindicalismo, sí trascendió que el Gobierno nacional mantuvo su postura intransigente de no homologar las paritarias por encima de la inflación.

Ambos tópicos fueron los puntos nodales de la discusión entre las partes, aunque no lograron destacar demasiados puntos de acuerdo más allá de lo saludable del inicio del diálogo.

En la previa, dirigentes de la CGT se habían reunido con senadores de Unión por la Patria (UxP) e incluso habían enviado un guiño a las intenciones de reforma laboral publicando un comunicado donde llamaban a avanzar hacia “un régimen laboral moderno que no lesione los derechos conquistados por los trabajadores argentinos”.

En el encuentro, la central se mostró receptiva para analizar el nuevo proyecto de Reforma Laboral que viene trabajando el oficialismo con bloques dialoguistas como Hacemos Coalición Federal (HCF) y un sector de la Unión Cívica Radical (UCR).

En tanto, este jueves desde las 14 horas llevarán adelante una reunión del consejo directivo en la sede de Calle Azopardo al 800, convocada por los dirigentes que fueron del encuentro en la casa de Gobierno. El objetivo es realizar un “análisis de la Situación Social, Política y Laboral” del país y “la deuda con Organismos Internacionales”.

La primera instancia de diálogo entre la administración Milei y la CGT contó con la presencia del jefe de gabinete, Nicolás Posse; el ministro del Interior, Guillermo Francos; y el secretario de Trabajo, Julio Cordero por parte del Gobierno. Por parte de la central, asistieron los integrantes del Consejo Directivo Héctor Daer (Sanidad) y Carlos Acuña (SOESGyPE), además de otros siete dirigentes sindicales.

En tanto, así como se hizo sentir la ausencia del secretario General de Camioneros y miembro del trinomio que conduce la central, Pablo Moyano, llamó la atención la presencia de su padre, Hugo Moyano, actual secretario general de FEDCAM.

El ex titular de Camioneros fue uno de los últimos en retirarse de Balcarce 50. Su hijo, es el más crítico y combativo de la cúpula de la CGT para con el Gobierno, y era uno de los principales impulsores del segundo paro general en cuatro meses de Gobierno.

“Los dirigentes gremiales presentes se interiorizaron sobre el proyecto de Ley Bases y la eventual propuesta de reforma laboral”, explicó el Ministerio del Interior luego del encuentro, añadiendo que se dialogó en torno a “la homologación de convenios y las futuras negociaciones paritarias”.

Este reclamo es uno de los que más impulsan la presión de Moyano hijo por convocar a un nuevo paro general, y por el cual amenaza con frenar a los Camioneros. No pocos dedujeron que la negociación de esta causa fue la que demoró a Hugo Moyano, de perfil más moderado en la actualidad, un rato más que al resto.

Por su parte, Guillermo Francos afirmó en un comunicado difundido por la Casa Rosada que “en línea con las reuniones mantenidas con legisladores, gobernadores y dirigentes, seguimos dialogando con todos los sectores y trabajando para la construcción de consensos que nos permitan llevar adelante las reformas que necesita la Argentina”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias