
El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó este miércoles que el Gobierno le descontará el día del sueldo a los docentes que adhieran al paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).
Lo hizo en el marco de su habitual conferencia de prensa, donde fue consultado al respecto y enfatizó: "Esa es la premisa del Gobierno. Siempre que alguien pare en lo que debería funcionar se le va a descontar el día o va tener la consecuencia que la ley permita".
El funcionario remarcó que la Casa Rosada tiene "diálogo permanente con todos los sectores" y señaló que la decisión del gremio docente "no se entiende bien" porque "la crisis educativa del país" viene "desde hace mucho tiempo".
"Me gustaría preguntarles qué aporte le da el paro a la educación", ironizó Adorni, añadiendo que en Argentina "la mitad de los alumnos de tercer grado no entienden lo que leen y el 70 % no resuelven problemas de matemática básica".
El vocero deslizó que en un contexto como este, "tal vez sea el momento de que los docentes se llamen a reflexión, ver qué cosas cada uno hizo mal, de qué cuestión cada uno se siente responsable, qué educación le estamos dando a los chicos que el día de mañana van a ser docentes o ingenieros".
“¿Qué aporte le da el paro a la educación?” pic.twitter.com/PX9E2YRPcs
— Vocería Presidencial (@Voceria_Ar) April 3, 2024
CTERA llamó a la medida de fuerza el pasado martes 2 de abril a través de un comunicado institucional donde, entre otras cuestiones, se reclama una recomposición salarial para los docentes, aumento para jubilados del sector y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid).
El Fonid fue implementado por ley en 1998 para mejorar los salarios de los docentes con recursos que la administración central reparte a las provincias, en el marco del sistema federal que rige en el país y luego de una extensa protesta de los sindicatos que duró 1.003 días.
También, reclaman la urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente para renegociar los salarios tras la sensible pérdida de poder adquisitivo experimentada en los últimos meses; la restitución de un piso salarial a nivel nacional; y marcharán en solidaridad con los miles de trabajadores despedidos en el Estado.
Este miércoles, el Gobierno enfrentó una jornada de protesta nacional de trabajadores estatales tras los despidos masivos registrados en las últimas semanas, que redondean 11 mil según el registro de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).