A sacar las frazadas: anuncian subas de 300% en las tarifas de gas - Política y Medios
17-06-2024 - Edición Nº5981

MÁS AUMENTOS

A sacar las frazadas: anuncian subas de 300% en las tarifas de gas

En invierno, para los usuarios de ingresos altos y no residenciales el precio del gas será incluso más alto, y luego volverá a bajar en períodos de menor consumo.

El Gobierno nacional anunció en las últimas horas un ajuste en el precio de las tarifas de gas en tres tramos, que en total implicará incrementos de alrededor de 300% para los hogares, comercios e industrias.

La decisión de la administración de Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, fue trasladar el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) medido en dólares a los usuarios finales.

Desde la cartera de Hacienda se solicitó demorar las primeras subas para evitar que detengan el sendero de reducción de la inflación que comenzó a experimentarse luego de los altísimos índices de diciembre y enero.

El primer ajuste, de acuerdo a la Resolución 41/24 de la Secretaría de Energía, se implementará en abril -con impacto en la factura de mayo-, la segunda en el período comprendido entre mayo y septiembre, y la tercera entre octubre y diciembre.

Respecto a los recursos interpuestos que cuestionaban la validez de la Audiencia Pública, en el artículo uno fueron considerados “improcedentes e infundados” y por lo tanto rechazados. El texto afirma que las impugnaciones no revisten “visos fácticos o jurídicos de verdad objetiva” que puedan volver ilegítima la presentación realizada el 29 de febrero pasado.

Además, se especificó que los incrementos serán aplicados sobre los usuarios de “Servicio General” (no domésticos) y sobre los residenciales, cuya categoría comprende tres niveles:

Nivel 1 – Mayores Ingresos (sin subsidios)
Nivel 2 – Menores Ingresos (con subsidios )
Nivel 3 – Ingresos Medios (con subsidios parciales)

A su vez, los aumentos variarán según la compañía prestadora del servicio y la región que abastece.

Los usuarios más afectados por los incrementos serán los de Servicio General y de Nivel 1. Para el caso de Metrogas en Capital Federal y el conurbano bonaerense, pasarán a pagar tres veces más, al subir el precio del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte a US$2,89 por millón de BTU (unidad de medida del poder calórico del gas).

Para estos mismos usuarios, según se precisó, en La Puna la firma Gasnor cobrará u$s2,90; en Neuquén Camuzzi Gas del Sur cobrará u$s2,93, y Paraná la empresa Redengas cobrará u$s2,95, entre otros.

Los usuarios de menores ingresos (Nivel 2) de Metrogas, pasarán a pagar US$0,77 por millón de BTU, contra los US$0,40 promedio que venían pagando. En tanto, los usuarios de ingresos medios (Nivel 3) tendrán una primera tarifa con un tope de consumo hasta el cual pagarán US$1,14 por millón de BTU; y una vez superado pasarán a pagar lo mismo que los hogares de altos ingresos (US$2,89).

No obstante, advirtieron que en invierno -mientras aumenta el consumo por calefacción- el precio del millón de BTU aumentará aún más. Entre mayo y septiembre los usuarios N1 y Servicio General de CABA y conurbano pasarán a pagar u$s4,43 por millón de BTU. En la Puna suben a u$s4,50, al igual que en Neuquén, mientras que en Paraná trepa a u$s4,57.

Para la última parte del año, entre octubre y el 31 de diciembre los valores volverán a bajar a u$s2,89 para los N1 y “Servicio General”. Los precios para N2 y N3 no tendrán cambios en el invierno y para la etapa final de año.

En la Resolución se establece, además, que como los precios del gas en el PIST están en dólares, se debe definir el tipo de cambio a utilizar para el traslado a las tarifas.

Al respecto, señalaron que para “evitar saltos abruptos” de la variación del tipo de cambio, resulta aconsejable que el ENARGAS convierta a dólar por millón de BTU utilizando un factor de 27,10473; y que el tipo de cambio a utilizar para el traslado de los precios de gas a tarifas sea el valor promedio del tipo de cambio vendedor del Banco Nación del día 1° y el día 15 del mes inmediato anterior al traslado de los precios.

Por ese motivo, se instruye al ENARGAS a que traslade la variación del tipo de cambio en forma mensual, a fin de evitar cambios abruptos en los valores considerados.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias