
El Gobierno de Javier Milei avanza en el proceso de privatización de la educación, tal como lo planteó durante su campaña, y lanzó este miércoles el Programa de Asistencia “Vouchers Educativos”.
Se trata de una medida dirigida a subsidiar la cuota escolar de estudiantes de instituciones privadas del nivel inicial, primario o secundario, que cuenten con una subvención del 75% o más y cuyo pago mensual no supere los $54.396.
La iniciativa fue oficializada tras publicarse en el Boletín Oficial la Resolución 61/2024, estableciendo entre las prioridades en el tema educación que los alumnos del sistema privado puedan sostenerse dentro del circuito a pesar del impacto de la crisis económica en las economías familiares.
Así lo expresó la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, quien argumentó que el sistema de vouchers resultaba “fundamental” para que los estudiantes de privados permanecieran en la nómina, pese al contexto económico heredado.
Entre los requisitos, además del nivel de subvención y el monto de la cuota, también se precisa que los estudiantes beneficiarios deberán tener hasta 18 años y el ingreso familiar no puede superar los siete salarios mínimos vitales y móviles. El monto fue actualizado en febrero en $202.800, con lo cual las familias que apliquen al beneficio deberán percibir menos de $1.419.600.
Quienes accedan al programa recibirán el 50% del valor del arancel de jornada simple, excluyendo actividades extracurriculares, en función de la cuota base (marzo 2024) para los meses de mayo, junio y julio. Además, se detalló que el voucher tendrá un tope de $27.198 por estudiante.
Pettovello precisó, respecto a la procedencia de los fondos que se destinarán a cubrir estos pagos, que el presupuesto será aportado por el Tesoro Nacional. El secretario de Educación, Carlos Torrendell, tendrá a cargo la gestión y administración de esta política pública.
Según estimaciones oficiales, el universo alcanzado abarcaría a unos 2.409.006 de chicos que asisten a más de 6 mil escuelas en todo el país. “La educación y el conocimiento son derechos personales y sociales que deben ser garantizados por el Estado”, enfatizaron desde la cartera educativa.
— Ministerio de Capital Humano (@MindeCapitalH) March 21, 2024
Para acceder a los vouchers, las familias deberán llenar un formulario que estará disponible en el sitio web argentina.gob.ar entre el 3 y el 30 de abril. Allí se aportará el CBU donde el dinero será acreditado y los datos referentes a la institución donde el alumno se desempeña.
En paralelo, el Gobierno de Milei enfrenta reclamos y medidas de fuerza de docentes, instituciones y gobernadores por la desfinanciación de la educación pública.
Desde la discontinuación de las transferencias en concepto de Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONIN) hasta el congelamiento del presupuesto para universidades nacionales, proponiendo para este año la misma partida asignada el año pasado, el malestar de la comunidad que reúne a los actores de la educación pública con el Ejecutivo sólo escala.
No obstante, desde Balcarce 50 se tomaron el tiempo de separar partidas y recursos programáticos para salir al rescate de la clase media, que desde hace poco más de tres meses hace malabares para que la licuadora de Luis Caputo no la desplace a la pobreza.