Con vallas y policía, el Gobierno cerró la oficina de Agencia Télam y dio de baja el sitio web - Política y Medios
12-07-2025 - Edición Nº6371

GOLPE A LA INFORMACIÓN

Con vallas y policía, el Gobierno cerró la oficina de Agencia Télam y dio de baja el sitio web

Tras el anuncio del cierre de la empresa pública de producción de noticias y a pesar de los cuestionamientos, se aceleró a fondo con el desmantelamiento de una de las agencias en español más importantes del mundo.

El viernes pasado, en su discurso de inauguración del período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, en medio del discurso de más de una hora que leyó el presidente Javier Milei, se mencionó como una de las medidas el cierre de la Agencia Télam de noticias.

La medida impactó con fuerza sobre el universo de medios, ya que la firma estatal es una de las más leídas en el mundo hispanoparlante y cuenta con una gran cantidad de medios privados suscriptos como clientes.

En tanto, este lunes las oficinas amanecieron valladas con personal de la Policía Federal para no permitir el ingreso de sus empleados y también se dio de baja el sitio web, donde se observa un cartel permanente que reza "Página en reconstrucción".

En las últimas horas, trabajadores de la agencia emitieron un comunicado titulado "Ningún medio privado se sostiene sin Telam", donde expusieron con datos duros la relevancia en su funcionamiento.

Allí detallan que para octubre de 2023, la firma nacional de noticias y publicidad contaba con 760 trabajadores y trabajadoras, 803 medios suscriptos como clientes fijos, sólo en octubre se emitieron un total de 20.261 piezas informativa, de las cuales 12.844 fueron cables, 6.030 fotos, 761 boletines, 402 videos, 153 audios, 72 infografías. El sistema verificó 450.005 descargas o visitas totales

En total en octubre ocurrieron 395.055 descargas de cables, 26.312 de boletines, 24.996 de fotos, 1.984 de audios. 1.449 de videos, 209 de infografías

La contratación de servicios mantuvo desde enero un ritmo ascendente y en octubre la comparación intermensual marcó un alza de 5,7%, al pasar de 1.914 (servicios) a 2.023. Además, destacaron que mientras en enero de 2023 el servicio de la cablera llegaba a 684 clientes, para octubre eran 749. Las fotos, por su parte, pasaron de 462 contratos en enero a 520 en noviembre.

Los audios subieron de 296 en enero a 319 en octubre, los videos de 183 a 237 contratos y el servicio de infografía tenía 113 usuarios en enero y 198 en octubre pasado.

A su vez Télam es fuente de consulta por historiadores y estudiantes de todo el mundo. El archivo periodístico contiene diversos formatos (cables escritos, fotografías en negativo-diapositiva-digitales, material audiovisual y archivo de radio).

Existen 38 mil registros audiovisuales que datan desde el 2009 a la actualidad, mas 2.990.000 documentos periodísticos de archivo, mas de un millón y medio de negativos, mas de cincuenta mil fotografías blanco y negro en papel

En este sentido se expidió el investigador especializado en medios, Martín Becerra, exponiendo a través de redes sociales el organigrama de servicios contratados a lo largo del país y cuestionando los fundamentos del Gobierno nacional para cerrarla.

"La Agencia Télam es la segunda agencia noticiosa en importancia en idioma español, después de EFE. La Agencia EFE es también estatal, su accionista mayoritario es el estado español y depende del gobierno de España", destacó al respecto.

Respecto a la narrativa oficialista sobre la cual se sustenta la decisión, Becerra recordó que "hay quien objeta la línea editorial de Télam, o su creación por decreto, para justificar su cierre", y consideró: "Los medios estatales, en todo el mundo, necesitan mejoras y mayor pluralismo, no ser clausurados. Su clausura elimina pluralismo. Mejorar no es cerrar".

El comunicado que fue difundido este lunes concluye arrojando algunos datos del funcionamiento de la firma en los últimos meses.

El peso de las remuneraciones sobre el total de egresos pasó del 68,27% en diciembre de 2019 al 22,29% en agosto del 2023, observando una mejora es de casi 46 puntos porcentuales y lo representando una mejoría del 67,3% entre puntas. "Si está bien gestionada no es deficitaria, y no genera un gasto para el Estado la cantidad de trabajadores", alertaron.

En este sentido, concluyeron: "Entre finales del macrismo y agosto del 2023, Telam registra un crecimiento de sus operaciones de casi el 1174%, un crecimiento de las inversiones de 2031,88% y una disminución en el peso de las transferencias corrientes de la administración central del 36,46%".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias