Trabajadores aeronáuticos realizan un paro y Bullrich ordenó dispersar manifestaciones - Política y Medios
16-06-2024 - Edición Nº5980

SIGUEN LAS HUELGAS

Trabajadores aeronáuticos realizan un paro y Bullrich ordenó dispersar manifestaciones

Las medidas afectan el servicio de Aerolíneas Argentinas e Intercargo, en rechazo a la oferta de 12% de incremento salarial para marzo: "Implica un desfase salarial de entre el 70% y 75%".

Trabajadores aeronáuticos realizan este miércoles un paro de 24 horas en reclamo de un aumento salarial y en rechazo de "la magra propuesta salarial de la Secretaría de Trabajo", en una medida que afecta alrededor de 400 vuelos que debieron ser reprogramados.

Desde la medianoche, personal de Aerolíneas Argentinas e Intercargos iniciaron la medida de fuerza, que afectó el traslado de unos 35 mil pasajeros.

Este martes, a través de una conferencia de prensa, la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y Asociación del Personal Aeronáutico (APA) ratificaron el paro total de actividades en ambas compañías para el día de hoy.

"Luego de haber asistido los 3 sindicatos a la Secretaría de Trabajo, por una supuesta oferta paritaria y a la espera de una solución, llegó la orden del actual Ministro de Economía, Luis Caputo, de mantener la propuesta inicial del 12% para marzo, que se cobraría en abril", precisaron en ese marco.

"Los trabajadores estaban salarialmente equiparados hasta octubre último. Pero entre noviembre y enero de este año no recibieron ningún ajuste ante el brutal proceso inflacionario y las sucesivas devaluaciones", recordaron los dirigentes, y detallaron: "El Gobierno había ofrecido ese último mes una mejora del 16%, al igual que lo hizo para los estatales de ATE y UPCN. Y también un 12% para marzo. Ello implica un desfase de entre el 70 y el 75%".

La conferencia de prensa fue encabezada por los titulares de la APA, la APLA y la UPSA, Edgardo Llano (CTA), Pablo Biro y Rubén Fernández (CGT), quienes explicaron que ese desfase salarial se produjo este mes respecto de la difusión del IPC.

Los gremios acusaron al titular de Hacienda de haber "frustrado el acuerdo al que de forma trabajosa se había llegado luego de varias horas con los funcionarios de Trabajo", y señalaron al Gobierno de pretender "desacreditar, desprestigiar y acusar a los sindicatos de salvajes y violentos".

A través de las redes sociales también le endilgaron a Caputo una "intransigencia empobrecedora que empuja al conflicto social en lugar de apostar al consenso y a la construcción", y advirtieron: "Seguiremos en la lucha".

En el marco de las medidas de fuerza, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich ordenó a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) dispersar manifestaciones que bloqueen los accesos.

"Los que se creen dueños de la calle intentaron bloquear el ingreso a Aeroparque. Di la orden expresa para que a través de la PSA se mantenga la libre circulación en todos los aeropuertos del país, y ya está sucediendo", aseguró a través de las redes sociales.

Al respecto, advirtió: "La Argentina de los aprietes terminó. No vamos a dar ni un paso atrás con los que pretenden frenar la Argentina".

En las últimas horas, la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) hizo público su apoyo al paro a través de un comunicado que se hizo público en redes sociales. 

"Con el convencimiento de que las paritarias son una herramienta para sostener el poder adquisitivo de los salarios, que vienen deteriorados desde hace tiempo en diversas actividades producto de la inflación, la CATT acompaña a los sindicatos aeronáuticos en este plan de lucha en defensa de los intereses de los trabajadores representados", expresa el texto.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias