Salarios por el piso: este jueves paran trabajadores de Sanidad, el lunes estatales - Política y Medios
16-06-2024 - Edición Nº5980

RECOMPOSICIÓN DE INGRESOS

Salarios por el piso: este jueves paran trabajadores de Sanidad, el lunes estatales

A la huelga de ferroviarios, se le suman dos nuevas medidas en cuestión de días en reclamo de recomposición salarial. Desde las 12:30 habrá una concentración en Sanatorio Oramendi y acciones en los diferentes centros para visibilizar la situación.

Luego del paro de trenes de este miércoles, este jueves los trabajadores de Sanidad desarrollan su propia medida de fuerza "frente a la intransigencia de las Cámaras empresariales", en la antesala del paro de estales anunciado para el lunes.

El paro general del 24 de enero fue tan sólo un aviso de la tónica gremial frente a la brutal crisis económica y, transitando el tercer mes de Gobierno de Javier Milei, la doctrina de "motosierra y licuadora" que instrumenta el ajuste fiscal y la pérdida de poder adquisitivo de los salarios comienza a exhibir síntomas de erosión.

El rápido agotamiento de la luna de miel del movimiento obrero con la administración de La Libertad Avanza viene propulsado por una inflación superior al 45% en el primer bimestre, aumentos indiscriminados en la tarifa de bienes y servicios esenciales cotidianos, y salarios estáticos.

Es en este marco que los diferentes gremios que no lograron acuerdos por incrementos significativos iniciaron un derrotero de medidas de fuerza contra la negativa de los empleadores (sectores empresarios o estatales, según el caso).

Este jueves, el personal nucleado en la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Fatsa) lleva adelante un paro de 24 horas "en defensa de la recomposición paritaria de los salarios" y ante "la ausencia de avances en las negociaciones convencionales con las cámaras".

La medida de fuerza, según informó el sindicato en un comunicado, afecta a principalmente al "sector asistencial" de "clínicas, sanitarios, hospitales particulares, instituciones mutuales, institutos médicos de diagnóstico, de análisis clínicos, de consultorios médicos, de clínicas psiquiátricas, geriátricos, emergencias médicas e internación domiciliaria".

No obstante, informaron que "se cubrirán las guardias mínimas y se atenderán de forma exclusiva las emergencias".

Además, los trabajadores tienen previstas acciones de visibilización de las protestas tanto en el hall o en las puertas de ingreso de cada establecimiento asistencial. En el marco de la jornada de protesta, desde las 12.30 habrá una concentración en el sanatorio Otamendi, ubicado en Azcuénaga 870 de esta capital.

[El lunes, los estatales hacen sentir su descontento]

En medio del clima beligerante que predomina por estos días entre el movimiento obrero, sectores patronales y las autoridades nacionales, este martes el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, anunció un cese de actividades con una batería de acciones de protesta para el lunes.

"Para enfrentar el recorte planificado de salarios y jubilaciones, desde ATE y en el marco del Frente de Gremios Estatales que impulsamos, definimos convocar a una nueva Jornada Nacional de Lucha con paros, asambleas y movilizaciones para el día lunes 26 de febrero", publicó a través de sus redes sociales el dirigente. 

En ese sentido, advirtió que desde la administración nacional "le ponen techo a las paritarias y las quieren hacer desaparecer. El ajuste es intencional y deliberado. Además, continúan con las amenazas de despidos y los intentos de privatizar empresas públicas".

Aguiar recordó además que "en tan solo semanas deterioraron de manera grave las condiciones de vida de millones en toda la Argentina".

El titular de ATE expresó que "cuando el presidente Javier Milei hace alusión a que en marzo o abril vamos a tocar fondo, se refiere a un concepto económico, que supone que luego existirá un rebote", y recordó: "Es bueno que sepan que cada vez que los trabajadores y los jubilados tocaron fondo, no rebotaron, siempre se quedaron ahí, en el fondo".

Sobre el final, concluyó evaluando que "con estas ideas, si al Gobierno le va bien, nos va a ir muy mal a todos" y exigió: "Aumento salarial ya por encima de la inflación; Inmediata reincorporación de despedidos sin causa; Pase a planta permanente; Rechazo a cualquier intento de privatización". 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias