Con la designación de diputados, quedó conformada la bicameral que tratará el ingreso del mega DNU - Política y Medios
18-06-2024 - Edición Nº5982

LEGISLATIVAS

Con la designación de diputados, quedó conformada la bicameral que tratará el ingreso del mega DNU

Luego de idas y vueltas en torno a la cantidad de representantes de cada partido, el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, concluyó la designación. Desde el peronismo cuestionaron las proporciones instrumentadas.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem (La Libertad Avanza), definió este lunes los ocho integrantes de ese cuerpo que conformarán la comisión bicameral que analiza los DNU, asignándole tres espacios a Unión por la Patria, en lugar de los cuatro que solicitaba, y resolviendo así la cuestión que demoraba la conformación del cuerpo.

Con la designación formal de los ocho representantes por la Cámara baja, quedó finalmente conformada la comisión, ya que la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, había hecho lo propio hace más de un mes.

Resuelta la cuestión, la conformación de la Bicameral de Trámite Legislativo será la siguiente: Unión por la Patria 6 (3 diputados y 3 senadores); La Libertad Avanza 3 (2 diputados y 1 senador); el PRO 2 (uno de cada cámara); la UCR 2 (uno de cada cámara); Hacemos Coalición Federal 1 diputado; Unidad Federal 1 senador y Cambio Federal 1 senador.

La presidencia quedaría a cargo del senador oficialista Juan Carlos Pagotto, según el acuerdo que se lograría entre LLA y los bloques dialoguistas para imponer su nombre. La comisión bicameral deberá abocarse tras su constitución al estudio del DNU 70/23 presentado por el Poder Ejecutivo el pasado 20 de diciembre y con vigencia desde el 29 de ese mes.

Sin embargo, como el plazo reglamentario para que se expida la comisión se encuentra vencido, desde Unión por la Patria ya solicitaron tres reuniones del plenario del Senado para abordar el tratamiento.

Las tres fueron negadas por la vicepresidenta Villarruel, y el tema podría colarse, aunque sea para definir la instancia de su abordaje, en la sesión especial prevista para este viernes en la que la Cámara formalizara a sus autoridades.

La resolución de la presidencia de Diputados se conoció este lunes, luego de que el miércoles pasado Menem le enviara una nota al jefe del bloque de UxP, Germán Martínez, para ratificar la posición del oficialismo en cuanto a la distribución de las representaciones políticas en la comisión, por lo que le pidió a la principal bancada opositora que desista de proponer cuatro nombres ya que sólo le corresponderían tres lugares.

El titular del bloque del peronismo cuestionó las proporciones consideradas por el oficialismo para la conformación de la bicameral.

La nota de Menem llega como consecuencia de que LLA y UxP no se ponían de acuerdo en cuanto a la cantidad de integrantes que cada fuerza debe tener en la comisión: Para el oficialismo a UxP le corresponden 3; a LLA 2; al PRO 1; a la UCR 1 y a Hacemos Coalición Federal 1.

Para UxP, en cambio, la distribución es de cuatro propios y uno para cada una de las restantes fuerzas.

La disputa se había iniciado en diciembre y el 28 de ese mes UxP le había solicitado a Menem la "urgente" conformación de la Comisión.

En esa misma nota argumentó que de acuerdo al artículo 99 inciso 3 de la Constitución Nacional, "la composición de la referida comisión 'deberá respetar la proporción de las representaciones políticas de cada Cámara'".

Los nombres que integrarán la bicameral serán: los senadores María Teresa González, Mariano Recalde y Anabel Fernández Sagasti (UxP); Pagotto (LLA); Víctor Zimmermann (UCR); Luis Juez (PRO); Juan Carlos Romero (Cambio Federal) y Carlos Espínola (Unidad Federal).

Por Diputados, en tanto, estarán: Carolina Gaillard, Ramiro Gutiérrez y Vanesa Siley (UxP); Oscar Zago y Lisandro Almirón (LLA); Francisco Monti (UCR); Hernán Lombardi (PRO) y Nicolás Massot (Hacemos).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias