Salario Mínimo: la CGT acusó al Gobierno de “boicotear cualquier posibilidad de acuerdo” - Política y Medios
28-04-2025 - Edición Nº6296

FRACASÓ EL CONSEJO

Salario Mínimo: la CGT acusó al Gobierno de “boicotear cualquier posibilidad de acuerdo”

Los gremios habían solicitado un incremento del 85% para llevarlo a $288.600, pero la Central denunció la complicidad de Gobierno y empresarios para “evitar por todos los medios” acudir a un entendimiento.

La Confederación General del Trabajo (CGT) cargó duramente contra el Gobierno nacional y las cámaras empresarias este jueves, luego de concluida la reunión Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil, que tenía como objetivo definir el nuevo piso de ingresos para el trabajo registrado.

Horas después de que trascendiera la noticia de que las partes no habían arribado a un acuerdo para establecer un salario mínimo acorde a la inflación galopante que sufren los argentinos, la central publicó un comunicado cuestionando duramente el accionar de la Secretaría de Trabajo y la actitud de los sectores patronales.

“Rompiendo una larga tradición de diálogo social tripartito y acuerdos colectivos en el ámbito del Consejo del Salario en nuestro país, el Gobierno impidió el normal desarrollo de la reunión con el único objetivo de boicotear cualquier posibilidad de acuerdo”, inicia el documento publicado en la web y redes sociales de la entidad que nuclea más gremios en el país.

En este sentido, recordaron que “la CGT viene solicitando desde el mes de diciembre la reunión del Consejo para establecer un nuevo Salario Mínimo y un nuevo valor de la asignación por desempleo” y advirtieron: “En tiempos de altísima inflación y con aumentos intolerables e injustificables de precios, establecer un piso social es necesario e impostergable”.

A continuación, también repasaron la propuesta acercada, que contaba con el aval de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) Y la CTA-Autónoma, de “establecer un 85% de aumento sobre el último monto a partir del 1 de febrero, fijando una base de $288.600”, aunque lamentaron que contaba con “el rechazo de la contraparte empresaria”.

Sin embargo, las críticas se centraron en las autoridades nacionales, denunciando que “el Gobierno evitó por todos los medios posibles que la reunión se desarrollara con normalidad”, añadiendo que “los empresarios encabezados por la Unión Industrial Argentina (UIA) fueron complacientes con esa estrategia y no formularon ninguna propuesta”.

Sobre estos últimos, ironizaron recordando que “en la OIT defienden el diálogo social y los consensos colectivos como herramienta fundamental para el desarrollo económico y social del país”, y enfatizaron: “Hoy borraron con hechos lo que pregonan con palabras en los foros internacionales”.

Sobre el final del texto, la CGT ratificó “la importancia de establecer un nuevo valor del Salario Mínimo Vital y Móvil, absolutamente degradado por el intolerable proceso inflacionario”.

“La irresponsabilidad social puesta de manifiesto hoy por la Secretaría de Trabajo no hace más que confirmar la absoluta ajenidad del Gobierno frente al drama social que atraviesan los argentinos”, sentenciaron.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias