Milei cede a las presiones de gobernadores de JxC e ingresó el proyecto de Ley Ómnibus modificada - Política y Medios
19-06-2024 - Edición Nº5983

ROSCA PARLAMENTARIA

Milei cede a las presiones de gobernadores de JxC e ingresó el proyecto de Ley Ómnibus modificada

El nuevo texto corrige los pasajes vinculados a la fórmula de movilidad jubilatoria, la privatización de empresas del Estado y la eliminación de las retenciones para las economías regionales.

En medio de las tensiones políticas y sociales desencadenadas por las reformas masivas y estructurales que prevé el Gobierno de Javier Milei a través de su proyecto de Ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, este lunes ingresó al Congreso el texto para ser tratado.

Luego de que se debatiera en Comisiones con la intervención de una gran cantidad de especialistas de rubros diversos, y que los gobernadores de la UCR y el PRO se abroquelaran para defender algunos puntos sensibles que afectaban sus economías, finalmente se conocieron los ítems en los cuales La Libertad Avanza debió dar un paso atrás.

Entre las principales transformaciones del proyecto original, el texto presentado esta mañana retira completamente los incrementos en las retenciones a las economías regionales, ratificando el sendero iniciado por Sergio Massa durante su gestión al frente de la cartera de Hacienda.

En tanto, también se advirtió un giro en la estructura de privatización de empresas y bienes del Estado que se preveía, quitando a YPF de la lista negra y estableciendo que no se perderá el manejo de Banco Nación, Núcleo Eléctrica y Arsat.

Por último, pero no menos importante, se precisa cuál será la fórmula de actualización de los haberes previsionales para jubilados y pensionados: hasta marzo regiría la actual, y luego se iría ajustando mes a mes indexado a la inflación.

Contando con una oposición mayoritaria entre las filas del peronismo, para Milei y su alfil en el Congreso, Eduardo Menem, se tornó fundamental el apoyo en las cámaras de los partidos que hasta hace unos meses conformaban la alianza Juntos por el Cambio.  Hablamos no sólo de los mencionados, sino también de Hacemos Coalición Federal, fuerza presidida por Miguel Ángel Pichetto, y que agrupa lo que queda de influencia de Carrió y el peronismo disidente de Juan Schiaretti y Florencio Randazzo.

El bloque de diputados del PRO apuntó contra la "discriminación de distritos".

No obstante, conformar el sector de la oposición más abierto al diálogo para garantizar la gobernabilidad no derivó en una actitud de sumisión ni de complacencia. Los ex JxC reconocieron la relevancia de su rol de potenciales aliados, a partir de la cual gobernadores y legisladores coordinan una cruda pulseada para barrer con los puntos de la Ley ‘Ómnibus’ que afectaban sus intereses.

Tal fue así que hasta este domingo duraban las presiones. Luego de que los presidentes de bloque en la Cámara de Diputados mantuvieran reuniones con Menem durante la semana pasada para discutir la reelaboración del proyecto, en el ocaso del fin de semana fue el turno de los gobernadores.

Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Jorge Macri (CABA), mantuvieron un encuentro vía videoconferencia con los titulares de cada bloque: Cristian Ritondo (PRO), Rodrigo de Loredo (UCR) y Miguel Ángel Pichetto (HCF).

Allí se dejó asentado que no se apoyaría una normativa que financiara el equilibrio fiscal con retenciones a las economías regionales sin reparar la pérdida de ingresos que significó la eliminación del impuesto a las ganancias para los distritos.

Luego de la presentación de este lunes, se espera que los mandatarios provinciales vuelvan a reunirse este martes para pronunciarse respecto a la compensación de este déficit en la financiación, y en el marco de una férrea reticencia de la administración nacional a darle continuidad a las transferencias discrecionales para limar asperezas.

Y ese es tan sólo el inicio de una compleja semana para Milei y su gestión de shock, que el miércoles enfrentará su primer paro nacional y movilización convocada por los sindicatos y organizaciones sociales en rechazo a las reformas estructurales masivas que el Gobierno implementó por decreto y que también busca complementar vía Ley Ómnibus.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias