Senadores de UP cargaron contra el DNU de Milei: "Rompe de un plumazo el Estado de Derecho" - Política y Medios
18-06-2024 - Edición Nº5982

COMUNICADO

Senadores de UP cargaron contra el DNU de Milei: "Rompe de un plumazo el Estado de Derecho"

Luego del anuncio de este miércoles por la noche, que motivó cacerolazos en diferentes puntos del AMBA, la bancada de legisladores cuestionó duramente las medidas impulsadas por el Gobierno y el mecanismo empleado.

El interbloque de senadores de Unión por la Patria (UP) se sumó al repudio al "decretazo" del presidente de la Nación, Javier Milei, con un comunicado contundente que anticipa las dificultades que tendrá la iniciativa en el Congreso.

Tras el anuncio del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, numerosos dirigentes políticos, gremiales y entidades de la sociedad civil manfestaron su preocupación y repudio ante el paquete de medidas que desregula decenas de normativas económicas, productivas, laborales y de diversos índoles.

En este sentido, los integrantes de la Cámara Alta del peronismo expresaron que "en su primera cadena nacional, el presidente Javier Milei planteó un discurso de odio que busca dividir a la sociedad argentina y rompe de un plumazo, mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Estado de Derecho de la República Argentina".

Los legisladores del peronismo expresaron su "profunda preocupación" por las medidas que -consideraron- "van a contramano de la senda de la recuperación económica, el desarrollo, la generación de empleo y el bienestar para las grandes mayorías".

El documento advierte que el decreto presentado por cadena nacional este miércoles "significa un feroz ajuste sobre la sociedad argentina y un desplazamiento brutal de las atribuciones del Congreso de la Nación", remarcando: "Una vez más y ahora ya como presidente de la Nación, Milei vuelve expresar un profundo desprecio por los representantes del pueblo".

Los senadores de UP sostuvieron que el mandatario pronunció "un discurso alejado de la realidad que viven millones de argentinos y cargado de datos falsos", denunciando que "derogar por DNI un sinnúmero de leyes, que ni siquiera el mismo presidente pudo precisar, significa una clara actitud autoritaria, antidemocrática, inconstitucional y antirrepublicana que vulnera la división de poderes establecida por la Constitución Nacional".

Enumeraron entre las leyes más relevantes que se pretende derogar la de Alquileres, la de Promoción Industrial, la de Tierras, la de Abastecimiento y lamentaron que "llega al extremo de retrotrer derechos conquistados por los trabajadores y las trabajadoras en el Gobierno de Juan Domingo Perón".

Tras acusar una "virtual clausura del Congreso y un avasallamiento de las facultades del Parlamento Nacional", el comunicado del interbloque de senadores recordó que la Corte Suprema "ha resuelto en contra del dictado de DNU, cuando con ellos se busca elegir discrecionalmente entre la sanción de una Ley o la imposición más rápida de ciertos contenidos materiales por medio de un decreto cercenando las competencias legislativas".

Sobre el final, concluyeron: "Llamamos a las distintas expresiones políticas a pronunciarse en contra de este accionar que vulnera la vida democrática y a defender la República, la división de poderes y la democracia que tanto costó recuperar".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias